Historia de la Radio

  • Las Ondas Electromagnéticas

    Las Ondas Electromagnéticas

    Las ondas electromagnéticas y su propaganción, es una teoría que fue formulada por James C. Maxwell, producto de sus experiencias al respecto en la década anterior. Maxwell se percató de que campos eléctricos variables creaban campos magnéticos variables y viceversa, gracias a lo cual podía generarse ondas que se propagan en el espacio.
  • Teorías de Maxwell puestas en práctica

    Teorías de Maxwell puestas en práctica

    En 1888 Heinrich R. Hertz logró crear artificialmente ondas electromagnéticas y detectarlas, a través de un aparato de su fabricación. Hertz demostró que las ondas tenían características similares a la luz y se movían a una velocidad semejante.
  • Primer aparato receptor de ondas hertzianas

    Primer aparato receptor de ondas hertzianas

    Existe una polémica histórica respecto al creador de la radio. Por un lado, el famoso inventor serbio Nikola Tesla presentó la primera patente de un receptor de ondas hertzianas. Sin embargo, el italiano Guglielmo Marconi produjo el primer aparato receptor de ondas hertzianas en 1896.
  • Primeras transmisiones de radio

    Primeras transmisiones de radio

    La primera transmisión a lo largo de grandes distancias la llevó a cabo el mismo Marconi, a lo largo del Canal de la Mancha entre Dover (Inglaterra) y Boulogne (Francia), una distancia de unos 48 kilómetros. Se demostró la capacidad de este nuevo invento (llamado por la gente “el telégrafo sin hilos”).
  • Primera transmisión de ondas hertzianas

    Primera transmisión de ondas hertzianas

    Tuvo lugar en nochebuena. Gracias a un alternador electromagnético de alta frecuencia que generaba ondas moduladas en amplitud (AM). Se transmitió la voz de Reginald Aubrey Fessenden cantando un villancico desde Brant Rock Station, Massachusetts, y su voz fue captada por los barcos en la costa.
  • El primer aparato de radio

    El primer aparato de radio

    Fue la radio galena, por los estadounidenses Henry Dunwoody y Greenleaf Whittier Picard. Era un aparato “portátil” de unos diez kilogramos de peso, fabricado a partir del cristal de sulfuro de plomo conocido como galena. No permitía cambiar de dial, aunque las emisoras continuaban siendo muy escasas.
  • Primer aparato con cambio de emisora

    Primer aparato con cambio de emisora

    Lo inventó el francés Lucien Lévy, quien lo bautizó como superheterodino. Presentó una solicitud de patente para el principio superheterodino en agosto de 1917 con el brevet n.° 493660. Edwin Armstrong también presentó su patente en 1917. Lévy presentó su divulgación original unos siete meses antes que Armstrong. El inventor alemán Walter H. Schottky también presentó una patente en 1918
  • Las transmisiones comerciales

    Las transmisiones comerciales

    Las transmisiones comerciales regulares y para entretenimiento de la población comenzaron en 1920. Una de las primeras tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina. Fué la ópera Parsifal de Richard Wagner, transmitida desde la azotea del Teatro Coliseo.
  • La época dorada de la radio

    La época dorada de la radio

    Años que van desde 1920 a 1930. Hubo una verdadera explosión mundial de emisoras de radio, especialmente en los países industrializados. Se inventó un nuevo altavoz de bobina móvil, obra de los norteamericanos Chester W. Rice y Edward Washburn Kellogg, que resolvió muchos problemas a la hora de escuchar la radio. Había diversos métodos para hacerlo, como conectar audífonos directo a la caja del aparato.
  • Primera emisora de tipo informativo

    Primera emisora de tipo informativo

    Surgió en Estados Unidos, se llamaba 8MK (hoy se llama WWJ). Se inauguró en Detroit, Michigan y pertenecía a The Detroit News. En 1922 se inauguraba en Londres la British Broadcasting Corporation (BBC) que resultaría de las más famosas del mundo.
  • La radio en el automóvil

    La radio en el automóvil

    La popularización de la radio llevó a querer oírla en diversos ámbitos, como al conducir. Se produjeron y promocionaron las primeras radios para automóviles, especialmente las de la marca Philco Transitone.
    Desde entonces, la asociación entre el radio, el reproductor de música y el automóvil no se detuvo, valiéndose del hecho de que la vista ha de estar ocupada durante el manejo, pero no así el sentido del oído.
  • Los Transistores

    Los Transistores

    Se revolucionó el mundo de la electrónica con la aparición de los transistores, obra de la empresa norteamericana Bell: artefactos semiconductores capaces de interrumpir, atenuar o dejar fluir una corriente eléctrica.
  • La radio de transistores

    La radio de transistores

    La invención de los transistores les valió el Nobel de física en 1956 a los ingenieros John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley. Esto permitió la aparición de la primera radio de transistores. Estas radios eran más eficientes, livianas, económicas y pequeñas. Se disparó la producción por millones en los 60 y 70, se convirtieron en un medio para seguir las noticias durante la Guerra Fría. Su vida útil duró hasta los 80, cuando fueron reemplazados por nuevas tecnologías más eficientes.
  • La radio digital

    La radio digital

    La radio sobrevivió hasta la era digital, a pesar del notorio declive que durante los 80 y 90 sufrió, a causa de la popularización de la televisión. Con Internet y las posibilidades tecnológicas del nuevo milenio ganó nueva vida, y aparecieron las primeras radios digitales, transmitidas online. También aparecieron los podcasts, que son emisiones radiales descargables.
  • Primera estación de radio online.

    Primera estación de radio online.

    La primera estación de radio por internet, Internet Talk Radio, fue desarrollada por Carl Malumud en 1993. La estación de Malumud usaba una tecnología llamada MBONE (IP Multicast Backbone on the Internet).