Historia de la Teoria General de sistemas

  • Ludwig von Bertalanffy

    Ludwig von Bertalanffy
    Nacido en Viena, Austria. Fue un biólogo y filósofo austríaco. Su enfoque interdisciplinario propuso que los sistemas, sean biológicos, sociales o tecnológicos, comparten principios organizativos comunes. Su trabajo influyó en campos como la cibernética, la psicología y la administración.
  • Fundación de la Cibernética

    Fundación de la Cibernética
    Norbert Wiener desarrolla la cibernética, que es una disciplina relacionada con la TGS y que estudia el control y la comunicación en los sistemas. La cibernética juega un papel clave en la evolución del pensamiento sistémico.
  • Primera Formulación de la TGS

    Primera Formulación de la TGS
    En 1950, el biólogo y filosofo austriaco, Ludwig von Bertalanffy, Planteó la primera formulación de la Teoria general de sistemas, al principio enfocada mas en la biologia
  • El concepto de "sistemas abiertos"

    El concepto de "sistemas abiertos"
    La TGS empieza a distinguir entre sistemas cerrados (que no intercambian energía ni información con su entorno) y sistemas abiertos (que sí lo hacen). Este concepto tiene una gran influencia en campos como la biología, la sociología y la economía.
  • Introducción del concepto de "emergencia"

    Introducción del concepto de "emergencia"
    Se introduce la idea de que, en sistemas complejos, el comportamiento global no puede preverse solo conociendo las partes. Es decir, que el sistema produce propiedades y comportamientos emergentes que no se pueden reducir a sus componentes.
  • Interdisciplinariedad y expansión

    Interdisciplinariedad y expansión
    La TGS comienza a aplicarse a múltiples disciplinas, desde la ingeniería hasta la psicología, la sociología y la economía. Este enfoque interdisciplinario marca un hito, dado que los sistemas en la naturaleza y en la sociedad son estudiados desde una perspectiva global
  • Publicación de la Teoría General de Sistemas

    Publicación de la Teoría General de Sistemas
    Bertalanffy publica su obra más influyente, General System Theory: Foundations, Development, Applications, donde formaliza la TGS y la presenta como una disciplina interdisciplinaria.
  • Desarrollo de la teoría de los sistemas dinámicos

    Desarrollo de la teoría de los sistemas dinámicos
    Se profundiza en la dinámica de sistemas, especialmente en cómo cambian los sistemas con el tiempo, y en la identificación de patrones repetitivos en sistemas que parecen caóticos o desordenados a simple vista.
  • Teoría de sistemas complejos

    Teoría de sistemas complejos
    Aparece el campo de los sistemas complejos, que estudia cómo las interacciones simples entre componentes de un sistema pueden generar comportamientos globales impredecibles y complejos. Este enfoque tiene una gran influencia en la ciencia computacional y la biología.
  • Avances en la simulación por computadora

    Avances en la simulación por computadora
    La posibilidad de simular sistemas complejos utilizando ordenadores comienza a permitir una mejor comprensión y predicción de comportamientos en sistemas naturales y sociales. Esto abre nuevas áreas de investigación y aplicación en la TGS.
  • Estudio del cambio climático y los ecosistemas

    Estudio del cambio climático y los ecosistemas
    La TGS se utiliza para modelar y entender fenómenos como el cambio climático y el comportamiento de los ecosistemas, que son sistemas abiertos y complejos, donde las interacciones son fundamentales para su evolución.
  • Aplicaciones en redes sociales y redes complejas

    Aplicaciones en redes sociales y redes complejas
    La TGS se aplica en el análisis de redes sociales, la propagación de información y la estructura de internet. Los estudios de redes complejas se convierten en un área clave para la TGS en el siglo XXI.
  • Integración con la inteligencia artificial

    Integración con la inteligencia artificial
    La TGS se fusiona con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, dando lugar a nuevos enfoques para analizar y modelar sistemas dinámicos, don