-
fue un conflicto internacional que se origino en Colombia y fue acompañada por paises vecinos y que genero simultáneos sucesos de violencia ante la inconformidad de política apoyadas principalmente por el partido Nacional dio lugar a movimientos liderados principalmente por Rafael Nuñez que involucra conservadores y liberales
-
Rafael Uribe fue un periodista, abogado, empresario, diplomático, pensador, militar y miembro del partido liberal colombiano
-
La Guardia Presidencial en cabeza del General Pedro Sicard Briceño comenzó la masacre contra los artesanos y sastres que protestaban mas de 20 muertos y 18 heridos dejo esta masacre.
-
Fue un hecho violento a manos del el ejercito de Colombia quienes levantaron las armas contra un pueblo protestante de sus derechos de trabajo exigidos a la United Fruit Company una empresa internacional que importaba el banano cosechado en las zonas bananeras de Colombia
-
fue un estudiante que murió asesinado por la Policía Nacional de Colombia en una manifestación por la masacre de las bananeras.
-
-
Ocurrido el 29 de Diciembre de 1930 fue una matanza perpetrada por miembros del partido liberal acompañado de la policía contra militantes del partido conservador catalogado como un acto de violencia bipartidista.
-
continuación de la violencia bipartidista
-
1936 intento de reforma agraria, desplazamiento de campesinos, incremento de robo, asesinatos por problemas asociados a la tierra.
-
9 muertos y 17 heridos dejo un tiroteo en Gachetá donde se buscaba restablecer el orden publica las victimas pertenecían al partido conservador.
-
Deportista, entrenador, periodista, activista político en su muerte se vieron sindicado el presidente de la época Alfonso López Pumarejo y su familia.
-
los hechos ocurridos fue la toma del poder por unos soldados que duro poco tiempo gracias a la reacción inmediata de los entes encargados
-
Manifestación política ejecutada por Jorge Eliecer Gaitán del partido liberal como un grito ante la creciente violencia contra los simpatizantes del partido la marcha como expresión de luto por las victimas acecinadas, hechos seguidos fueron la muerte de Gaitán y el bogotazo como una manifestación por el hecho antes mencionado
-
Masacre de la Casa Liberal en Cali.11, Asalto de la guerrilla de Rafael Rangel Gómez a San Vicente de Chucuri (Santander).14
Alzamiento de la guerrilla de Gerardo Loaiza en Tolima, los Tinigua en la Sierra de La Macarena (Meta).16, Betania (Valle del Cauca), San Rafael (Valle del Cauca), Ceilán (Valle del Cauca), Palestina (Cauca), San Vicente de Chucuri (Santander), Vara de Caucho en Yacopí (Cundinamarca), Anzoátegui (Tolima), Pachacual en El Cocuy (Boyacá), -
Masacre de Santa Helena del Opón (Santander).
Masacre de Llano Mateo en Yacopí (Cundinamarca).
Masacre de San Cayetano (Cundinamarca).
Masacre de Tamara (Casanare).
Masacre de Altos de Ruedas en Caparrapí (Cundinamarca).
Masacre de Barranca de Upia (Boyacá).
Masacre de La Alsacia - Vinasal en Yacopí cundinamarca
Masacre de Los Lulos en Ginebra (Valle del Cauca).
Masacre de Aquitania (Antioquia).
Masacre de Callejas (Bolívar).
Batalla de Girardot.
Masacre de Belalcázar (Cauca). -
Masacre de Ataco (Tolima).
Masacre de Miraflores y marcha de la muerte (Boyacá).
Masacre del Cañón del Ambeima en Chaparral (Tolima).
Asalto al la población de El Engaño (Cundinamarca). -
Masacre de Líbano (Tolima).
Masacre de Ite en Remedios (Antioquia).
Masacre de La Soledad en Landazuri (Santander).
Batalla del Alto de la Guerra en El Cocuy (Boyacá)
Masacre de policías en Yacopí (Cundinamarca).
Ataque de Orocué (Casanare).
Emboscada de El Turpial por la guerrilla de Guadalupe Salcedo.
Emboscada de Rovira (Tolima)
Bombardeo de Yacopí (Cundinamarca).
Emboscada de Loma Alta en Miraflores (Boyacá).
Promulgadas las Leyes del Llano por las Guerrillas liberales. -
Ocurrió el sábado 13 de junio de 1953 donde fue tomado el poder por militares colombianos para deponer el gobierno de Lauriano Gómez tras años de violencia política.
-
Asesinatos de 11 estudiantes universitarios en Bogotá a manos del batallón Colombia, participantes de la guerra en corea
-
el general rojas pinilla declaro ilegales todas las actividades del partido comunista de Colombia a lo que Villarrica se resistió trayendo con sigo la hostigasion desplazamiento y guerra inminente
-
Explosión repentina de 6 camiones con acompañamiento del Ejercito que contenían dinamita
-
Político Comandante de las Guerrillas liberales que operaban en los Llanos de Colombianas.
-
una guerra en busca de la paz
-
Es una Guerra de baja intensidad que se desarrollo desde 1960 y que se extiende asta nuestros días.
-
Es un de las organizaciones insurgentes mas antigua del mundo, apoyada por la teología el Ejercito de Liberación Nacional surgió considerado marxistas y pro- de la revolusion cubana de suprema izquierda representante u causante del conflicto interno en Colombia.
-
Es una guerrilla insurgente de Colombia organizada por estudiantes Universitarios después del fraude de las elecciones del 19 de Abril de 1970 que dejaron como electo a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla.
-
una de las primeras acciones del M-19 fue el robo de la espada del Libertador en la Quinta de Bolívar, después de los hechos el M-19 se presento como una organización político-militar urbana, nacionalista, antiimperialista y anti oligárquica.
-
acciones de impacto publico como el robo de por lo menos 5.000 armas del Cantón Norte el primero de Enero de 1979
-
Denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia
-
En el campamento Santo Domingo el 8 de Marzo de 1990, este grupo armado entrega sus armas a mando de Carlos Pizarro su máximo comandante y surge el nuevo partido político llamado alianza democrática M-19
-
El 18 de Abril de 1997 Surgen las Autodefensas Unidas de Colombia una organización paramilitar contrainsurgente y terrorista de extrema derecha, que participó en el conflicto armado interno en Colombia, siendo el grupo criminal que más víctimas ha dejado en Colombia.
-
7 de Enero de 1997 Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC, Los acercamientos entre el Gobierno y la guerrilla concluyeron con una reunión entre el Presidente electo Andrés Pastrana y el Comandante de las FARC-EP Manuel Marulanda Vélez “Tirofijo” en la que se acordó la desmilitarización de 42.139 km cuadrados, donde se reubicarían las tropas de las FARC-EP y se harían los diálogos.
-
Su mandato se caracterizó por la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico bajo la política de seguridad democrática, un programa de gobierno que fue financiado en parte por el Plan Colombia y que recibió críticas por sectores de la oposición, disidentes y defensores de derechos humanos
-
utilizada para facilitar los procesos de paz y reincorporación a la vida civil de grupos al margen de la ley, garantizando la resocialización con un énfasis en la reparación y justicia de las victimas
-
tras la ley 975 de 2005 en los dos primeros años se desmovilizaron 23 grupos conformados por 14.000 personas, no obstante surgieron luego de estos pequeños grupos conocidos como Bandas Criminales.
-
operación perpetuada por las fuerzas aéreas de Colombia en una zona selvática de llamada angostura cerca de Santa Rosa de Yanamaru donde fueron abatidos 22 guerrilleros y Raúl Reyes el segundo comandante terrorista del grupo Fuerzas Revolucionarias de Colombia
-
el 2 de julio del 2008 se llevo a cabo una operación militar que dio como resultado el rescate de 15 secuestrados en poder de las FARC entre ellos Ingrid Betancourt en una zona selvática del Guaviare Colombiano
-
El 4 de Noviembre de 2011 la operación Odiseo liderada por las Fuerzas Militares de Colombia en conjunto con la Policía Nacional dio como resultado el deceso del comandante de las FARC Guillermo León Sáenz Vargas, conocido con el alias Alfonso Cano.
-
El 23 de junio de 2016 se establecieron acuerdos de cese al fuego fechas de desmovilización y entrega de armamentos en el conversatorio realizado en la Habana entre el Gobierno Colombiano y el grupo guerrillero de las FRAC
-
En un video se evidencia un grupo de personas que anuncia el regreso a las armas de las FARC algunos de ellos mismos que firmaron el proceso de paz en la Habana con el Gobierno Colombiano Hombres como alias Iván Márquez, Jesús Santrich, El Paisa y Romaña, son algunos de los que aparecieron en el video publicado por las disidencias de las FARC