-
Declaración conjunta de inicio de diálogo entre el consejero
presidencial y el comandante del M-19. -
dejo 12 muertos todos miembros de una comisión judicial.
-
miembros del ELN dinamitaron un camión del ejército en Saravena
(Arauca) y mataron a 8 soldados del batallón Reveiz Pizarro. -
Un grupo de sicarios al servicio Rodríguez Gacha, asesina en una
finca de Sasaima (Cundinamarca) al magnate de las esmeraldas Gilberto Molina, y
a 17 personas más. -
Es asesinado en Bogotá el secretario general del Partido Comunista
Teófilo Forero junto a su mujer y 2 personas más, por sicarios al servicio de
Rodríguez Gacha. -
Es asesinado el abogado y político de la UP, José Antequera en el
Aeropuerto El Dorado, y gravemente herido el entonces precandidato presidencial
Ernesto Samper Pizano. -
Incursión a Tenjo (Cundinamarca) de un grupo de milicias del EPL.
Nueve de sus miembros son masacrados por la Policía Nacional. -
Es asesinado el abogado Héctor Giraldo Gálvez, apoderado de la
familia Cano en el asesinato de Guillermo Cano, y periodista del diario El
Espectador. -
Asesinados por la policía 4 guerrilleros en tregua del M-19 en Bogotá
entre quienes se encontraba Afranio Parra, cofundador del grupo guerrillero. -
Es detenido por la policía federal mexicana el principal socio de Escobar
y jefe del cártel de Guadalajara Miguel Ángel Félix Gallardo considerado el primer
golpe dado a la conexión internacional del cartel. -
fue detenido el hijo de "El Mexicano", Freddy Gonzalo Rodríguez.
Sería dejado en libertad días después. -
Es asesinado el exgobernador de Boyacá, Álvaro González Santana,
padre de la juez Martha Lucía González Rodríguez, quien se atrevió a llamar a juicio a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. El abogado fue asesinado en la
carrera séptima de Bogotá. -
La Ley 48 de 1968, que permite a las FF.MM. patrocinar la
conformación de grupos de autodefensa (paramilitares), es declarada
inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia. -
Explota un carro bomba en una calle de Bogotá al paso de una caravana del DAS.
El atentado iba dirigido contra Miguel Maza Márquez.
Atlético Nacional campeón de la Copa Libertadores 1989 en Bogotá en definición de
penales ante Olimpia de Paraguay. -
Vuelta a Colombia 1989. Ganada por Oliverio Rincón Quintana
-
Independiente Santa Fe campeón de la Copa Colombia 1989.
-
Una poderosa carga de dinamita colocada por Los Extraditables mata a 6
personas incluyendo al gobernador de Antioquia, Antonio Roldán Betancur en
Medellín. -
Masacre del edificio Altos del Portal en el norte de Bogotá: un grupo de
militares al servicio del "Mexicano" realizan un falso operativo y masacran a 4
personas. -
Una bomba destruye parcialmente las instalaciones de Tecminas en
Bogotá, empresa propiedad del "Zar" de las esmeraldas, Víctor Carranza. Sindicado:
Gonzalo Rodríguez Gacha. -
El gobierno de Virgilio Barco le declara la guerra al cartel de Medellín
y establece la extradición por vía administrativa, el secuestro de bienes del
narcotráfico y la detención preventiva sin cargos judiciales de sospechosos de
pertenecer a la organización narcoterrorista. 3000 personas son detenidas por el
Ejército, en una oleada de 207 allanamientos en todo el país. Paralelamente la Policía realiza otros 298 operativos y conduce a la cárcel a 10.000 sospechosos. -
ataque con coche bomba en las oficinas de "Ganadería Nare",
propiedad de Víctor Carranza. Muere una persona y 2 quedan heridas -
sicarios al servicio de Los Extraditables asesinan a la jueza María
Helena Díaz en Medellín. -
Asesinado en Bogotá al magistrado Carlos Ernesto Valencia, que
había ratificado llamamiento a juicio contra Escobar por el crimen de Guillermo
Cano. -
Asesinado en Medellín el coronel Valdemar Franklin Quintero, por el Cartel de
Medellín. -
Asesinado en Soacha el precandidato presidencial por el partido liberal, Luis Carlos
Galán. Enemigo de los narcotraficantes. -
En una carta abierta a la opinión pública y en respuesta a las
decisiones del gobierno Barco tomadas el 19 de agosto anterior, los Extraditables
asumen la guerra total contra el Estado. -
-
Un carro bomba con 100 kilos de dinamita estalla en el periódico
El Espectador. -
-
-
-
-
2 de octubre: Es asesinado por miembros del ELN en la carretera Tame - Fortul,
monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve.
5 de octubre: Realización de la X Conferencia Nacional del M-19 en Santo
Domingo (Cauca), se realizó un plebiscito y de 230 votos obtenidos, 227 eran por la
dejación de las armas, reintegrarse a la vida civil y conformar un movimiento político
legal. -
18 de octubre: Jaime Molina, de 22 años, con una sub-ametralladora, una granada
y un radioteléfono intenta ingresar al Congreso de la República, pero es devuelto
por no tener los papeles necesarios. El explosivo se le estalla en plena plaza de
Bolívar y muere.
19 de octubre: Asesinadas 7 personas en Boyacá por hombres al servicio de
Rodríguez Gacha. 25 de octubre: 2 policías que custodiaban el consulado ecuatoriano en Medellín
son asesinados por sicarios en un vehículo. -
26 de octubre: un atentado contra un bus de la Policía que se movilizaba cerca al
club de oficiales en Medellín, deja 5 uniformados muertos y 16 heridos.
27 de octubre: 4 sicarios asesinan en su propia oficina al vicepresidente de la
Asamblea de Antioquia y miembro principal de la UP, Gabriel Jaime Santamaría
Montoya. Sindicado Fidel Castaño. -
30 de octubre: Explotan tres bombas de alto poder en tres lugares de Bogotá. No
hubo víctimas humanas, pero sí pérdidas millonarias en varias instituciones
bancarias. Ese día se desvió la atención de los medios pues Colombia alcanzó la
clasificación definitiva al Mundial de Italia cuando la selección venció a su rival
Israelí en Tel Aviv.
31 de octubre: En Puerto López (Meta), es asesinado el dirigente liberal Fabio Roa
junto a su cuñado. -
Asesinada María Elena Espinosa Arango, miembro de la Sala
Penal del Tribunal Superior de Medellín.En Bogotá, asesinado el representante a la
Cámara Luis Francisco Madero Forero ambos por el Cartel de Medellín. -
2 de noviembre: Estalla un carro-bomba con 30 kilos de dinamita, debajo del
puente de la Calle 13 con Avenida 68 en Bogotá. Mueren 4 vendedores ambulantes.
8 de noviembre: Muere el periodista Jorge Enrique Pulido a causa de las graves
heridas causadas por sicarios del Cartel de Medellín, una semana antes. -
12 de noviembre:
El Ejército asalta un campamento del EPL en Puerto Mutatá sobre el río San Jorge
(Córdoba), matando a 18 guerrilleros. Un helicóptero UH-60 Black Hawk es
impactado por el EPL.
Elegida la Señorita Colombia Lizeth Mahecha, de Atlántico.
15 de noviembre Asesinado el árbitro Álvaro Ortega y cancelado el Campeonato
Colombiano 1989. -
14 de noviembre: un helicóptero Bell 205 de la Fuerza aérea colombiana se estrella
en Marquetalia, municipio de Planadas (Tolima). Mueren 6 de sus tripulantes.
20 de noviembre: Batallón de infantería N.7 General José Hilario López en la
Operación Plan Pesca 044 contra una columna guerrillera en Rosas
(Cauca).Muertos 12 subversivos y 2 militares. -
23 de noviembre: En las horas de la mañana llegan a la Hacienda El Oro en
Cocorna (Antioquia), 6 helicópteros artillados que hacían parte de una inmensa
operación conjunta del DAS, la Policía y el Ejército que pretendía capturar a Pablo
Escobar, Jorge Luis Ochoa y a varios de sus lugartenientes más cercanos. 2
muertos y 55 capturados. Pero el capo logró romper el cerco y escapa junto con
Ochoa. -
27 de noviembre: Atentado contra el vuelo 203 de Avianca. Terroristas hacen
estallar un avión en pleno vuelo y mueren 107 personas. DAS y Policía señalan a
Escobar y a El Mexicano.
29 de noviembre Se lanzó en el Centro de Convenciones de Bogotá el nuevomovimiento político del M-19 la Alianza Democrática M-19 como la “nuevaalternativa política” para el país. -
6 de diciembre: Atentado al edificio del DAS en el sector de Paloquemao en Bogotá. Un bus cargado con explosivos explota junto al costado oriental del edificio y destruye las instalaciones. El General Maza, contra quien iba dirigido el ataque sale ileso, pero hay 63 muertos (10 de ellos funcionarios) y 500 heridos.
-
15 de diciembre: Operación Apocalipsis: 22 comandos de la Policía en 2
helicópteros artillados localizan y dan de baja a José Gonzalo Rodríguez Gacha “El
Mexicano”, a su hijo Freddy Gonzalo, a Gilberto Rendón Hurtado (el número 8 del
cartel) y a cuatro sicarios de su organización en inmediaciones de La Lucha,
jurisdicción de Coveñas (Sucre).
20 de diciembreː Álvaro Diego Montoya Escobar,es secuestrado, después de que saliera de su oficina, en la carrera 11 con calle 79. -
23 de diciembre:Las FARC-EP emboscada a tropas del ejército en el cerro La
Picota, Puerto Gaitán (Meta). Cerca de 250 subversivos participaron en la acción. 1
suboficial y 9 soldados resultaron muertos.
29 de diciembre.Es capturado por el Ejército el quinto hombre del extinto Gacha,
José E. Ocampo, El Peluso. Fue capturado en su finca en Necoclí, Antioquia en un
cerco a las 5:30 de la mañana, y entregado a la Policía Antinarcóticos. -
4047 personas caen víctimas de homicidio en Medellín, durante
1989. Cifras del fin de año.