-
href=''>http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/guanica/' >Fundador del pueblo</a>
Guánica fue fundado en el año 1914, al separarse de Yauco. Este territorio formaba parte de Guaynía, el dominio del Cacique Agüeybaná.Se dice que por Guánica fue por donde desembarcó Juan Ponce de León en 1508 y luego las tropas norteamericanas en 1898. -
-
href='>http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/guanica/</a>' >Bandera</a>Cinco ondas de colores azul y amarillo intercalados. Estos representan la bahía de Guánica y el territorio indígena de Guania. Recuerda el Tábora, apellido materno de Don Cristóbal de Sotomayor, porque entre los blasones asignados al linaje oriundo de Portugal figura uno que se describe "en campo de oro, cinco fajas ondeadas de azul". Se ve el Fuerte Caprón sobre el pico de la montaña del mismo nombre a orilla de la bahía de Guánica.
-
href='>http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/guanica/</a>' >Escudo</a>Está dividido en cuatro cuarteles. En el cuartel superior derecho, tiene un bohío bajo una corona que representa al cacique Agüeybaná, cuyo yucayeque quedaba en esta región. En cuartel superior izquierdo, un león representa a Juan Ponce de León.
Las fajas ajedrezadas sobre fondo plateado en su cuartel inferior derecho representan las armas de la familia de Don Cristóbal de Soromayor, fundador del pueblo de Tavara, en el sitio de la actual Guánica. Las fajas onduladas del cuartel inferior izquie -
href='>http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/guanica/</a>' >Himno</a> Puerto Rico es el jardín de América, América es jardín del mundo; Puerto Rico es el jardín de América Pero mis versos los dedico a mi pueblito del alma Guánica, Guánica pueblo que es obra de Dios. Su bahía de cristal, sus valles verdes de caña; adornando cual collar, bordeando están sus montañas. Guánica, Guánica que es jardín de Puerto Rico; Guánica, Guánica pueblo que es obra de Dios. Son sus playas, tan azul, Playas gemelas del cielo; Sus mujeres
-
href='>http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/guanica/</a>' >Zona geógrafica</a>Su territorio es casi completamente llano, salvo unas pequeñas elevaciones. El mayor de los cerros es Lajara con 178 metros (584 pies) de altura; le siguen Abra, las Lomas de Seboruco y El Peñón. El cerro Montalva y los montes Las Pardas y Brea tienen menos de 100 metros (328 pies) de altura. Situado hacie el oestre de la costa sur por el norte limita con Sabana Grande; por el sur, con el Mar Caribe; por el este, con Yauco; y por el oeste, con Lajas.
-
href='>http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/guanica/</a>' >Barrios Arena, Caño, Carenero, Ciénaga, Ensenada, Montalva, Pueblo y Susuá Baja.
-
href='http://www.ciudades.co/estados-unidos/meteo_guanica_00653.html</a>' >Punto cardinal</a> Punto cardinal: NNE
-
Extensión Territorial
Extensión territorial: 36.5 millas -
href='http://>es.wikipedia.org/wiki/Guánica</a>' >Pueblos que colindan
</a>
Limita al sur con el mar Caribe, al este con Yauco, al oeste con Lajas y al norte con Yauco y Sabana Grande. -
href='>http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/guanica/</a>' >Hidrografía</a>
Es regado por el Río Loco, que nace en Yauco y entra a Guánica por el lado nordeste, desembocando en la bahía de Guánica. La laguna de Guánica está casi completamente sedimentada. -
El Pueblo de la Amistad,
Los Jueyeros,
Puerta del Turismo del Sureste
Se le conocen como Guaniqueños -
href='>http://www.turisteapr.com/es/lugar/isla-de-gilligan</a>' >Lugar turístico</a> Playa espectacular de aguas cristalinas entre los manglares. Una de las más visitadas y frecuentadas en el verano. Hermosa!!! Ideal para nadar y hacer snorkling.
-
href='http://www.guanicapr.net/index.php/somos-todos</a>' >Costumbres </a>
Las Fiestas Patronales
Julio - Fiestas Populares en honor a Santiago Apóstol
Enero - Fiestas Patronales en honor a San Antonio Abad Patrón del Pueblo de Guánica -
Poblacioón total
21630 hab. (2000) -
Dato relevante
La Piedra de Guánica, tambien conocida como la Piedra Histórica, está en el Malecón de Guánica, montada sobre un pedestal, al comienzo de la calle 25 de julio. Conmemora la entrada de las tropas norteamericanas a Puerto Rico. -
Personaje Histórico
Pedro Vargas Rodríguez (poeta, orador, escritor y periodista, fue secretario del comité segreguista que logró que Guánica se convirtiera en municipio); -
Perosnaje actual
Rubén del Rosario (1907-?, educador y lingüista); -
Producto agrícola
industria de la caña de azúcar que fue muy importante en esa región. -
PatrónSantiago Apóstol 25 de Julio
-
Elevación sobre nivel del marEl Fuerte Caprón sobre el pico de la montaña del mismo nombre a orillas de la Bahía de Guánica y a una elevación de ciento cuarenta metros (450 pies) sobre el nivel del Mar Caribe, domina así casi todo el municipio y una gran extensión marítima. Actúa como silencioso vigía de las tranquilas aguas de la Bahía por donde varias culturas y razas que han dado forma al puertorriqueño han hecho su entrada a través del tiempo.
-
-
Alcalde
Alcalde: Hon. Martín Vargas Morales (PPD). -
Martin Vargas
-