-
El cine surge como confluencia de los conocimientos de la industria óptica y el perfeccionamiento de las lentes del s.XVI; la aplicación y transformación de las cámaras arranca ya en la cámara oscura de Leonardo da Vinci y pasa por la cámara fotográfica; las teorías y experiencias de los colores; los conocimientos químicos del cloruro de plata y su aplicación de revelado y fijación de la imagen en la fotografía.
-
El artefacto consistía en una cámara oscura con un juego de lentes y un soporte corredizo en el que se colocaban transparencias pintadas sobre placas de vidrio. Estas imágenes se iluminaban con una lámpara de aceite para ser proyectadas hacia el exterior. El humo de la lámpara era expulsado por una vistosa chimenea.
-
Juguete óptico que se emplea para producir sensación de movimiento en las imágenes. Consiste en un disco con una imagen en cada una de sus caras. En los extremos del disco se ponen dos cuerdas o gomas que se retuercen mucho, de forma que, al estirarlas, el disco comienza a girar a toda velocidad. El rápido giro crea en el espectador la ilusión óptica de que ambas imágenes están juntas.
-
Es una máquina estroboscópica creada por William George Horner, compuesta por un tambor circular con unos cortes, a través de los cuales mira el espectador para que los dibujos dispuestos en tiras dentro el tambor, al girar, den la ilusión de movimiento.
-
Fue un dispositivo pre-cinematográfico creado por Eadweard Muybridge que consistía en la proyección de imágenes
secuenciales que se encontraban en un disco de
cristal. -
Fue el precursor del moderno proyector de películas, introdujo el enfoque básico que se convertiría en el estándar para todas las proyecciones cinematográficas antes del advenimiento del vídeo, al crear la ilusión de movimiento transportando una tira de película perforada con imágenes secuenciales sobre una fuente de luz con un obturador de alta velocidad. Fue patentado por Edison.
-
Es considerado el precedente de la cámara cinematográfica y permitía grabar imágenes en movimiento. Fue inventado, junto con el quinetoscopio, a principios de la década de los 90 del siglo XIX por los inventores Thomas Edison y W.K.L. Dickson, pero aun así, finalmente lo patentó Edison.
-
Con la película: Las Calaveras dirigida por James W. Horne con Stan Laurel, Oliver Hardy, Anita Garvin, Linda Loredo, Charlie Hall .
-
Con la película: La llegada de las congresistas de los hermanos Lumière en la que se muestra a congresistas bajando de un barco y proyectada 24 horas después de su filmación.
-
Primera película de los hermanos Lumière. Fue presentada el 22 de marzo de 1895,1 tres días después del rodaje, en una sesión de la Société d'Encouragement à l'Industrie Nacional en París. Otros títulos: La Mer; El regador regado: se puede considerar cine de comedia; La llegada del tren: se empleó la técnica del travelling inverso, que permite apreciar la profundidad de campo.
-
Se produjo en París, dónde fue inaugurado oficialmente como espectáculo. Los primeros cortometrajes fueron proyectados por los hermanos Lumière quienes realizaron cortos documentales de acontecimientos cotidianos.
-
Con films como Viaje a la luna o La conquista del Polo del director George Méliès quien convierte el cine en un espectáculo, introduciendo la magia i la fantasía.
-
Se inaugura este género de películas del oeste con la película muda; El gran robo al tren dirigida por Edwin S. Porter.
-
Película del director Segundo Chomón que perfecciona las técnicas de Méliès.
-
Realizó los primeros cortometrajes de dibujos animados, entre los que se destaca Fantasmagorie, de un minuto y veinte segundos de duración. En 1912 creó el que seguramente sea el primer personaje de la historia del cine de animación, Baby Snookum.
-
En EEUU la industria se establece en Hollywood y se promocionan actores como forma de ganar mayores beneficios por su popularidad.
-
Carl Lámele la funda siendo esta precursora de Universal Pictures.
-
Se producen en Italia y Francia así como adaptaciones de obras literarias como Quo Vadis (1912) y Cabiria (1913).
-
David W, Griffith creador del lenguaje cinematográfico. Con la película El nacimiento de una nación se introduce la noción de montaje como medio narrativo y expresivo, divide la película en secuencias, juega con la variación de planos, utiliza el flash back y la narración de acciones en paralelo.
-
Aparecen grandes creadores como Mark Sennett, Harold Lloyd, Buster Keaton y Charles Chaplin. El cine en estos momentos estava censurada por movimientos como el marcartismo donde se acusaba de deslealtad, comunismo, subversión o traición a la patria, sin el debido respeto a un proceso legal justo donde se respeten los derechos del acusado.
-
Tras la revolución rusa el cine de este país coge gran impulso con directores como V.I.Pudovkin, padre de La madre, y S.M.Eisenstein, autor de Acorazado Potemkin (1925), dónde experimentan con el lenguaje y el montaje cinematográfico.
-
Después de la Primera Guerra Mundial, el expresionismo influye en aspectos de iluminación y recreación de mundos angustiosos, como El gabinete del doctor Caligari de Robert Wiene. Otros directores alemanes de esta época son F.Murnau y Fritz Lang que continúan su obra en cine sonoro.
-
Los grandes realizadores del momento son René Clair y el danés Carl Theodor Dreyer, autor de La pasión de Juana de Arco.
-
Empieza con la película El cantor de Jazz de los hermanos Warner. Esta nueva trae grandes cambios en los estudios, maneras de producción, actores que no se adaptan y nuevas formas de filmar.
-
Con la película de Un perro andaluz de Luis Buñuel se ve reflejada la influencia de la corriente artística del surrealismo.
-
La primera vez que se proyectó un film completo en color fue en 1929, y fue la película On with the show.
-
En Europa: El ángel azul de Josef von Stemberg, Bajo los techos de París de René Clair, y Aleluya de King Vidor.
-
En EEUU, el cine sonoro genera los géneros de la comedia y los musicales con directores como: Ernst Lubitch, Frank Capra. También la aparición de los hermanos Marx.
-
Con la Gran Depresión económica surgió un cine de denuncia con directores destacables como William Wyler y John Ford, director de La diligencia. Se cultiva el cine de Gangsters, directores como Howard Hawks o Mervin Le Roy.
-
Con el éxito Lo que el viento se llevó se impone mundialmente el sistema del Technicolor. La cámara de Technicolor grababa las imágenes en color rojo y verde azulado de forma simultánea a través de una única lente, usando un divisor de haz de luz y filtros de color para grabar las imágenes apiladas una encima de la otra.
-
Con la película El halcón maltés, de John Huston.
En Francia destacó Jean Renoir con La gran ilusión (1937), y en EEUU, Alfred Hitchcock con títulos como Rebeca (1940) y Vértigo (1958). -
Revoluciona las técnicas cinematográficas con Ciudadano Kane, como el sistema triangular de luces para crear volumen, profundidad y la sensación de una tercera dimensión, grandes angulares, planos extremos, flahback...
-
Al final de la Segunda Guerra Mundial comienza este movimiento iniciado por Roberto Rossellini con Roma, ciudad abierta. Seguido por Vittorio de Sica con El ladrón de cicicletas, y Luchino Visconti. Más tarde destacan Michelangelo Antonioni y Federico Fellini (La dolce vita).
-
Bienvenido, Mister Marshall es una película española dirigida por Luis García Berlanga y con José Isbert, Manolo Morán y Lolita Sevilla como actores principales. El filme, que es una crítica de la sociedad española de la época.
-
En EEUU este género alcanza su momento de plenitud con películas como Cantando bajo la lluvia de Stanley Donen.
-
El rostro, película sueca escrita y dirigida por Ingmar Bergman. Destaca en la trayectoria del realizador por su estética expresionista en una historia repleta de connotaciones fantasmagóricas y misteriosas.
-
Para afrontarla se impulsa la espectacularidad con las producciones en color como Ben Hur, con la utilización de nuevas técnicas, el tratamiento de temas conflictivos e historias más reales. Da lugar a un cine más inteligente como las historias de las comedias de Billie Wilder.
-
Paralelamente surge el cine de autor, caracterizado por menores medios materiales y mayor libertad creadora. En Francia destacan Jean Luc Godard o François Truffaut (La noche americana).
En paises socialistas, Andrej Wajda, Roman Polanski o Milos Forman. En España, Carlos Saura. -
El spaghetti western es un subgénero particular del western creado y desarrollado por directores italianos, que estuvo de moda en los años 1960 y 1970 y que se caracteriza por tener producciones europeas, en contraste con las películas tradicionales del género que se filmaban en los Estados Unidos.
El bueno, el feo y el malo de Sergio Leone. -
Cine norteamericano cuenta con directores como Woody Allen (Annie Hall), Martin Scorsese, Stanley Cobrik (La naranja mecánica) o Francis Ford Coppola y las costosas producciones de Spielberg (E.T.) o George Lucas apoyadas en novedades técnicas de sonido e imagen.
-
Realizadores como Víctor Erice (El espíritu de la colmena, El sur, El crimen de Cuenca), Bigas Luna (Bilbao, Jamón jamón).
Aquellos que se incorporan en las últimas décadas consiguiendo reconocimiento a nivel internacional: Zambrano, León de Arenoa, Almodóvar, Amenábar... -
Con la cámara bilocular se pueden realizar películas en 3D.