-
Los británicos construyen el Colossus, una máquina electrónica que ayudó a romper los códigos secretos del ejército nazi. Aunque no era completamente programable, fue una de las primeras computadoras electrónicas de la historia.
-
En Estados Unidos, John Mauchly y J. Presper Eckert desarrollan la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), la primera computadora de propósito general. Podía hacer miles de operaciones por segundo, aunque ocupaba una sala completa y consumía mucha energía. Esta etapa se conoce como la primera generación de computadoras, caracterizada por el uso de tubos al vacío y códigos binarios (1 y 0).
-
Las máquinas eran todavía enormes y costosas, pero mucho más rápidas que las de los años 40.
Se utilizaban tarjetas perforadas para ingresar datos y programas.
IBM se convirtió en una empresa líder al fabricar computadoras comerciales.
Aparecen los primeros lenguajes de programación, como FORTRAN orientado al manejo de datos empresariales.
También se crean los primeros dispositivos de almacenamiento magnético. -
Esta década marcó el paso a la segunda generación de computadoras, gracias al uso del transistor, un componente mucho más pequeño, rápido y confiable que los tubos al vacío.Las computadoras se vuelven más pequeñas, consumen menos energía y comienzan a aparecer en más instituciones.
Se crean los sistemas operativos, que permiten que la computadora ejecute varios programas al mismo tiempo y sean más fáciles de usar.
1960: Se desarrolla COBOL, muy usado en bancos y gobiernos. -
Surge ARPANET, la primera red de computadoras creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, que años después evolucionaría en Internet.
En universidades como el MIT, se empieza a trabajar en interfaz gráfica, inteligencia artificial y en el concepto de tiempo compartido, donde varias personas podían usar una misma computadora simultáneamente. -
Intel lanza el primer microprocesador, el Intel 4004, que integraba en un solo chip la unidad central de procesamiento (CPU). Esto permitió fabricar computadoras mucho más pequeñas y baratas.
Surgen las primeras minicomputadoras y microcomputadoras personales. -
Steve Jobs y Steve Wozniak fundan Apple Computer y lanzan la Apple I, una de las primeras computadoras personales armadas en un garaje.
También se crean las primeras impresoras personales y discos duros más pequeños.
La informática empieza a salir de los laboratorios y entrar en las oficinas. -
IBM lanza su PC (Personal Computer), cambiando el mercado para siempre. Microsoft crea MS-DOS, y luego Windows (1983), un sistema operativo con ventanas y menús.
-
Apple lanza la Macintosh, con una interfaz gráfica más amigable y el uso del ratón. Surgen programas como Word, Excel, y los primeros videojuegos caseros. A finales de la década, Tim Berners-Lee, un científico británico, inventa la World Wide Web (WWW), una red de documentos conectados mediante hipervínculos que cambiaría el mundo de la información.
-
Esta década fue clave para la comunicación global. La World Wide Web se expande rápidamente. Aparecen los navegadores web como Netscape e Internet Explorer. Las computadoras personales ya son comunes en escuelas y hogares.
-
Microsoft lanza Windows 95, que integra Internet y un entorno gráfico fácil de usar. Nacen los primeros portales de búsqueda y tiendas en línea
-
se funda Google, que revoluciona la forma de buscar información. También nacen empresas como Amazon y eBay, que transforman el comercio electrónico.
-
La tecnología se vuelve portátil, conectada y cotidiana. Aparecen las computadoras portátiles (laptops) y los teléfonos inteligentes.
-
surgen las redes sociales como Facebook, YouTube y Twitter.
-
Apple presenta el iPhone, iniciando la era de los smartphones. Se populariza la computación en la nube, que permite almacenar y acceder a datos desde cualquier lugar. Las pantallas táctiles, las cámaras digitales y las aplicaciones móviles transforman la vida diaria.
-
Se desarrollan asistentes virtuales como Siri, Alexa y Google Assistant.
El big data y la inteligencia artificial (IA) permiten analizar enormes cantidades de información.
2011: IBM Watson gana el concurso de televisión “Jeopardy!”, demostrando la capacidad de las máquinas para entender el lenguaje humano. -
la realidad aumentada se populariza con juegos como Pokémon GO.
Las empresas usan la nube (como Google Drive o Dropbox) para guardar y compartir información.
Surgen autos con conducción autónoma y robots domésticos inteligentes. -
La inteligencia artificial generativa (como ChatGPT y GPT-5) puede crear textos, imágenes, música y código.
Se desarrollan computadoras cuánticas, capaces de resolver problemas imposibles para las máquinas tradicionales.
La realidad mixta combina el mundo físico con el digital en educación, medicina y entretenimiento.
La red 5G mejora la velocidad y conexión entre millones de dispositivos.
La computación se vuelve más humana, conversacional y creativa, al servicio directo de las personas.