-
Ha constituido el acta de nacimiento de la industria, con la mecanización del arte de escribir.
Caracteristicas:
- Antes la unidad mínima considerada era la página y después el carácter móvil.
- Comercio internacional, la mayoría eran escritos en latín.
- Extrema claridad en el diseño de los caracteres y la impaginación. -
• Los cambios no son sólo industriales, también sociales e intelectuales.
• El centro de la “revolución” es Gran Bretaña.
• Se busca la funcionalidad, la simplificación.
• Evolución del producto; más funcionales y eficientes. Nuevos materiales como el hierro y el acero. Primero productos arquitectónicos (puentes…) y después productos de ingeniería. (el puente sobre el río Severn, en Coalbrookdale, 1777, Aqto Thomas F.Pritchard) -
Josiah Wedgwood crea objetos de cerámica que superan a las mejores obras clásicas.
Producción: Racionalización de los procesos. Cuantificación de los prototipos. Producción dividida en tareas diversas. Adiestramiento de la mano de obra. Colaboración con artistas, diseñadores, científicos e inventores. Utilizan la máquina de vapor y se inventa el pirómetro.
Venta: Creación de demanda donde antes no existía -
• Gran Bretaña es en esta época la referencia en cuanto a inventos, técnica, mecanización, comercio y consumo (El Palacio de cristal de Paxton, de la exposición Universal Londres 1851).
• Al producirse mucho en poco tiempo la calidad disminuye. Nace la estética de la producción, consultan a industriales, artesanos, artistas…
• Great Exhibition Londres 1851: acudieron la mayoría de los países con productos típicos y artesanales -
Fue un funcionario civil inglés, que inició un movimiento que pretende eliminar la brecha existente entre el industrial y el artista o diseñador, y estimular así el gusto de los usuarios
-
Producto: Son manejables, polivalentes, ligeros y plegables, y ocupan un espacio mínimo. Hasta camas que se guardan en el armario, sofás que se hacen butaca… para rentabilizar la fabricación.
Producción: se eliminan los tapizados que hacen los muebles más estáticos. Discontinuidad de los elementos articulados según la anatomía humana.
Venta: Nacidos para exigencias especiales se adaptan a la mayor demanda que es la del uso doméstico. -
Producción: Inventa el curvado al vapor. Menor número de piezas, proceso más adaptado a la producción en serie y más económico. Esta silla fue la más vendida en el mundo y estaba formada por sólo 6 piezas.
Consumo: ha resistido a la evolución de la moda. Abarca todas las clases sociales. Sus formas caracterizan su estilo propio. Se anticipa al Art Nouveau. -
Inicia la exposición de artes aplicadas Arts and Crafts. Coge como modelo la Edad Media, la artesanía y también las artes aplicadas y las máquinas.
-
Controversia constante de los que defendían la libertad creativa de los artistas también en las artes industriales.
La principal manifestación que tuvo lugar en España fue el Modernismo y su principal protagonista Antoni Gaudí.
Las características de este movimiento fueron estos: dominio en todo su esplendor del ornamento, empleo dominante de sus formas curvas, de gran ritmo, referencias a la naturaleza, especialmente plantas y simbiosis entre la forma y la función. -
Es el primer periodo de la época del diseño industrial en España.
- La revolución industrial comienza en España en el año 1870.
- Los estudios preliminares del Diseño Industrial empezaron con el paso de la agricultura a la época industrial.
Características:
• Gaudi
• Producción en pequeñas series
• La industria copia los productos generados por las artesanía
• La industria consigue la funcionalidad y la estética: nuevas tecnologías y la creación de nuevos movimientos críticos. -
Fue parte importante de la primera época del diseño industrial de España.
Personaje representativo: GAUDI.
• A demás de los trabajos arquitectónicos, es de mencionar el diseño del
mobiliario para completar dichas obras.
• Mayoría de la tradición artesanal.
• Tenía un interés especial por la funcionalidad, el proceso de construcción
y la racionalización de las formas. Imagen: Panot Gaudi (1904-1906). Para el interior de casa Batlló. Cada 7 piezas se forma un módulo. -
EEUU, modelo a seguir por sus inventos, organización científica del trabajo en la fábrica y la producción industrial masiva: “productividad”.
Alemania intenta reconciliar el constante dualismo entre industria y artesanado.
• Influido por el cubismo, preconiza el estructuralismo donde solo se admiten líneas y ángulos rectos y se utlilizan los colores azul, amarillo y rojo.
• El movimiento De Stijl influirá directamente en los alumnos de la Bauhaus y en la arquitectura contemporánea. -
Tiene como base la exposición realizada en el año1998 en el “Museo Nacional Centro de
Arte Reina Sofía”
• Lema de la exposición:
CULTURA + INDUSTRIA = DISEÑO
• Lo examinado en la exposición:
• TEMA: Productos para el Diseño Industrial, gráfico, moda, interiorismo,
joyería...
• TERRITORIO: Todo España. Cataluña, Euskal Herria, Valencia, Madrid,
Galicia, Nafarroa y Andalucía respectivamente.
• ÉPOCA: Siglo XX. Esta época se divide en periodos. -
Producción: Introduce la cadena de montaje en la industria automovilística. Antes montaban las piezas sobre un chasis inmóvil, pero Ford lanzó el Modelo T en una línea de montaje formada por una plataforma que avanzaba de puesto a puesto de trabajo. Aumentó la productividad. También aumentó el salario de sus trabajadores y redujo la jornada laboral.
Venta: Garantizó un mayor mercado. La General Motors introduce modelos nuevos que afectan a Ford y comienza a cambiar de modelo cada año. -
Similar al Movimiento Europeo pero las principales diferencias son:
- La falta de ruptura entre artesanado e industria
- La voluntad de no desmentir la propia tradición, sino continuarla
- El uso prevalente de ciertos materiales, sobre todo la madera
- El contrachapado curvado del abedul finlandés
- La naturaleza como referente
Han concedido al diseño de los objetos domésticos un lugar aparte en el vasto horizonte del diseño industrial. Con realizaciones exquisitas, creando un estilo propio. -
Proyecto: Orden creativo, ideológico y cultural. En los talleres había un artista directivo y un técnico práctico. Del acento artesanal al industrial y creación del plegado de tubo de acero en los muebles.
Producción: Se hacen prototipos porque no es una fábrica. Grandes inversiones para los prototipos.
Venta: Crearon una organización comercial para vender los prototipos a la industria.
Consumo: Los productos no eran muy populares pero se convirtió en un movimiento ideal o incluso ideológico. -
Se acuña la expresión "Industrial design" para indicar la representación de todos los objetos de uso que requieren una proyectación cuidadosa. Nace la profesión de designer.
Muchos de los arquitectos y diseñadores europeos emigran a Estados Unidos por la represión nazi en Europa. -
Fue la mayor contribución de Francia a la historia del diseño, que tomó su nombre de la Exposition Internationale des Arts Decoratives celebrada en París en 1925. Se puede considerar una síntesis de todos los acontecimientos y movimientos franceses de la época como el Cubismo, el fauvismo, el futurismo y el Orfismo.
-
• Ruhulmann (1879-1933) Ebanistería de lujo
• Coco Chanel (1883-1971) Nueva moda
• Cristbal Balenciaga (1895-1972) Modisto
• Le Corbusier (1886-1966) Fundador de la revista “Esprit Nouveau”
• Charlotte Perriand (1903-1999) Altzari modernoen diseinatzailea -
Proyecto: Distribución y racionalización de la vivienda mínima popular y optimización de las herramientas de trabajo de “la cocinera”. Valor social. En Europa piensan en el espacio y los muebles. En EEUU al diseño de los
electrodomésticos.
Producción: Modelos de madera que posteriormente se producen en metal.
Venta: La prensa especializada y las revistas femeninas divulgaron profusamente el tema de la
cocina.
Consumo: se produjeron en grandes cantidades y se redujo el costo considerablemente. -
Consumo:
• Distinguir una clientela alternativa, críticamente informada y permitir la coexistencia de una calidad y un precio socialmente accesible.
• El artesanado mecanizado permite una gran flexibilidad a precios moderados. Estas asociaciones prestan atención a los productos formalmente bellos, dan también información sobre sus funciones, dimensiones…
• Tras la II Guerra Mundial, Suecia se convirtió en el modelo ejemplar de un socialismo moderado. -
Proyecto:
• Interés por la madera y tecnología de la madera.
• Estudian la forma antes de fabricar un objeto y los plasman en objetos muy dispares y con
materiales diversos.
• Tradición y funcionalidad: referentes en la enseñanza del diseño.
• Son concebidos en relación a proyectos arquitectónicos concretos y según una relación dialéctica entre el hombre y el ambiente.
• Presentaban una gran armonía morfológica que permiten también componer ambientes completos -
Producción:
• La revolución industrial no había arraigado en Dinamarca.
• Artesanado mecanizado: repetición controlada para impedir la sobreabundancia de objetos que reduce la calidad.
• No presentaron innovaciones tecnológicas particulares. Utilizan madera torneada y los sistemas de curvatura mediante vapor y la humedad natural. Venta:
En las exposiciones de carácter nacional sólo se admiten productos que responden a rigurosos criterios de calidad y usan sellos de calidad. -
Segundo periodo de la época del diseño industrial en España.
Características:
• Pensar y dibujar los objetos antes de pasar directamente a su producción.
• Repercusión del movimiento artístico y contemporáneo de Europa.
• Tienen como base el diseño racionalista del
mobiliario. Utilizan el acero, el cristal y la baquelita como nuevos materiales.
• GATEPAC y GATCPAC
- Defiende la arquitectura funcionalista que se basa en la de Le Corbusier.
- Repercusión en el diseño del hogar. -
Características:
• MIDVA (Muebles y decoración para la vivienda actual). Muebles de bajo coste y estándares, que se basan en la funcionalidad y el constructivismo. Muebles mínimos y venta de piezas importantes de Thonet, Breuer y Aalto. Productos famosos:
• Sacacorchos de doble palanca M-502 E/1932, (David Olañeta)
• Carro bar Capitol 1932, (Luis Feduchi)
• Material de oficina 1935-40, (J. Solozabal eta J. Olabe), El Casco
• BKF 1938-39, (Antonio Bonet, Juan Kurchan y Jorge) -
Proyecto: Se basan en la calidad dinámica de la línea que es una característica de su tiempo. Dicha línea se extiende también a los objetos estáticos ya que a parte de la eficiencia, la estética también se considera parte de la competitividad.
Producción: Casi todos los objetos poseen cárter fabricado por embutición o moldeado de resinas sintéticas. Debían producirse series largas y realizar cuidadosos estudios y experimentaciones para amortizar estos procesos. -
Consumo: No trataban de condicionar el gusto del público sino identificar sus aspiraciones,
símbolos y ánimos para que pudieran reconocerse en los objetos.
Dos tendencias:
-los sectores más tradicionales como la casa, el mueble…Usan tipos y formas artesanales;
-los productos nuevos en cambio son más industriales, ultramodernos y sofisticados. -
Fue fundada en 1935 por cuatro jóvenes idealistas, Alvar Aalto y Aino, Gullichsen Maire y Hahl Nils-Gustav. La idea de negocio de la compañía era "vender muebles y promover una cultura moderna de la vivienda por medio de exposiciones y otros medios educativos." Los fundadores de Artek abogaron por un nuevo tipo de medio ambiente para la vida cotidiana.
-
El estilo internacional es la denominación anglosajona del Movimiento moderno de la arquitectura Europea. Se define a partir de la exposición del MOMA.
En el sector del diseño, en paralelo al de la arquitectura, no se limita a la influencia de los muebles en tubo de acero creados en Europa ni a la presencia de los maestros europeos en Estados Unidos, existen numerosas experiencias como por ejemplo: Assembled kitchen-Cocina Americana -
Alvar Aalto, Finlandia (1909-1976)
Arne Jacobsen, Dinamarca (1902-1971)
Tapio Wirkkala, Finlandia (1915-1985)
Kaare Klint, Dinamarca (1888-1954)
Finn Junt, Dinamarca (1912-1989)
Carl Malsmsten, Suecia (1888-1972)
Bruno Mathsson, Suecia (1907-1988)
Borge Mogensen, Dinamarca (1919-1972)
Hans Wegner, Dinamarca (1914-2007)
Erik Asplund, Suecia (1885-1940) -
-Un gran icono del diseño escandinavo.
-Es una corporación multinacional con sede en Países Bajos dedicada a la fabricación y venta minorista de muebles en paquete plano, colchones, electrodomésticos y objetos para el hogar.
-Fue fundada en la provincia de Småland (Suecia) en 1943 por Ingvar Kamprad. Al año 2015 IKEA contaba con 328 tiendas en 28 países y empleaba a 155 000 trabajadores -
Proyecto: Soluciones para muebles modulares. Muebles racionalistas y orgánicos que se dividen en dos morfologías opuestas.
Producción: Usan madera laminada moldeada sobre hierro fundido y con un revestimiento de espuma de látex.
Venta: Museo de Arte Moderno de New York, que además de publicar vende. Son caros por el esfuerzo de la experimentación y por el marketing.
Consumo: Estilo que perdura en el tiempo. Representan el momento más clásico del diseño contemporáneo y resisten a las modas. -
Proyecto:
• Conviven los productos llamados “pobres” y las piezas “exclusivas”.
• Se pueden distinguir tres campos importantes de proyecto: el automovilismo, el mobiliario y los productos con mecanismo y cubierta.
• El diseñador proyecta para los diferentes sectores indiferentemente.
• Sus diseños se asocian a la vanguardia de las artes visuales y así nacen: el nuevo Dadá, Pop Art, Arte Povera… En el sector del mueble se realiza una extrema personalización y es muy común el sello de autor. -
Producción:
El sector del mueble es el más típico. Se aprecia más fácilmente el binomio entre proyecto y producción, entre forma y técnica. Pero en oposición existen también elementos de mobiliario donde la estructura y la forma van disociados. Las empresas productoras de muebles disponen de un amplio catálogo y poca maquinaria polivalente. En stock disponen de elementos y componentes que les permite trabajar casi por encargo. -
El sector más industrializado (necesitan series largas para reducir costes) es el de los productos con mecanismo y cubierta tales como máquinas de escribir, calculadoras, electrodomésticos…
La carrocería deja de ser una forma bella que envuelve para ser algo más acorde con el mecanismo que tiende a reducir el tamaño -
En 1958 nace el Centro Stile Fiat, a partir del modelo de Styling center general Motors. Pero empresas como Ital Design no se limitan a la actividad estilística, examinan también los tiempos y costes de producción.
-
Tercer periodo de la época del diseño industrial en España.
Grupos y asociaciones:
• SEDIC (1955) Madrid. El primer grupo dedicado al Diseño Industrial. Objetivos: comienzo en el tema Teórico; haciendo documentos y creando foros. Introducirse en el mercado fabricando objetos y productos
• IDB (1957) Barcelona
•ADI FAD (1960)
- Premios Delta
- Congreso de ICSID
- Escuela ELISAVA
• ADI FAD (Madrid)
-Esta asociación se creó en Madrid y duró hasta el 82. -
Euskal Herria:
• En el desarrollo del acero los pioneros eran las fabricas de ferrocarril, navales, bicicletas, motos, electrodomésticos... Es el territorio que menos importancia teórica le da al Diseño.
Galicia:
• Se fabrican en los laboratorios SAGARDELOS. Proviene del exilio Argentino, con el objetivo de fomentar la historia y la industria de Galicia.
• Se creó un grupo industrial de gama amplia sobre cerámica. Crearon talleres, tecnología y laboratorios dedicados al diseño de la
cerámica. -
Vico Magistretti (1920-2006)
Achille Castiglioni (1918-2002)
Alessandro Mendini (1931-)
Mario bellini (1935-)
Bruno Munari (1908-1998) -
Cuarto periodo de la época del diseño industrial en España.
• Importante por estas razones:
- Comienzo del proceso democrático
- Buena situación económica
- Integración en la Comunidad Europea
- Ayuda de la administración, creación de diferentes planes
• SIDI, grupo que fomenta la internacionalización del
mobiliario.
• Representativo: Mariscal, Lluscá y Punt Movels
• Productos:
- Lámpara Aalta 1984
- Silla Duplex Tricolor 1980
- Vajilla 1987
- Silla Toledo 1988
- Mueble Samuro 1989 -
Último periodo de la época del diseño industrial en España.
• La euforia de los 80 se acabó en 1992 con 2 acontecimientos:
- Los juegos Olímpicos de Barcelona
- Expo de Sevilla.
• Características:
- Estructuración interna en el sector
- Renovaciones en las exposiciones de diseño y experimentales
- Creación de departamentos de diseño en las empresas
- El diseño llega a los museos
• Productos:
- Coche Seat Ibiza 1990
- Carro de la compra 1992
- Domo teléfono 1998
- Autobús “Century” 1990