Imagen linea de tiempo

HISTORIA INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO SOCORRO SANTANDER

  • Creación de la Oficina de Cultura y Turismo del Municipio del Socorro

    Creación de la Oficina de Cultura y Turismo del Municipio del Socorro

    La oficina de cultura y turismo del socorro se fundo con el propósito de fortalecer la gestión cultural y turística local.
  • Fundación Semana Cultural José A. Morales

    Fundación Semana Cultural José A. Morales

    Mediante decreto municipal, se instituyó la Semana Cultural José A. Morales, en homenaje al compositor socorrano y a su legado musical.
  • Primer Concurso Nacional de la Canción Inédita “José A. Morales”

    Primer Concurso Nacional de la Canción Inédita “José A. Morales”

    Se realizó el Primer Concurso Nacional de la Canción Inédita “José A. Morales”, dedicado a la música tradicional andina colombiana.
  • Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Recreación del Socorro

    Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Recreación del Socorro

    Se crea el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Recreación del Socorro, como ente descentralizado del gobierno local.
  • Concurso Infantil y Juvenil de Solistas “José A. Morales”,

    Concurso Infantil y Juvenil de Solistas “José A. Morales”,

    Se institucionalizó el Concurso Infantil y Juvenil de Solistas “José A. Morales”, con el fin de fomentar el talento musical desde temprana edad.
  • Escuela de Música del Socorro,

    Escuela de Música del Socorro,

    En el 2004 (Acuerdo Municipal N.º 019 del 10 de septiembre): Se creó oficialmente la Escuela de Música del Socorro, como semillero de formación artística local.
  • Escuela de Formación Artística y Artesanal

    Escuela de Formación Artística y Artesanal

    En el 2007 (Acuerdo Municipal N.º 005 del 15 de marzo): Se estableció la Escuela de Formación Artística y Artesanal, ampliando la oferta cultural del Municipio.
  • Bicentenario de la Independencia Naciona

    Bicentenario de la Independencia Naciona

    Se celebró el Bicentenario de la Independencia Nacional, con una destacada programación de actividades artísticas, cívicas y culturales.
  • Catedral Nuestra Señora del Socorro

    Catedral Nuestra Señora del Socorro

    En el 2011 (Ley 1498 del 29 de diciembre): Se declaró a la Catedral Nuestra Señora del Socorro como Monumento Nacional, reconociendo su valor histórico y patrimonial.
  • Escuela de Formación Musical y Artística,

    Escuela de Formación Musical y Artística,

    ncrementando el número de docentes y programas en vientos, percusión, cuerdas, canto, piano
  • Nuevas expresiones de música tradicional

    Nuevas expresiones de música tradicional

    Se dio paso a las nuevas expresiones de música tradicional dentro del Concurso Nacional de la Canción Inédita “José A. Morales”.
  • Exposiciones internacionales de pintura

    Exposiciones internacionales de pintura

    2018 (agosto): En el campo de las artes plásticas, se realizaron exposiciones internacionales de pintura, con participación de artistas provenientes de México, Brasil y Perú, entre otros países.
  • Primer musical teatral “El Grinch Envejucado”

    Primer musical teatral “El Grinch Envejucado”

    2024 diciembre Se estrenó el primer musical teatral “El Grinch Envejucado”, una producción local con gran acogida del público.
  • Primer Concurso Nacional de Tiple “El Faraón de Oro”

    Primer Concurso Nacional de Tiple “El Faraón de Oro”

    2025 19 de abril Se llevó a cabo la creación del Primer Concurso Nacional de Tiple “El Faraón de Oro”, evento que logró destacada participación y reconocimiento nacional dentro del gremio tiplista.