-
Fundación de Naranjito Naranjito fue fundado el 3 de diciembre de1824 al lograr su separación de Toa Alta.
-
-
Fundador de Naranjito El pueblo se fundó en el barrio del mismo nombre en tierras que donaron Doña Manuela Rivera y Don Braulio Morales.
-
Simbolismo de la bandera El simbolismo de la bandera consiste en un paño anaranjado que es atravesado por dos franjas verdes estrechas cercanas a los bordes superior e inferior del paño. El color anaranjado de la bandera proclama el nombre del pueblo de Naranjito. Las franjas verdes representan el color de los campos y montañas que rodean al pueblo.
-
Simbolismo del escudo La cruz pometeada representa a San Miguel Arcángel, santo patrón del pueblo y al cerro del mismo nombre. El globo rematado en una cruz representa al cerro de San Cristóbal. La vara de azucenas representa a San Antonio de Padua, muy venerado en Naranjito y el cerro del mismo nombre.
-
Himno de Naranjito El himno de Naranjito es representado por la canción del mismo nombre, Naranjito. Esta canción es una oda escrita por el licenciado José Archilla Cabrera, farmacéutico y poeta naranjiteño, fallecido en diciembre de 1958. La composición musical estuvo en las manos de Don Paquito López Cruz, quien fue un gran profesor y compositor naranjiteño. La gran mayoría de los poemas de Archilla fueron creados en Naranj
-
Topografia Corresponde a los municipios situados en la región húmeda de las Colinas del Norte. La parte sur de su territorio es la más elevada.
-
Listado de los barrios de Naranjito Barrios Oficiales:Achiote, Anones, Cedro Abajo, Cedro Arriba, Guadiana, Lomas, Nuevo y Pueblo.
-
Localización Está localizado en el área central de la Isla.
-
Extensión territorial en millas cuadradas Su extension territorial en millas cuadradas es 27.7.
-
Pueblos o áreas que colindan con NaranjitoPor el norte colinda con Toa Alta; por el sur, con Barranquitas; por el suroeste, con Comerío; por el este, con Bayamón; y por el oeste, con Corozal.
-
Hidrografía Lo riegan los ríos Guadiana, Toa, Mavilla y Cañas y las quebradas Mula, Ciénaga, Riachuelo, Quebradillas, La Pruda, Abarca, La Gloria, Jaguas y Anones. El sistema hidrográfico de este municipio se completa con el lago o embalse de la Plata.
-
Cognomento y gentilicio de Naranjito Cognomento: El Pueblo de los Changos
Gentilicio: Naranjiteños -
Atractivo turisticoAtractivo turistico Las Cataratas Carr. 152 a unas dos millas hacia BarranquitasCascadas de agua en un pequeño río. Para llegar a ellas, hay que ir a la ciudad de Naranjito. Las Cataratas están no muy lejos de la carretera, aunque sólo son visibles desde un restaurante que lleva el mismo nombre. Para poder ver el agua, hay que situarse de pie dentro del edificio y concentrarse para vislumbrar, muy a lo lejos las Cascadas.
-
Tradiciones de Naranjito
Hay siete tradiciones en Naranjito como: Fiesta de reyes, Festival de la naranja, Fiesta a San Miguel Árcangel, Fiesta del Pueblo, Carrera 10K El Chango, Encendido de Navidad y Día de San Antonio. Día de San Antonio-se celebra el 13 de junio con una caminata donde los feligreses bajan descalzos cargando a San Antonio de Bo. Cedro Arriba hasta la plaza, culminando con la celebración de la Misa. Tradición Religiosa Católica. -
Población total de Naranjito Población: 31,417
-
Dato histórico de Naranjito El origen del nombre proviene por la gran cantidad de árboles de Naranjo que se hallaban en el tramo más corto para llegar al pueblo y además porque se dice que donde está ubicada ahora la plaza, había un árbol de Naranjas.
-
Personaje historico Francisco (Paco) Roque (poeta)
-
Personaje destacado Jose Archilla Cabrera
-
Producto agricola que se cultiva en NaranjitoLa mayoría de sus pobladores se dedican al cultivo de la caña de azúcar.
-
Patrón de Naranjito
Patrón de Naranjito: San Miguel De Arcángel . -
Elevación del pueblo sobre el nivel del marLa elevación de Naranjito son unos 510 metros (1,673 pies) sobre el nivel del mar.
-
Plaza pública Plaza pública de Naranjito.
-
Alcalde: Hon. Manuel J. Ortega (PPD). El tiempo que lleva en la función es desde el año 2001 hasta el presente.
-
Senador de NaranjitoMiguel (Miguelito) Rodríguez. (Caracas, 4 de abril de 1953)
-
Representante de NaranjitoRafael “June” Rivera Ortega