-
El Fray Andrés de Urbarreta y Don Miguel López de Legazpi establecieron la ruta marítima entre La Nueva España y las islas Filipinas.
Se trazó la ruta comercial Acapulco-México-Puebla-Veracruz. -
Las canoas fueron uno de los principales modos de transporte en la civilización mesoamericana, además de los tamemes, hasta la llegada de los españoles.
2500 AC. – Se iniciaron obras hidráulicas para comerciar productos agrícolas entre las villas y para trasladar materia prima en embarcaciones. -
El comercio transatlántico y transpacífico determinó las características del transporte por agua de personas y productos.
-
Se descubrió el puerto de Acapulco y comenzó a colonizarse hasta 1550.
-
Hernán Cortés fundó el puerto de Manzanillo, pero tuvo beneficios de obra portuaria hasta 1878 en el gobierno de Porfirio Díaz.
-
Los barcos llamados “Avisos” traían el correo cada año, pero con la creciente demanda se logró modificar el tiempo a una vez por mes, eran cartas pagadas por un real.
-
Se inició la liberación de comercio por la Dinastía Borbónica en La Nueva España y algunos puertos del Golfo de México ingresaron al funcionamiento legal.
-
-
Trafalgar, la derrota naval de Napoleón y el descontrol para España que permitió el avance de la Independencia en México.
-
La historia de Independencia de México se consuma en el puerto de San Juan de Ulua, con buques como los siguientes: Libertad, bergantines Victoria y Bravo, Tampico, Orizaba, Chaico, etc.
-
-
-
En el Art 15 del Reglamento de la Ordenanza de 1793 se estableció que habría prácticos en cada puerto.
-
-
Una compañía de navegación inauguró el vapor “La Guatimoc” para servicio entre la metrópoli y las poblaciones a orillas de los lagos; hizo seis viajes de prueba y luego invitó al Presidente Juárez, Secretarios de Estado y otros funcionarios.
-
Se circula un cuaderno de leyes relativas a legitimidad del comercio de naves Mexicanas
-
Arrancó la primera etapa de construcciones marítimas en los Puertos de Veracruz, Tampico, Coatzacoalcos, Manzanillo y Salina Cruz durante el gobierno de Don Porfirio Díaz.
-
Reglamento de arqueo de embarcaciones mercantes, adoptando las medidas de la Comisión Internacional reunida en Constantinopla en 1873.
-
Se fundó la primera oficina en Veracruz de agentes generales y portuarios de la naviera Hamburg Amerika Linie, que enlazaba al Norte de Europa con Cuba y México.
-
-
Se construyó el puerto de Salina Cruz como terminal del puerto terrestre entre el Istmo de Tehuantepec y los Puertos de Coatzacoalcos.
-
México alcanzó su mayor movilidad de mercancías con aporte del ferrocarril Ístmico.
El puerto de Salina Cruz por el azolve llega a cerrarse -
El Canal de Panamá comienza su operación, ocasionando decadencia en el paso mexicano.
-
Marina Mercante: Pdte. Lázaro Cárdenas reconoce la inexistencia de una Marina Mercante. Dos acontecimientos tecnológicos fueron importantes para esta época, el advenimiento del barco de vapor y la presencia del ferrocarril, que revolucionaron el transporte a fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX. Ello explica el incremento del tráfico de altura y el aumento del comercio de cabotaje.
-
-
Se reanudaron las acciones de construcción con la creación de la Secretaría de Marina durante el gobierno del General Manuel Ávila Camacho.
-
-
-
Se fundó Representaciones Marítimas, S.A. de C.V para expandir las actividades de comercio exterior.
-
El presidente Adolfo Ruíz Cortines puso en práctica el Programa de Progreso Marítimo al que se llamó Marcha al Mar.
-
El contenedor para el transporte marítimo fue inventado por Malcom Malean
-
Sea-Land fue el primer servicio trasatlántico que utilizó los contendores.
-
Veracruz, Mazatlán, Guaymas y Ensenada.
-
-
Se registró un movimiento de 13.5 millones de TEU´s
-
Se contaba con una longitud aproximada de 14.056 metros de muelles para la atención de las actividades comerciales, 1,390.708 metros cuadrados de áreas de almacenamiento, 95,545 metros de accesos ferroviarios y carreteros, 6,857 metros de obras de protección y 36 unidades de dragado.
-
-
Se dispone que cada 23 de noviembre se conmemora el Día de Armada, reconociendo a los marino que han defendido a la integridad y soberanía nacional.
-
La Ley de Puertos se transforma bajo las modalidades de Administraciones Portuarias Integrales.
-
Priorizan el manejo tecnológico y se maneja como visión en convertirse en plataformas logísticas.
-
Liquidación de las antiguas empresas prestadoras de servicios portuarios.
-
La modernización del sistema portuario mejora la eficiencia operativa y supera el rezago acumulado en infraestructura al construirse terminales especializadas de carga.
-
Los cambios estructurales en las instituciones del sector, el comercio internacional y la evolución del transporte marítimo inciden directamente sobre el crecimiento y la expansión de los puertos y su movimiento de carga.
-
Punta Colonet en Ensenada, Baja California ha sido seleccionado como el lugar idóneo para la construcción de uno de los mayores puertos marítimos del mundo, el cual sería considerado como la puerta principal de la cuenca Asia-pacífico, que incluiría una vía férrea para conectarse a Estados Unidos, además de recintos fiscalizados, aeropuerto, carreteras, parques industriales, zonas habitacionales, una planta de energía y hoteles.
-
La inversión pública y privada en puertos mexicanos alcanzó un total de 7.000 millones de pesos (unos 642 millones de dólares).
-
Se abanderaron 44 embarcaciones como mexicanas y se efectuó el dragado para que el puerto de Tuxpan, Veracruz pueda recibir embarcaciones de hasta 220 metros, principalmente para el movimiento de gas LP.
-
El puerto mexicano con el mayor movimiento de contenedores es el puerto de Manzanillo. En el periodo entre enero y octubre había movido 1,190,065 TEUS
-
-