A8e7f2447d0d640de608d72209af4285

Hitos de la violencia en Colombia

  • 1899–1902 – Guerra de los Mil Días

    1899–1902 – Guerra de los Mil Días

    Conflicto civil entre liberales y conservadores. Saldo de más de 100.000 muertos. Marca el inicio de una era de violencia política.
  • 1928 – Masacre de las Bananeras

    1928 – Masacre de las Bananeras

    El Ejército dispara contra trabajadores en huelga de la United Fruit Company en Ciénaga. Un símbolo de la violencia laboral y estatal.
  • 1948–1958 – La Violencia bipartidista

    1948–1958 – La Violencia bipartidista

    Guerra rural entre liberales y conservadores. Aproximadamente 200.000 muertos.
  • 1948 – Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y el Bogotazo

    1948 – Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y el Bogotazo

    El asesinato del líder liberal provoca una insurrección masiva y profundiza “La Violencia”.
  • 1958 – Frente Nacional

    1958 – Frente Nacional

    Acuerdo entre partidos tradicionales para alternarse el poder. Reduce la violencia política, pero excluye otros sectores sociales.
  • 1964 – Surgimiento de las FARC

    1964 – Surgimiento de las FARC

    Creación de la guerrilla más grande del país tras operativos contra campesinos comunistas en Marquetalia.
  • 1964 – Nace el ELN

    1964 – Nace el ELN

    Influido por la Revolución Cubana. Inicia acciones de guerrilla en Santander.
  • 1970 – Surgimiento del M-19

    1970 – Surgimiento del M-19

    Guerrilla urbana nacida tras denuncias de fraude electoral en 1970 contra Rojas Pinilla.
  • 1982–1993 – Auge del narcotráfico (Cartel de Medellín y Cali)

    1982–1993 – Auge del narcotráfico (Cartel de Medellín y Cali)

    Violencia urbana, bombas, secuestros y confrontación abierta con el Estado.
  • 1985 – Toma del Palacio de Justicia

    1985 – Toma del Palacio de Justicia

    El M-19 toma el Palacio; retoma del Ejército deja más de 100 muertos.
  • 1989 – Asesinato de Luis Carlos Galán

    1989 – Asesinato de Luis Carlos Galán

    Magnicidio ordenado por Pablo Escobar. Punto crítico de la violencia narcopolítica.