Img 3277

Importancia del cine

  • 1860s – Cronofotografía de Muybridge

    1860s – Cronofotografía de Muybridge

    Eadweard Muybridge logra las primeras secuencias fotográficas en movimiento.
  • 1891 – Kinetoscopio (Edison y Dickson)

    1891 – Kinetoscopio (Edison y Dickson)

    Primer dispositivo para ver imágenes en movimiento de manera individual.
  • Nacimiento oficial del cine (Hermanos Lumière)

    Nacimiento oficial del cine (Hermanos Lumière)

    Presentación pública del Cinématographe en París. Películas como La llegada del tren.
  • Georges Méliès y el cine narrativo

    Georges Méliès y el cine narrativo

    Introduce el truco cinematográfico y la ficción fantástica. Marca el inicio del cine como espectáculo creativo
  • “Viaje a la Luna” (Méliès)

    “Viaje a la Luna” (Méliès)

    Primera gran película de ciencia ficción.
  • “Asalto y robo al tren” (Edwin S. Porter)

    “Asalto y robo al tren” (Edwin S. Porter)

    Primera película estadounidense con narrativa compleja.
  • Primeras salas “Nickelodeon”

    Primeras salas “Nickelodeon”

    Cine comercial para el público masivo en EE.UU.
  • “El nacimiento de una nación” (D.W. Griffith)

    “El nacimiento de una nación” (D.W. Griffith)

    Revoluciona el lenguaje cinematográfico: montaje, planos, narrativa.
  • Expresionismo alemán (1920-1924)

    Expresionismo alemán (1920-1924)

    Películas como El gabinete del Dr. Caligari y Nosferatu. Uso creativo de escenografías, luces y sombras.
  • Cine soviético y el montaje

    Cine soviético y el montaje

    El acorazado Potemkin eleva el montaje como herramienta ideológica.
  • Inicio del cine sonoro

    Inicio del cine sonoro

    “The Jazz Singer” Primera película comercial con sonido sincronizado (diálogos). Marca el fin de la era del cine mudo.