-
Alexander Graham Bell demuestra el teléfono, lo cual da inicio a las redes de comunicación de voz.
-
Nacen conceptos como el “abonado” y las centrales telefónicas, donde operadoras conectaban manualmente a los usuarios.
Se introduce la multiplexación en frecuencia para optimizar las líneas de comunicación. -
Primeros ordenadores y redes de datos que permiten conectar computadoras y compartir recursos.
Desarrollo de módems para conectar terminales remotos. -
En 1973, surge el protocolo Ethernet, Unix se populariza como sistema operativo de código abierto, y se desarrolla TCP/IP, base de la futura Internet.
-
Aparecen las primeras LANs en entornos empresariales, permitiendo la compartición de recursos.
Nace la conmutación de paquetes, con estándares como X.25 para transmisión de datos. -
La digitalización de la red telefónica inicia, mejorando la calidad y capacidad de transmisión.
Surge la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI o ISDN), ofreciendo transmisión simultánea de voz y datos. -
A partir de los años 80, TCP/IP impulsa la conexión entre redes diversas, formando el núcleo de Internet.
En la década de 1990, Internet se expande de universidades a empresas y se populariza mundialmente. -
Tecnologías como ADSL permiten banda ancha en los hogares.
La telefonía móvil, con estándares como GSM y GPRS, se vuelve de uso masivo y permite la conectividad móvil de voz y datos.