Julius caesar 4877717 1 1 1 1 1 1 1 655x368

Historia del Derecho Romano

  • Conformación
    753 BCE

    Conformación

    Estaba divido en dos grupos sociales: Los patricios dirigen la vida política, religiosa y social de Roma, tienen una situación privilegiada dentro de la sociedad. Y Los plebeyos, que constituían la gran masa de la población y los más pobres entre lo que estaban los extranjeros.
  • Period: 753 BCE to 509 BCE

    Monarquía

    Época que abarca desde la fundación de Roma hasta el año 243 de la era romana. Año 753 al 510 a.C.
  • Period: 753 BCE to 716 BCE

    El Rey: Roma vivió bajo el gobierno de siete reyes.

    753 y el 716 a.C Rómulo que es quien crea el senado y comenzo con la propia fundación de la ciudad de Roma.
  • Period: 753 BCE to 449 BCE

    Derecho Romano arcaico

    Derecho Romano arcaico. (Desde la fundación de Roma 753 a.c. hasta la Ley de las XII tablas 449 a.c.).
    Rómulo y Remo fundan su propia ciudad en el monte Palatino.
    Roma nació el 21 de abril del 752 a.c.
    Tres Pueblos: Etruscos, Sabinos y Latinos.
    En sus orígenes Roma tenía extensión territorial de 500kms².
    Régimen de gobierno: Monarquía y República.
    Instituciones políticas: Rey, comicios y senado. Por curias, centurias y tribus.
  • Introducción de las practicas religiosas
    716 BCE

    Introducción de las practicas religiosas

    716 a 674 a C. Numa Pompilio quien introduce la práctica religiosa en Roma
  • 673 a C. Tulio Hostilio consolida el poder
    673 BCE

    673 a C. Tulio Hostilio consolida el poder

  • Elección de Anco Marcio
    641 BCE

    Elección de Anco Marcio

    641 al 617 a C. Anco Marcio elegido por el pueblo tras el corto interregno que siguió la muerte de Tulio Hostilio.
  • Concesiones de facultades al Estado
    616 BCE

    Concesiones de facultades al Estado

    616 al 578 a C. Tarquino concede más facultades al Estado y aumenta a trescientos al número de sus miembros
  • Creación de los comicios por centurias
    578 BCE

    Creación de los comicios por centurias

    578 al 534 a C. Servio Tulio realiza una reforma administrativa la cual trae como consecuencia la creación de los comicios por centurias.
  • Fin de la monarquía
    509 BCE

    Fin de la monarquía

    534 al 509 a.C Tarquinio Prisco, la tradición historica romana le dio el apode de “el Soberbio” para diferenciarlo del otro Tarquinio, el último de los monarcas, es un déspota que pretende gobernar dictatoríamente y termina siendo destituido y desterrado. Con él concluye la época, monárquica.
  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    Inicio de la república romana

    El término fue acuñado por primera vez en el año 509 a. C. en Roma. hasta el 27 a. C. Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C
  • 496 a. C. 	Batalla del Lago Regilo entre Roma y la Liga
    496 BCE

    496 a. C. Batalla del Lago Regilo entre Roma y la Liga

  • 494 a. C. Conflicto patricio-plebeyo.
    494 BCE

    494 a. C. Conflicto patricio-plebeyo.

    Conflicto patricio-plebeyo o conflicto de los órdenes son denominaciones historiográficas de la lucha social y política librada entre los patricios (patricii, patres) y los plebeyos (plebs, plebeius) de la Antigua Roma. El conflicto surgió del deseo de los plebeyos de lograr la igualdad política.
  • 471 a. C. creación de la magistratura de los tribunos de la plebe
    471 BCE

    471 a. C. creación de la magistratura de los tribunos de la plebe

    El tribuno de la plebe (en latín, tribunus plebis) era un cargo de la antigua república romana, elegido por los ciudadanos que componían la plebe.
    Los tribunos de la plebe surgieron para defender a los plebeyos.
  • 451 a. C. Se forma el Decenvirato, que escribe la Ley de las XII Tablas.
    451 BCE

    451 a. C. Se forma el Decenvirato, que escribe la Ley de las XII Tablas.

    Las Doce Tablas (también conocidas como Ley de las XII Tablas) fueron un conjunto de leyes inscritas en 12 tablillas de bronce creadas en la antigua Roma en los años 451 y 450 a.C. Fueron el comienzo de un nuevo enfoque de las leyes que ahora eran aprobadas por el gobierno y puestas por escrito para que todos los ciudadanos fueran tratados por igual ante ellas.
  • Period: 449 BCE to 27 BCE

    Derecho Romano Pre clásico

    Derecho Romano Preclásico. (desde las XII tablas 449 a.c. hasta el final de la República 27 a.c.)
    Extensión territorial, Roma-Metropoli.
    Régimen de gobierno, república-consular.

    Instituciones políticas: magistrados, comicios y senados.
    Situación económica, economía mercantilista abierta al Mediterráneo.
    Religión politeísta.
    Situación social: régimen esclavista y lucha entre patricios y plebeyos.
  • Se abre la censura a los plebeyos
    351 BCE

    Se abre la censura a los plebeyos

    351 a. C. Se abre la censura a los plebeyos; Cayo Marcio Rútilo asume como censor romano.
  • Conquista de los ecuos
    304 BCE

    Conquista de los ecuos

    304 a. C. Conquista de los ecuos tras la victoria romana en la Segunda guerra samnita.
  • 290 a. C. Roma vence en las Guerras samnitas,
    290 BCE

    290 a. C. Roma vence en las Guerras samnitas,

  • 280 a. C. Inician las Guerras pírricas entre Roma y los griegos del sur de Italia y Sicilia.
    280 BCE

    280 a. C. Inician las Guerras pírricas entre Roma y los griegos del sur de Italia y Sicilia.

  • 264 a. C. Guerras púnicas contra Cartago tras el pedido de auxilio de Mesina.
    264 BCE

    264 a. C. Guerras púnicas contra Cartago tras el pedido de auxilio de Mesina.

  • 256 a. C. Invasión a  África,
    256 BCE

    256 a. C. Invasión a África,

    Se denomina retirada romana de África al rescate de la República romana en 256 a. C. de los supervivientes de su derrotada fuerza expedicionaria al África cartaginesa durante la primera guerra púnica. Una gran flota dirigida por Servio Fulvio Petino Nobilior y Marco Emilio Paulo evacuó con éxito los restos de la expedición y derrotó a una flota cartaginesa en el camino, pero la alcanzó una tormenta mientras regresaba, por lo que perdió la mayoría de los barcos.
  • 229 a. C. Guerras ilíricas en el oeste de la península balcánica.
    229 BCE

    229 a. C. Guerras ilíricas en el oeste de la península balcánica.

    Las guerras ilíricas o ilirias son los enfrentamientos armados entre los años 229-219 a. C. a Roma y a las tribus de Iliria asentadas sobre el Valle del Neretva. Al término de la invasión romana de las posesiones ilirias, la República logró acabar con la piratería de estos territorios,1​ que ponía en peligro el comercio itálico a través del Mar Adriático
  • 218 a. C. Iniciando la Segunda guerra púnica.
    218 BCE

    218 a. C. Iniciando la Segunda guerra púnica.

    La contienda se suele datar desde el año 218 a. C., fecha de la declaración de guerra de Roma tras la destrucción de Sagunto, hasta el 201 a. C. en el que Aníbal y Escipión el Africano acordaron las condiciones de la rendición de Cartago.
  • 214 a. C. Inician la Guerra macedónicas.
    214 BCE

    214 a. C. Inician la Guerra macedónicas.

    La guerra se libró entre 214 a. C. y 205 a. C., y se inició como consecuencia del acercamiento entre Filipo V de Macedonia y Aníbal; tanto que aquel estuvo cerca de tomar parte en la segunda guerra púnica en apoyo de Cartago.
  • 202 a. C. Los romanos vencen en la Batalla de Zama
    202 BCE

    202 a. C. Los romanos vencen en la Batalla de Zama

    La batalla de Zama (19 de octubre del 202 a. C.) representó el desenlace de la segunda guerra púnica. En ella se enfrentaron el general cartaginés Aníbal Barca y el joven Publio Cornelio Escipión, «El Africano», en las llanuras de Zama Regia
  • 197 a. C. Batalla de Cinoscéfalas; los romanos quiebran
    197 BCE

    197 a. C. Batalla de Cinoscéfalas; los romanos quiebran

    La batalla de Cinoscéfalas fue un enfrentamiento militar librado en 197 a. C. en el contexto de la segunda guerra macedónica, entre las legiones de la República romana, encabezadas por el procónsul Tito Quincio Flaminino, y el ejército del Reino de Macedonia, liderado por el rey Filipo V. El encuentro terminó en una decisiva victoria de Roma.
  • 188 a. C. Paz de Apamea
    188 BCE

    188 a. C. Paz de Apamea

    La paz de Apamea fue un tratado firmado en el verano de 188 a. C., tras la batalla de Magnesia (188 a. C.) que finalizó con la derrota del rey seléucida Antíoco III y sus aliados frente a Roma, Pérgamo, Macedonia y Rodas.
  • 168 a. C. Conquista de Macedonia
    168 BCE

    168 a. C. Conquista de Macedonia

    Se libró en la península griega durante la Tercera Guerra Macedonia (168 a.C), terminó con la amenaza macedonia a Grecia tras su conquista total y consolidó el control romano en Oriente Medio.
  • 27 a. C. fin de la república 27 a. C.
    27 BCE

    27 a. C. fin de la república 27 a. C.

    Roma se había adueñado de medio mundo sin contar con instituciones adecuadas para regirlo. La República estaba desfasada respecto a sus nuevas responsabilidades. Su ejército ya no podía sostenerse a hombros de campesinos que abandonaran el arado por las armas a la llamada de la patria.
  • Period: 27 BCE to 284

    PRINCIPADO O DIARQUÍA

    Abarca desde el año 27 a.C. llegada de Augusto al gobierno, hasta Diocleciano en el 284 d.C.
  • Sucesión dinástica
    14 BCE

    Sucesión dinástica

    Augusto fue sucedido en la dinastía Julio-Claudia por Tiberio (r. 14-37), Calígula (r. 37-41), Claudio (r. 41-54) y Nerón (r. 54-68).
  • Period: 27 to 235 BCE

    Derecho Romano clásico

    Derecho Romano clásico. (desde el final de la República 27 a.c. hasta Alejandro Severo 235 d.c.)
    Extensión territorial, Roma-Metrópoli.
    Régimen de gobierno, Principado.
    Instituciones políticas, Príncipe y el Senado.
    Religión, aparición del cristianismo.
    Situación económica, economía mercantil.
    Situación social: consolidación del imperio, la paz octaviana, el declive del régimen esclavista.
  • SUICIDIO DE NERÓN a finales de 67 o principios de 68:
    67

    SUICIDIO DE NERÓN a finales de 67 o principios de 68:

    El suicidio de este último llevó a un breve periodo de guerra civil conocido como el año de los cuatro emperadores, que concluyó con la victoria de Vespasiano (r. 69-79) y la fundación de la efímera dinastía Flavia.
  • DINASTÍA ANTONINA año 96 hasta 192.
    96

    DINASTÍA ANTONINA año 96 hasta 192.

    Se trata de la dinastía más larga, con una duración total de 84 años de gobierno.
  • Los 5 buenos emperadores
    96

    Los 5 buenos emperadores

    Llamados así por la gran labor que llevaron a cabo en términos de gobernabilidad, justicia y ciudadanía. Nerva (r. 96-98), Trajano (r. 98-117), Adriano (r. 117-138), Antonino Pío (r. 138-161) y Marco Aurelio (r. 161-180).
  • CONSTITUCIÓN ANTONINIANA, DEL AÑO 212.
    212

    CONSTITUCIÓN ANTONINIANA, DEL AÑO 212.

    Que otorgó la ciudadanía a todos, los habitantes libres del Imperio.
  • Period: 235 to 527

    Derecho Romano postclásico

    Derecho Romano postclásico. (desde Alejandro Severo 235 d.c. hasta Justiniano 527 d.c.)
    Extensión territorial: pérdida del territorio occidental por invasión de los bárbaros, traslado de la capital a Constantinopla y caída del Imperio.Régimen de gobierno, Imperio absoluto y autocracia.
    Instituciones políticas, el emperador y su corte.
    Situación social, decadencia de esclavitud y crisis política (lucha por el poder, procedencia militar) Situación económica: economía esclavista.
  • Period: 284 to 476

    Imperio absoluto

    El periodo que conocemos con el nombre de Imperio Absoluto en el cual todos los poderes se concentran en manos del emperador, es una época de franca decadencia; abarca desde el inicio del reinado de Diocleciano en el año 284 hasta la caída de la ciudad de Roma, en 476, por lo que, toca al Imperio Romano Occidental, y hasta 1453, fecha en que cae la ciudad de Constantinopla y termina
    así el Imperio Romano de Oriente.
  • La nueva capital de Roma
    330

    La nueva capital de Roma

    En el año 330 el emperador Constantino traslada la capital del Imperio a la pequeña ciudad de Bizancio, situada en el estrecho del Bósforo y a la que da el nombre de Constantinopla. Este emperador se convierte al cristianismo y lo reconoce como religión oficial del Estado.
  • División del Imperio
    395

    División del Imperio

    En el año 395 Teodosio I divide el imperio entre sus dos hijos: adjudica a Honorio el Imperio de Occidente con capitán en la ciudad de Ravena, al norte de la península Itálica mientras que el Imperio de Oriente con capital en la propia Constantinopla, queda en manos de Arcadio.
  • Saqueo de Roma por parte delos bárbaros
    410

    Saqueo de Roma por parte delos bárbaros

    En el año 410 Roma es saqueada por el rey bárbaro Alarico
  • Caída del Imperio Romano de occidente
    476

    Caída del Imperio Romano de occidente

    En el año 476, el último emperador de occidente Rómulo Augústulo se rinde ante el avance incontenible de las invasiones germánicas y es destronado por Odoacro.
  • Justiniano 527 d. C a 565 d. C.
    527

    Justiniano 527 d. C a 565 d. C.

    En el año de 527 se convierte en Emperador de Oriente, e inicia una reforma legislativa enfocada a reunir, a concordar y a codificar, elaborando así cuatro obras jurídicas.
  • Period: 527 to 565

    Derecho Justiniano

    La etapa del Derecho Justiniano comprende del año 527 a 565 d.C.
  • Period: 527 to 565

    Derecho Romano Justiniano

    Derecho Romano Justiniano. (527 d.c. hasta 565 d.c.)
    Extensión territorial: reconquista de territorios occidentales.
    Régimen de gobierno: Imperio absoluto estilo oriental.
    Instituciones políticas: el emperador y la burocracia palatina.
    Situación religiosa: consolidación del cristianismo.
    Situación social: revueltas de origen socio-económica y religiosa.
    Fuentes del derecho – corpus Iuris, civilis Romani: Instituciones Digesto o Pandectas (Iura) y Código Novelas (leges)
  • En el año 533 aparece parte del legado de Justiniano El Corpus Iuris Civilis.
    533

    En el año 533 aparece parte del legado de Justiniano El Corpus Iuris Civilis.

  • Obras jurídicas clásicas
    533

    Obras jurídicas clásicas

    El 16 de diciembre de 533 se dieron a conocer las 4 obras jurídicas.
    Los libros fueron El Código, El Digesto, Las Instituciones, constituyen la principal fuente de la jurisprudencia clásica.
  • El Digesto
    533

    El Digesto

    Primera Parte abarca principios generales del derecho y la jurisdicción. Segunda Parte abarca la doctrina de la acción y de la protección de derechos reales. Tercera Parte abarca obligaciones y contratos. Cuarta Parte abarca obligaciones y relaciones familiares.
    Quinta Parte abarca herencias, legados y fideicomisos.
    Sexto Parte abarca sucesión pretoriana, aspectos variados de derechos reales, posesión y obligaciones.
  • El Codex Repetitae Praelectionis
    534

    El Codex Repetitae Praelectionis

    El Codex Repetitae Praelectionis se publicó en diciembre de 534. Obra dividida en doce libros.
  • En 545 Muere Triboniano
    545

    En 545 Muere Triboniano

    Fue un destacado jurista bizantino del siglo VI, cuya vida aparece reflejada en los escritos de Procopio de Cesarea.
  • En 545 Justiniano se propuso hacer una obra legislativa aplicable al pueblo
    545

    En 545 Justiniano se propuso hacer una obra legislativa aplicable al pueblo

    La totalidad de la obra legislativa de Justiniano se conoce hoy en día como el Corpus iuris civilis. Está compuesto por el Codex Iustinianus, el Digesto o Pandectas, las Institutas y las Novellae.
    La legislación de Justiniano rigió oficialmente el Imperio de Oriente hasta su caída en 565.
  • Obra legislativa para el pueblo
    545

    Obra legislativa para el pueblo

    En 545 Justiniano se propuso hacer una obra legislativa aplicable al pueblo. La legislación de Justiniano rigió oficialmente el Imperio de Oriente hasta su caída en 565