-
La Edad Antigua es un amplio periodo histórico que comienza aproximadamente en el 4000 a.C. y que finaliza en el año 476, con la caída del Imperio Romano de Occidente, acontecimiento con el que arranca la Edad Media.
-
Coinciden con los inicios del período denominado helénico. Esta fecha servirá a los griegos durante más de siete siglos para contar los años de su propia cronología. Para muchos historiadores, el año 776 a.C. marca el inicio de la Antigua Grecia, con la celebración de los primeros Juegos Olímpicos.
-
La ciudad de Roma es fundada por los hermanos Rómulo y Remo, según las tradiciones posteriormente aceptadas por la civilización latina.
-
Nacimiento del matemático Pitágoras, uno de los fundadores de la Geometría.
-
Nacimiento del dramaturgo Sófocles, uno de los más grandes artistas de la literatura universal.
-
Nacimiento del geógrafo Heródoto y del dramaturgo Eurípides, rival de Sófocles.
-
Fundación de la Confederación de Delos, liga militar contra los persas.
-
Episodios iniciales de la guerra del Peloponeso, que habrá de extenderse a lo largo del siguiente decenio. Un año más tarde se declara la peste en Atenas mientras Heródoto se encuentra elaborando su obra básica.
-
Finalización de la guerra del Peloponeso e instauración en Atenas del gobierno de los Treinta Tiranos; la época de la democracia ha concluido. Un año más tarde, los tiranos son expulsados y los usos democráticos son reinstaurados.
-
Platón crea la institución pedagógica denominada Academia. Tres años más tarde nacen el futuro filósofo Aristóteles y el político Demóstenes.
-
Asesinato de Filipo y ascenso al trono de Alejandro, que al año siguiente destruye la ciudad de Tebas.
-
Alejandro muere tras haber conquistado un inmenso imperio que alcanza hasta la India por el Oriente y en el que se mezcla la cultura helenística y las autóctonas.
-
Grecia es invadida por los galos celtas. Atenas conoce una nueva etapa de decadencia en todos los órdenes.
-
Roma consigue destruir el poderío de Cartago. Sobre el espacio griego, disuelve la liga Aquea y procede a saquear y a destruir la ciudad de Corinto. Los romanos toman Grecia completamente. Finaliza la Tercera Guerra Púnica.
-
Comienza la edificación del primer Panteón de Agripa. Fue terminado por orden del emperador Adriano y dedicado alrededor del año 126.
-
La ciudad de Roma es incendiada, su auténtico significado y alcance son motivo de disputa puesto que las fuentes primarias, principalmente el historiador Tácito, que tratan sobre el incendio son pocas y se contradicen en ciertos aspectos.; se dan las primeras persecuciones en contra de los cristianos.
-
Se lleva a cabo la construcción del Coliseo de Roma. El mismo se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Roma, Italia cuya denominación original es Anfiteatro Flavio, el cual hace referencia a la dinastía Flavia de emperadores que lo construyeron.
-
Nacimiento de Claudio Ptolomeo. Su principal obra fue el Almagesto, donde desarrolló diversos temas astronómicos. Ahí presentó su formulación matemática sobre la estructura geocéntrica del cosmos. Destaca el lugar de la Tierra en el Universo, así como la distribución de los demás objetos celestes; A un grupo de estrellas la nombró como Osa Mayor; anteriormente conocida simplemente como Osa.
-
Trajano conquista Mesopotamia y Asiria, logrando la máxima expansión del Imperio.
-
Trajano muere. Adriano es proclamado como emperador. Su primera medida es retirarse de los territorios recientemente conquistados.
-
El año de los cinco emperadores hace referencia al año 193, cuando existieron cinco pretendientes al título de emperador romano.
-
Septimio Severo es proclamado emperador por por la Guardia Pretoriana. El primer emperador romano de origen norteafricano en alcanzar el trono y el fundador de la dinastía de los Severos. Tras su muerte, fue deificado por el Senado.
-
La crisis del siglo III, también conocida como anarquía del siglo III, anarquía militar o crisis imperial, hace referencia a un período histórico del Imperio romano, de casi cincuenta años de duración, comprendido entre la muerte del emperador Alejandro Severo, en el año 235, y el ascenso de Diocleciano al trono del Imperio, en el año 284.
-
Fundación de Constantinopla sobre la antigua Bizancio; Constantino la proclama como la nueva capital imperial, debido a su posición estratégica: entre el Cuerno de Oro y el mar de Mármara, en el punto de encuentro de Europa y Asia.
-
El Imperio es dividido entre sus tres hijos. Constantino II (Oeste), Constante (Medio) y Constancio II (Este), son proclamados Augustos en Constantinopla.
-
El emperador Teodosio hacer constar que el cristianismo es la religión oficial del Imperio Romano; se prohíben los Juegos Olímpicos.
-
Muerte de Teodosio y el imperio queda dividido en dos de manera definitiva, el Imperio de Occidente
(con la capital primero en Roma) y en el Imperio de Oriente (con la capital en Constantinopla). -
Teodosio II sucede a Arcadio como Augusto de Oriente. Ese mismo año, en Occidente, inicia la Guerra gótica (408-416) contra los visigodos de Alarico I.
-
Saqueo de Roma; fue el primer saqueo desde el efectuado por los galos siete siglos antes. Se enmarca dentro de la segunda invasión de Italia llevada a cabo por Alarico. Este duró tres días y se sustanció en el robo de objetos de manera que no afectó significativamente a los edificios. Las víctimas mortales no fueron excesivas aunque se contaron por cientos.
-
Llevado a cabo por los vándalos, que estaban en guerra con Petronio Máximo (quien fuera emperador romano durante unas pocas semanas en el año 455), la antigua capital del Imperio, Roma, fue saqueada y todo el territorio dio muestras de un progresivo desmembramiento. La hora final llegó en el año 475, con la caída de Rómulo Augústulo, a quien la historia conoce como el último emperador del Imperio romano de Occidente.
-
Odoacro depone a Rómulo Augústulo y se proclama Rey de Italia. Posteriormente envía las enseñas imperiales a Constantinopla, simbolizando de este modo la muerte del Imperio romano de Occidente.