-
María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (Palermo, 27 de abril de 1806 - Sainte-Adresse, 22 de agosto de 1878) fue reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII de 1829 a 1833, y regente del Reino entre 1833 y 1840, durante una parte de la minoría de edad de su hija Isabel II. Tras varios intentos fallidos de conciliar las tendencias políticas entre progresistas y moderados, María Cristina se vio obligada a ceder la regencia a Baldomero Espartero y exiliarse.
-
-
Fernando VII de España, «el Deseado» (1784-1833), fue rey de España en 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente en 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia. Hijo y sucesor de Carlos IV y María Luisa de Parma, depuestos por obra de sus partidarios en el motín de Aranjuez. Obligado a abdicar en Bayona.
-
-
-
-
-
-
-
Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (1793-1879), conocido generalmente como Baldomero Espartero, fue un militar español que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria,..etc, todos ellos en recompensa por su labor en el campo de batalla, en especial en la primera guerra carlista, donde su dirección del Ejército isabelino o cristiano fue de vital importancia para la victoria final. Además, ejerció el cargo de virrey de Navarra (1836).
-
-
-
-
-
-
Ramón María Narváez y Campos, I duque de Valencia (1799-1868), fue un militar y político español, siete veces presidente del Consejo de Ministros de España entre 1844 y 1868. Conocido como El Espadón de Loja, fue uno de los políticos más influyentes durante el reinado de Isabel II, junto a Baldomero Espartero y Leopoldo O'Donnell. Como líder del Partido Moderado, reconocido por haber sido el principal defensor del sistema isabelino frente a la amenaza de la revolución que se cernía sobre España.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Leopoldo O'Donnell y Jorís1 (1809-1867) fue un noble, militar y político español, grande de España como I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga. Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero y también durante el reinado de Isabel II. En 1839, fue nombrado capitán general de Aragón, Valencia y Murcia. Tras vencer al carlista general Cabrera en Lucena del Cid, se le concedió el título de conde de Lucena y ascendió a teniente general.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-