-
Period: to
La llegada de componentes al país
Comienza la importación de componentes para terminales, facilitando la llegada de computadoras al país. -
Instituto de calculo
Rolando García asume como decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA).
Se crea el Instituto de Cálculo con el impulso de Manuel Sadosky. -
Period: to
CEFIBA
Se desarrolla la CEFIBA en la Facultad de Ingeniería (UBA), bajo la dirección de Humberto Ciancaglini. -
Period: to
La llegada de algo nuevo
Se lanza la licitación para adquirir una computadora. Se presentan IBM, Remington, Philco y Ferranti. Se elige la Ferranti Mercury II, fabricada en Inglaterra.
Se prepara una sala en Ciudad Universitaria, diseñada por Clorindo Testa junto con un grupo de cientificos -
Mercury II
Llega la computadora Mercury II a Buenos Aires. -
El bautismo de "Clementina"
Comienza a operar la Mercury II, bautizada Clementina, en la Ciudad Universitaria. Se desarrolla el primer lenguaje de computación argentino: COMIC, por Wilfred Durán. -
Period: to
Primer escuela de informática científica
Se consolida una escuela argentina de informática científica. -
Primeras pruebas
Se ensambla Clementina y se inician las pruebas.
Argentina se convierte en pionera en computación científica en Sudamérica y se consolida como referente latinoamericano -
Period: to
¿Para que se utilizo Clementina?
Se aplican técnicas computacionales en censos, estadística, hidráulica, astronomía, economía, lingüística.
Se desarrollan modelos económicos, sistemas de simulación, traductor ruso-castellano. -
Golpe de estado y renuncia de científicos
El 28 de junio ocurre un golpe militar, Onganía toma el poder. Un mes después ocurre la noche de los bastones largos donde renuncian 63 científicos -
El fin de Clementina
Clementina es apagada definitivamente. Sus restos se dispersan o pierden. -
Period: to
Decadas del 70-80
IBM gana influencia en formación informática.
En Uruguay, Sadosky impulsa carreras de computación.
En Argentina, se enseñan lenguajes desactualizados como Fortran I y COBOL. -
Vuelta a la democracia
Con la vuelta de la democracia, Sadosky es nombrado Secretario de Ciencia y Tecnología por Alfonsín. -
Fundación de la ESLAI
Se funda la ESLAI (Escuela Superior Latinoamericana de Informática), una iniciativa universitaria de formación avanzada. -
Fin de la ESLAI
La ESLAI cierra debido a la crisis económica. -
Period: to
Fallecimiento de Sadosky
El 18 de junio de 2005 fallece Sadosky a los 91 años.
En 2007 se crea la Fundación Sadosky orientada a articular ciencia, tecnología y producción. -
Jornadas Manuel Sadosky y acto en la biblioteca nacional
12 y 13 de mayo: Jornadas Manuel Sadosky en Exactas (UBA), con pioneros y nuevas generaciones.
15 de mayo: Acto en la Biblioteca Nacional por los 50 años de Clementina e Instituto de Cálculo.