-
Llega al trono español Carlos IV, su reinado quedará marcado por el la revolución francesa y la culminación del Antiguo Régimen.
-
Guerra entre Francia y España que finalizó en el 1795 con la firma de la "Paz de Basilea". Después el primer ministro Godoy comenzaría de nuevo con los pactos de familia con Francia, firmando el Primer tratado de San Ildefonso y el Segundo pocos años después, que sellaban la unión de Francia y España contra Inglaterra.
-
Francia y España ¡contra Inglaterra. Derrota de la marina franco-española.
-
España dejaba paso a las tropas francesas para que llegaran a Portugal.
-
Revuelta popular contra Godoy, primer ministro, ya que intentaba llevarse a ala familia real a América para protegerla de las intenciones de Napoleón. Fue aprovechada por Fernando, hijo de Carlos IV para hacer abdicar a su padre.
-
Fernando es obligado a abdicar en Carlos IV, este abdicó en Napoleón y este en su hermano José, en ese momento rey de Nápoles.
-
Como el pueblo desconocía lo sucedido en las Abdicaciones de Bayona, lo consideró como un secuestro del rey. Levantamiento contra las tropas francesas.
-
Derrota del ejercito napoleónico en campo abierto.
-
Concentración del ideario liberal. Declara la Soberanía nacional, como forma de Estado la monarquía parlamentaria,la separación de poderes, la igualdad ante la ley, reconocimiento de los derechos individuales, la confesionalidad del Estado, etc.
-
Pone fin a la guerra de la independencia. Fue firmado por Napoleón y Fernando VII.
-
Hasta el 1820. Se apoya en el "Manifiesto de los Persas". Promulga el decreto de abolición de las Cortes de Cádiz; decreta el restablecimiento de la monarquía absoluta; y promueve la represión contra los movimientos de inspiración liberal.
-
Hasta 1823. El rey es obligado a jurar la Constitución pero con una serie de medidas: económicas (desvinculación, desamortización, libertad de contratación, etc.), religiosas (supresión de la Inquisición, etc.) y administrativas (el código penal, etc.).
-
Hasta 1833. Reformas: Creación del Consejo de Ministros, el presupuesto General del Estado, la Bolsa, proyecto de centralización hacía la creación de un marcado nacional, etc.