
La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902- 1931). La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
-
-
-
-
-
-
-
-
confederación nacional del trabajo
-
-
-
Político español. Este abogado madrileño se dedicó a la política tras fracasar en las oposiciones a catedrático de universidad. Procedente del Partido Demócrata Progresista, al producirse la Restauración borbónica se incorporó al Partido Liberal de Sagasta. Canalejas empezó sus ataques contra el líder y fundador del partido, destacándose como cabeza de una corriente izquierdista que defendía ideas democráticas y anticlericales. Canalejas fue asesinado por un anarquista mirando un escaparate.
-
-
-
-
-
-
-
Eduardo Dato circulaba en su coche oficial, de regreso a su domicilio, cuando fue tiroteado por varios pistoleros anarquistas que iban en una moto-sidecar. El magnicidio provocó un fuerte impacto en la opinión pública española, al quedar en evidencia la escasa protección policial que tenía el jefe del gobierno
Fue un abogado y político español, varias veces ministro y presidente del Consejo de Ministros durante el período de la Restauración. -
-
-
Partido Comunista de España
-
Juan Picasso González fue un militar español, condecorado con la Cruz Laureada en la Primera Guerra del Rif en Marruecos y encargado de la importante investigación militar conocida como el Expediente Picasso, en relación a los hechos acontecidos en la Comandancia General de Melilla en los meses de julio y agosto de 1921: el llamado Desastre de Annual y el abandono de las posiciones
-
Militar y dictador español. Procedía de una familia de militares ilustres, en la que había destacado su tío Fernando Primo de Rivera, marqués de Estella, héroe de la última guerra carlista, gobernador de Filipinas y varias veces ministro de la Guerra. Miguel Primo de Rivera ingresó en el ejército a los catorce años y desarrolló la mayor parte de su carrera en destinos coloniales: Marruecos, Cuba y Filipinas. Esto le permitió acceder al poder , de manera que en 1912 ya era general.
-
-
-
-
-
-
-
-