
La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931). La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
-
Eduardo Dato e Iradier (La Coruña, 12 de agosto de 1856-Madrid, 8 de marzo de 1921) fue un abogado y político español.
Figura destacada del Partido Conservador, llegó a ocupar las carteras de Gobernación, Gracia y Justicia, Estado y Marina, así como la presidencia del Consejo de Ministros. Cuando se produjo el estallido de la Primera Guerra Mundial, Dato ocupaba la presidencia del gobierno y decretó la neutralidad española en el conflicto.
Gobernó durante 1884-1886; 1891-1895; 1896-1921 -
Alfonso XIII de Borbón, fue rey desde el mismo momento de su nacimiento en mayo de 1886, ya que su padre Alfonso XII había fallecido. La jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena en calidad de regente hasta que en mayo de 1902 cuando cumplió los dieciséis años de edad y juró la Constitución de 1876 inició su reinado personal que se prolongó hasta el 14 de abril de 1931, fecha en que tuvo que marchar al exilio al haberse proclamado la Segunda República.
-
-
-
-
-
-
Fue un político español, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII.
Propugnó en sus dos primeros gobiernos una «revolución desde arriba» que trataría de regenerar las instituciones y combatir la oligarquía y el caciquismo. Su «gobierno largo» (1907-1909) fue fértil en la formulación de nuevas leyes y medidas. -
-
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) nació de la unión de distintas sociedades obreras de signo anarcosindicalista, surgida entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre de 1910 en Barcelona.
-
-
Fue un abogado y político regeneracionista y liberal español. Siendo presidente del Consejo de Ministros, murió asesinado por un disparo en un atentado terrorista.
Fue ministro de Fomento, de Gracia y Justicia, de Hacienda y ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y presidente del Consejo de Ministros y nuevamente ministro de Fomento y ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XIII. -
-
-
-
-
-
-
-
Fue una grave derrota militar española en la guerra del Rif y una importante victoria para los rebeldes rifeños comandados por Abd el-Krim. Se produjo entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cerca de la localidad marroquí de Annual, situada entre Melilla y la bahía de Alhucemas.
-
-
-
Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (Jerez de la Frontera, 8 de enero de 1870-París, 16 de marzo de 1930) fue un militar español que gobernó el país entre 1923 y 1930, tras encabezar, el 13 de septiembre de 1923, un golpe de Estado que contaba con el visto bueno del propio monarca, Alfonso XIII.
-
El Directorio militar de Primo de Rivera constituye la primera etapa de la Dictadura de Primo de Rivera instaurada en España durante el reinado de Alfonso XIII tras el triunfo del Golpe de Estado de Primo de Rivera del 13-15 de septiembre de 1923.
-
-
-
En diciembre de 1925 el Directorio militar fue sustituido por un gobierno en el que había militares y civiles presidido también por Primo de Rivera, que será conocido como Directorio civil, y que constituye la segunda y última etapa de la Dictadura primorriverista que finalizó en enero de 1930.
-
-
-
-
Marino y político español. Tras un destacado papel como jefe de escuadra en la guerra de Marruecos, el presidente Manuel García Prieto lo nombró ministro de Marina, cargo que ocupó hasta 1923. Durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) fue ascendido a almirante de marina (1925).