-
Aparece el primer concepto de escuela, centrado sobre todo en la enseñanza de la escritura y diferenciándose básicamente por el hecho de ir un paso más allá que ayudar a solventarlas necesidades del día a día.
Las personas que se beneficiaban de este nuevo modelo eran únicamente personas de clase privilegiada. -
Se rompe el concepto de escuela ligada a la institución religiosa, para dar paso a un concepto más global y que perseguía cultivar el espíritu.
Buscaba formar a los alumnos para que estos recibieran una educación completa.
En Grecia ya existía incluso lo que hoy conocemos como enseñanza universitaria, una educación basada en los conocimientos transmitidos por grandes maestros -
En este periodo todo aprendizaje giraba en torno a la biblia.
La aparición de los monasterios fue importante en la edad media ya que estos estaban destinados a la educación cristiana.
los monjes, fomentaban una mínima alfabetización e inducían a pensar un cierto afán por enseñar a leer y escribir. -
Época que inicia Federico Guillermo II en 1787, al promulgar un código escolar que quitaba al clero el poder de la educación para concederlo al ministerio de Educación.
Este código destacaba por remarcar que todos los niños deberían ir a la escuela primaria, con el objetivo de ofrecer una educación básica a todos los niños, sin dejar de lado un sistema exclusivo, para aquellos alumnos que tenían mala conducta.