-
La educación tradicionalista en China se caracteriza por un modelo centrado en el profesor, la memorización de datos y la transmisión de conocimientos, con un enfoque en la disciplina y el respeto a la jerarquía.
-
En esta época no existían maestros, su finalidad eran las tradiciones y preservar la especie,fundamentaba en la cultura. El tipo de educación que recibió el hombre primitivo fue la educacón espontánea e imitativa.
-
La educación tradicional en el Antiguo Egipto, que se extendió durante miles de años (desde el 3100 a.C. hasta el 30 a.C.), se basaba en la enseñanza de habilidades prácticas y académicas, la formación de escribas y la transmisión de valores morales y religiosos, principalmente para las clases altas.
-
Se caracterizaba por ser la base de la educación actual, se aprendió a leer, escribir y contar.
GRECIA: Socrates, Platón, Aristoteles e Isócrates fueron los pensadores que influyeron en su concepción educativa.
ROMA : La educación romana, después de un periodo inicial en el que se siguleron las viejas tradiciones religiosas y culturales se decantó por el uso de profesores griegos para la juventud, tanto en Roma como en
Atenas. -
La educación empezó a distribuirse según la edades de los niños, preescolar, enseñanzas, primarias, escuelas secundarias y por último
surgen academias en estudios especializados. -
La educación en la época prehispánica eran sistemas diseñados conforme a su contexto y evolución, habían dos modelos educativos uno bajo en la cual se ensañaba moral, religión y guerra, en el mas alto se le ensañaba a los nobles, doctrinas y conocimientos más profundos.
-
1492 -1700
Se les enseñaba en cualquier lugar, se les enseñaba a leer y escribir, a las niñas se les enseñaba la costura o una vida domestica y muy raramente en la lectura, en la secundaria se impartia gramática, en la universdad destacaban especialmente las Facultades de Teologia, de Artes, Derecho y Medicina, pero esto solo era para hombres y para la clase social alta.
(1626-1632) donde la educación debía ser igual para hombres y mujeres. -
Se fundó la primera escuela del nuevo mundo, la cual fue promovida por Vasco de Quiroga para la educación indígena .
-
(1601 – 1750)
Los intelectuales reciben ideas de los escritores extranjeros y recogen los más significativo y valioso del pensamiento. -
(1701 – 1800)
Las expediciones científicas son el instrumento fundamental de conocimientos ilustrados de un proceso exploratorio; estas expediciones nutrieron el "criollismo americano” donde se forjan los ideales de independencia posteriores. -
La educación tradicional en Babilonia (desde el siglo XVIII a.c aproximadamente) era un sistema centrado en la escritura cuneiforme, las matemáticas, la astronomía, la oratoria y el entrenamiento físico, impartido en su mayoría por escuelas para escribas destinadas a las clases altas y con un enfoque en el aprendizaje memorístico y rutinario del conocimiento clásico.
-
Los planes de estudios se diseñaron sobre unas bases para mantener un orden en enseñanza de las disciplinas.
-
(1863 – 1880)
La educación para los radicales era creada y financiada por el estado, lo primordial era la moral, poniendo mayor cuidado a la comprensión que a la memorización favoreciendo asi el método intuitivo. -
Se constituye un decreto sobre la universidad pública, se destacan los esfuerzos para la modernización de la educación, se hacen reformas en aspectos de la vida social, política y en especial en la
educación radical y laica, en contra de la educación tradicional escolástica, se considera la educación como
factor de desarrollo, de unidad y creadora de la nacionalidad. -
Las estructuras religiosas católicas reaccionaron en sus sermones, confesionarios,en contra de este movimiento, porque siguieron las pautas de la educación radical con las enseñanzas de Pestalozzi en contra del monopolio de la iglesia.
-
(1890-1920)
Se establece el conocimiento del docente como el único verdadero, en la historia es una reflexión de orden teórico – metodológico, en donde se establecen tres variables a saber: objeto de investigación
( concepto, teoría e interés). -
( 1890-1900)
Las guerras civiles llevaron al poder a la regeneración que eliminó los intentos de modernización laica y estableció la educación católica como eje central en las políticas educativas en Colombia. -
(1901-1910)
En este tiempo se estableció la educación como un sistema educativo donde se prioriza la educación en la enseñanza primaria, la secundaria, la universitaria, la profesional, la de adultos y las
campañas de alfabetización. -
Se destaca la crisis del modelo colonial y se insiste en las reformas educativas, donde se describe su evolución y vigencia hasta el año 1940, adentrándose a la época contemporánea, sin embargo hay
dificultades en la modernización pedagógica. -
(1946-1994)
Se dio prioridad a la formación de los profesores por medio de las escuelas normales , se invirtió en infraestructura, las normales superiores se dividieron en
femeninas y masculinas. -
Se establecen nuevos parámetros, reglamentos, procedimientos de ejecución y reglamentos sancionatorios con respecto al tema educativo en Colombia
-
Actualmente se reconoce la ciencia y la tecnología en el desenvolvimiento social y económico de las diferentes naciones. La educación se vuelve prioritaria para el siglo XXI para que las personas desarrollen
la capacidad de adquirir y transformar los distintos conocimientos y destrezas.