-
(del latín australis, 'del sur', y del griego pithekos, 'mono') La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda. El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales.
-
(u hombre de Neandertal) a pesar de ser vistos en el imaginario popular como cavernícolas toscos y poco inteligentes, los hombres de neandertal eran sofisticados en muchos aspectos. Además de las herramientas, también utilizaban el fuego, eran buenos cazadores y cuidaban de los enfermos.
-
Lucy es el conjunto de fragmentos óseos pertenecientes al esqueleto de un homínido de la especie Australopithecus afarensis -
(del latín homo, 'hombre', y habilis, 'hábil') Fue llamado así por su asociación a conceptos como hábil, vigoroso y mentalmente capacitado, y hace referencia al hallazgo de instrumentos líticos probablemente confeccionados por este.
-
(más conocido popularmente como «hombre de Java» u «hombre de Trinil»)
-
(en latín ‘hombre sabio’) Los seres humanos poseen capacidades mentales que les permiten inventar, aprender, usar estructuras lingüísticas complejas, matemáticas, escritura, musicales...
El ser humano se ha definido y redefinido a sí mismo de numerosas maneras a través de la historia, otorgándose de esta manera un propósito positivo o negativo respecto de su propia existencia.