Etica

LA HISTORIA DE LA ETICA

  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    SOCRATES

    La ética según sócrates se refiere a la búsqueda de la sabiduría y la virtud como el fundamento de una vida moralmente justa. Sócrates abogaba por el autoexamen y la reflexión constante sobre nuestras acciones y creencias.
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    PLATON

    ¿Qué es la Ética de Platón y cuál es su contexto histórico en la filosofía griega?
    La Ética de Platón es un enfoque filosófico que se desarrolló en la antigua Grecia, específicamente en la Academia de Atenas, fundada por Platón. Se enmarca en el contexto de la búsqueda de la verdad y la moralidad en una sociedad en evolución.
  • Period: 401 BCE to 500

    EDAD ANTIGUA

    En la Edad Media, al contrario que en Grecia, la ética estaba ligada por completo a la religión. Por ese motivo, los filósofos más importantes que escribieron sobre ella estuvieron relacionados con el catolicismo
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    ARISTOTELES

    Con respecto a la ética Aristóteles propone que todo lo que conduce al hombre a su propio bien y al logro de sus verdaderos fines es una acción buena y todo lo que lo desvía de ese objetivo es una acción mala.
  • Period: 300 BCE to 101

    ESTOICOS Y EPICUREOS

    Según los principios estoicos no existen actos malos en si mismos sino el mal moral que representa la ausencia del recto orden en la voluntad humana.
    a ética es la culminación del sistema filosófico de Epicuro: llevar a quien la estudia y practica a la felicidad (eudaimonia). Como Sócrates, Epicuro consideró las cuestiones morales más importantes que las cuestiones físicas en la filosofía
  • Period: 27 to 325

    ETICA UNIDA AL CRISTIANISMO

    La ética cristiana es un conjunto de principios morales derivados del cristianismo, y que guían y orientan la conducta de los cristianos. Entre estos principios está, por ejemplo, poner en práctica el bien, llevando a cabo obras positivas para el ser humano siguiendo la palabra de Jesucristo expresada en el Evangelio.
  • Period: 354 to 430

    SAN AGUSTIN

    Concepto de Ética según San Agustín
    La ética según San Agustín se refiere a las enseñanzas morales y filosóficas desarrolladas por San Agustín de Hipona, un teólogo y filósofo cristiano del siglo IV y V. Su enfoque ético se basa en la relación del individuo con Dios y la búsqueda de la virtud como camino hacia la felicidad y la salvación espiritual.
  • Period: 401 to 1401

    EDAD MEDIA

    Si el amor a Dios es el núcleo ético, que irradia hacia el amor a los demás, el desprecio o rechazo de Dios es, por el contrario, el núcleo del pecado. A partir de este núcleo, el ámbito del pecado se expande a la violación de las relaciones con los demás. Agustín deja claro que el problema de la virtud pagana es que se orienta hacia la gloria del yo en lugar de hacia el amor a Dios y el cuidado de los demás.
  • Period: 1300 to 1400

    RENACIMIENTO

    Durante el Renacimiento, hubo un resurgimiento del interés por la filosofía estoica, que tuvo un impacto significativo en la ética y moralidad de la época. La filosofía estoica, originaria de la antigua Grecia, enfatizaba la búsqueda de la virtud y el autodominio emocional como forma de alcanzar la felicidad y la tranquilidad interior.
  • Period: to

    EPOCA DE KARL MARX

    Caracterizada por ser entendida como una ideología que servía a los intereses de la clase dominante, aunque Marx también la usó críticamente para analizar el capitalismo. Desde una perspectiva marxista, la moralidad no se basaba en principios abstractos, sino que estaba intrínsecamente ligada a las condiciones materiales y las luchas sociales de una época. La ética, por lo tanto, se vinculaba con la transformación de la sociedad, pasando del "reino de la necesidad" al "reino de la libertad".