-
El código legal más antiguo conocido; estableció principios básicos de derechos humanos, como la protección legal equitativa y remedios para el maltrato de prisioneros.
-
Garantizaron la libertad de religión y desarrollaron leyes humanitarias de guerra (protección de civiles, heridos y prisioneros de guerra)
-
Reconocimiento de derechos de la asamblea, el derecho del acusado a un juicio y la inviolabilidad de la vida, el honor, el hogar y la propiedad
-
Primer documento que estableció el estado de derecho (el poder del rey no era absoluto) y contenía derechos civiles, incluyendo el derecho a ser juzgado por pares
-
Postuló que cada individuo en el estado de naturaleza posee ciertos derechos naturales (vida, libertad, propiedad) anteriores a cualquier gobierno.
-
Afirmó que "todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y tienen ciertos derechos inherentes"
-
Proclamó que todos nacen y permanecen libres e iguales en derechos (naturales e imprescriptibles), estableciendo derechos civiles y políticos
-
Utilizó la expresión en su best seller Los Derechos del Hombre
-
Afirmó que "la mujer nace libre y permanece igual al hombre en sus derechos"
-
Se puso fin a la participación de ambos países en la trata de esclavos
-
Se emitió la Declaración de las Ocho Potencias, reconociendo la trata de esclavos como "repugnante a los principios de humanidad y moralidad universal"
-
Primer acuerdo internacional para proteger a las personas en tiempos de guerra, dando origen al derecho internacional humanitario.
-
Primer acuerdo general sobre un estándar común de comportamiento para todos los estados frente a violaciones graves de derechos humanos
-
Fundada en principios de DDHH para promover la "paz duradera a través de la justicia social"; elaboró convenios de trabajo
-
La promoción del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales se incluyó entre los propósitos de la UN.
-
Estableció un "estándar común de logro para todos los pueblos y todas las naciones", combinando derechos civiles, políticos, sociales y económicos
-
Primer texto general de derechos humanos adoptado internacionalmente por un organismo regional (OEA), seis meses antes que la DUDH
-
Codificaron los principios de la DUDH en instrumentos legalmente vinculantes para los estados que los ratificaron.
-
Fortaleció el sistema interamericano y creó la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
-
Creó la Corte Constitucional (con una jurisprudencia progresiva y robusta) y la acción de tutela; otorgó a los tratados de DDHH un "estatus específico y privilegiado".
-
Estimuló un cambio de paradigma en el sistema legal colombiano, reconociendo a los niños como sujetos de derechos con autonomía progresiva.
-
Reforzó la defensa de la democracia y los DDHH en las Américas. La Resolución 1080 estableció procedimientos para responder colectivamente a interrupciones del orden constitucional.
-
Entró en vigor como articulación preeminente de los derechos de la mujer en las Américas.
-
Acuerdo que vincula explícitamente la democracia con el "ejercicio efectivo de las libertades fundamentales y los derechos humanos en su universalidad, indivisibilidad e interdependencia".
-
Articulación del derecho de las comunidades indígenas a su tierra según su derecho consuetudinario, sentando un precedente importante en las Américas
-
La Corte Constitucional usó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la doctrina de su Comité como argumento principal, un ejemplo del impacto directo y sustantivo de un tratado de la ONU en la jurisprudencia constitucional.
-
Este tratado tuvo un impacto claro y significativo, transformando el enfoque legal de un paradigma médico a uno social y de derechos humanos en Colombia, influyendo en leyes y políticas.
-
Aunque los marcos normativos ya existían, el tratado ayudó a fortalecer el deber autónomo y humanitario del estado de buscar y localizar a las personas desaparecidas, influyendo en la creación de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en el acuerdo de paz de 2016
-
El acuerdo fue exitoso e incluye una clara perspectiva de género y prohíbe la amnistía para casos de violencia sexual, impulsado por la defensa de ONG basada en la CEDAW.
-
Implementación de la CRPD, protegiendo la autonomía y la capacidad legal de las personas con discapacidad. Considerada una de las leyes más avanzadas en las Américas en la materia, basada en el Comentario General 1 del Comité CRPD.