Imagen 1

Evolución del pensamiento administrativo.

  • Períodos antiguos / Civilizaciones
    3000 BCE

    Períodos antiguos / Civilizaciones

  • Época primitiva
    3000 BCE

    Época primitiva

    Primeros grupos humanos organizados. División del trabajo según edad y sexo; coordinación en caza, pesca y recolección.
  • Period: 3000 BCE to 1000 BCE

    Período Agrícola

    Aparición de la agricultura y vida sedentaria. Organización patriarcal y coordinación colectiva.
  • Egipto.
    2600 BCE

    Egipto.

    Construcción de la Gran Pirámide. Trabajo coordinado de miles de obreros y planificación administrativa.
  • Administración en América Latina / México
    1500 BCE

    Administración en América Latina / México

  • Civilizaciones precolombinas
    1500 BCE

    Civilizaciones precolombinas

    Incas, aztecas y mayas: sistemas administrativos avanzados, coordinación de tributos y trabajo colectivo.
  • Hebreos
    1200 BCE

    Hebreos

    Dirección de Moisés y establecimiento de leyes y normas de convivencia.
  • Period: 500 BCE to 300 BCE

    Grecia

    Filósofos como Sócrates y Platón destacan la armonía y división del trabajo.
  • Cristianismo
    100

    Cristianismo

    Siglo I–IV d.C.: organización funcional de instituciones cristianas; liderazgo y normas administrativas.
  • Period: 1521 to

    Época colonial (México)

    Administración rígida y opresora; concentración de poder en autoridades coloniales.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

  • Period: to

    Revolución Industrial

    Mecanización, desarrollo de fábricas y transportes. Surge la necesidad de coordinación y eficiencia.
  • Escuelas Administrativas

    Escuelas Administrativas

  • Administración Cientifica

    Administración Cientifica

    Frederick Taylor: mejorar productividad mediante división del trabajo y especialización.
  • Period: to

    Escuela burocrática (1905) y Escuela clásica (1916)

    1905: Max Weber: estructura jerárquica, normas claras y procedimientos estandarizados.
    1916:Henry Fayol: funciones administrativas (planear, organizar, dirigir y controlar).
  • México independiente

    México independiente

    Constitución de 1917: administración orientada a justicia, libertad, democracia y bienestar social.
  • Period: to

    Escuela humanista (1932) y Escuela del comportamiento (1950)

    1932:Elton Mayo: motivación y bienestar del trabajador aumentan la productividad.
    1950: Abraham Maslow: pirámide de necesidades humanas y motivación laboral.
  • Period: to

    Escuela de contingencia (1980) y Escuela neoclásica (Siglo XX – XXI)

    1980:Administración según circunstancias y entorno; toma de decisiones flexible.
    Siglo XX – XXI: Visión ecléctica: combina enfoques clásicos y modernos, enfatiza procesos administrativos.