
La Segunda República. La Constitución de 1931. Política de reformas y realizaciones culturales. Reacciones antidemocráticas
-
En la dictadura de Primo de Rivera se exilió.
Fue uno de los fundadores de Esquerra Republicana de Catalunya, convirtiéndose en símbolo de la Cataluña republicana, sobre todo a partir de la proclamación de la República Catalana el 14 de abril de 1931, que días más tarde pasó a ser el gobierno autónomo catalán. En agosto de 1931 un referéndum organizado por él aprobó el Estatuto catalán, y poco después elegido presidente de la Generalitat por cinco años. Sucedido por Lluís Companys. -
Fue el director general de la Guardia Civil de 1928 a 1932, año en que se sublevó sin éxito contra el gobierno de la II República. Fue detenido cuando intentaba huir y condenado a muerte. Sin embargo, el jefe de gobierno Manuel Azaña le conmutó la pena, sustituyéndola por cadena perpetua y en 1934, tras el triunfo de los partidos de derechas, se benefició de la amnistía concedida por el nuevo ejecutivo. Se traslada a Estoril, donde aprobó los planes de Mola para el levantamiento militar de 1936.
-
Durante el primer bienio de la república entró en conflicto con las fuerzas de izquierdas, su relación con los partidos de derechas tampoco fue buena que triunfaron en las elecciones de 1933.
Tras las elecciones de 1936, que dieron el triunfo al Frente Popular, Alcalá Zamora acabó por ser depuesto como presidente, una vez más, Manuel Azaña fue el encargado de sucederle. Niceto Alcalá Zamora se exilió en París y, más tarde, en Buenos Aires. -
Estudió derecho. Después de la dimisión de Alcalá Zamora, se convirtió en jefe de un gobierno compuesto por republicanos y socialistas.Puso en marcha reformas en el ejército, la educación, y la propiedad agraria, con el objetivo de modernizar España. Ante la quema de conventos de mayo de 1931 y el incremento de la violencia social y política muchos le acusan de una actitud pasiva. En el año 1934 funda Izquierda Republicana con su partido, los radicales-socialistas de Marcelino Domingo y la ORGA.
-
Cursó estudios en los Institutos de La Coruña y Lugo, y estudió Derecho en Zaragoza. Durante la II República lideró una de las formaciones de la extrema derecha después de haber sido rechazado su ingreso en Falange. El 13 de julio de 1936 fue asesinado por un grupo incontrolado"como represalia por el homicidio del teniente socialista Castillo por fuerzas de extrema derecha". Este hecho fue desencadenante de la Guerra Civil, cuyo origen cierto era la rebelión militar organizada desde hacía meses.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-