4f6e1ccc e716 4157 a1b0 ca3a49a3ea1d

La sombra del Caudillo

  • Fin de la revolución mexicana

    Fin de la revolución mexicana

    Fin de la revolución mexicana, comienzo del periodo postrevolucionario.
  • Gabinete y Parlamento

    El poder legislativo (Congreso) operaba principalmente como un organismo de fachada que se limitaba a dar validez a las determinaciones del caudillo. Su papel en la elección del nuevo presidente y la ratificación del gabinete era técnico y sin peso real, lo que subraya la instrumentalización política del congreso durante los años veinte. En esencia, los legisladores estaban subordinados al presidente, que de facto era quien decidía los nombramientos importantes dentro de la administración.
  • Presidencialismo puro según Karl Loewenstein

    Presidencialismo puro según Karl Loewenstein

    El sistema presidencialista mexicano se consolidó tras la Revolución con Álvaro Obregón, estableciendo una fuerte concentración del poder. Este modelo le otorgó al presidente un control casi total sobre la administración pública. Bajo este esquema, las elecciones pasaron a ser una formalidad para legitimar al líder previamente seleccionado por las élites. Como se observa en la película, los involucrados recurren a la formación de alianzas políticas y al uso de la fuerza para mantener su dominio.
  • El caudillo una dictadura Oligárquica según C. Salvador Valencia Carmona

    El caudillo una dictadura Oligárquica según C. Salvador Valencia Carmona

    Dictadura oligárquica caracterizada por la concentración de poder en un solo líder o "caudillo". Este líder mantiene su dominio gracias al apoyo del ejército o de su guardia personal.
  • General Aguirre (ministro de guerra) probable sucesor presidencial y líder Carismático

    General Aguirre (ministro de guerra) probable sucesor presidencial y líder Carismático

    El general Aguirre es probablemente el próximo sucesor presidencial y trata de generar empatía con más fuerzas militares que no están bajo su cargo. Estos líderes dependen fundamentalmente de su carisma, su facilidad de palabra y el atractivo emocional para obtener adhesión. Una vez ganada esta influencia, la usan para movilizar y dirigir la opinión pública.
  • General Hilario Jiménez (ministro de gobernación) es probable sucesor presidencial

    General Hilario Jiménez (ministro de gobernación) es probable sucesor presidencial

    Con el peso y anuencia del presidente de México busca sucederlo en la próxima sucesión presidencial
  • Convención de Toluca (coacción de voto)

    Convención de Toluca (coacción de voto)

    El gobernador de Toluca es el anfitrión de esta convención, llamando a lideres sindicales, obreros y campesinos a apoyar como un primer plano al General Hilario Jiménez, pero al no ceder el propio Jiménez a un pliego petitorio de algunos diputados estos organizan todo para que en el último momento el apoyo sea para el General Aguirre. El papel que jugaban los ciudadanos en las elecciones en esta época era coadyubando a las movilizaciones de sus gremios beneficiando a un candidato oficialista.
  • General Aguirre solicita protección y renuncia a la candidatura presidencial

    General Aguirre solicita protección y renuncia a la candidatura presidencial

    El general Aguirre solicita protección y en vista del favoritismo presidencial hacia la corriente Hilarista se aparta de la sucesión presidencial.
  • Muerte del General Aguirre

    Muerte del General Aguirre

    El general Elizondo, al mando de las fuerzas del Estado de México, traicionó a Aguirre. A pesar de haberles prometido protección, los entregó a la facción hilarista y al Caudillo. Estos últimos, tras orquestar una intriga para informar a la opinión pública sobre un supuesto levantamiento (que aún no se concretaba), ejecutaron a Aguirre y su grupo por mano propia, consumando así una "justicia" sumaria.