Responsabilidad social

  • Inicios

    Inicios

    Inició como acciones filantrópicas, aunque no era un enfoque estructurado de Responsabilidad Social
  • Creación del Término "RSE" por Bowen

    Creación del Término "RSE" por Bowen

    El término responsabilidad social empresarial (RSE) se le atribuye al estadunidense Howard R. Bowen quien lo introdujo en el año de 1953 con su libro “social responsabilites of the businessman” (Bowen, 1953)
  • Se funda de Fondo Mundial para la Naturaleza  (WWF)

    Se funda de Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)

    Organización no gubernamental dedicada a la conservación del medio ambiente (World Wildlife Fund),
  • Se funda Amnistía Internacional

    Se funda Amnistía Internacional

    Amnistía Internacional es un movimiento global ​ que trabaja por la promoción y defensa de los derechos humanos, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
    Se dedica a investigar y denunciar abusos contra los derechos humanos, así como a presionar a gobiernos y otras entidades para que respeten y protejan los derechos de todas las personas.
  • ¿Qué es Responsabilidad Social?

    El objetivo de la responsabilidad social es contribuir a un desarrollo sustentable de la sociedad, ya que es necesario cuidar el medio ambiente y lograr mayor equidad social pues las actividades de una organización, a largo plazo, dependen de ello.
  • La RSE comienza a tomar forma

    La RSE comienza a tomar forma

    En 1970 se marcó un punto de inflexión en la reflexión sobre el papel de las empresas en la sociedad.
    Ocurrió en Estados Unidos, donde el Comité para el Desarrollo Económico introdujo el concepto de "contrato social" entre empresas y sociedad en 1971.
  • Creación de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo

    Creación de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo

    La Asamblea General de las Naciones Unidas solicitó que se creara la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, como órgano independiente con una duración de tres años, estudió los problemas ambientales y propuso soluciones para un desarrollo sostenible, destacando la importancia de considerar las necesidades de las generaciones futuras.
    También llamada: Comisión Brundtland.
  • Informe Brundtland y su impacto.

    Informe Brundtland y su impacto.

    Su informe introdujo el concepto de "desarrollo sostenible" como un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
    Fue fundamental para dar forma a la política ambiental internacional y promover la idea de que el desarrollo económico y la protección ambiental no son mutuamente excluyentes, sino que deben ir de la mano.
  • Se funda la organización "GRI"

    Se funda la organización "GRI"

    La iniciativa Global Reporting Initiative opera a nivel internacional de manera independiente. Creó el primer estándar mundial de lineamientos para la elaboración de memorias de sostenibilidad de aquellas empresas que desean evaluar su desempeño económico, ambiental y social.
    Busca estandarizar la presentación de informes de sostenibilidad promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Pacto Mundial de la ONU

    Pacto Mundial de la ONU

    Fue anunciado en el Foro Económico Mundial de ese año, siendo una iniciativa de la ONU que busca promover la sostenibilidad.
    Las empresas que se adhieren a este pacto se comprometen a apegarse a diez principios universales relacionados con: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
  • Libro Verde sobre la responsabilidad social

    Libro Verde sobre la responsabilidad social

    Su objetivo principal era iniciar un debate sobre cómo promover la Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial a nivel europeo e internacional fomentando la innovación y la transparencia en las practicas empresariales.
  • ¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa verde?

    Es el compromiso de una empresa con la protección del medio ambiente mediante la reducción de la contaminación, los residuos y el efecto invernadero.
    Implica que las empresas integres consideraciones ambientales, buscando minimizar su impacto negativo en el entorno, adoptando prácticas de producción más limpias, reducción de emisiones y residuos así como el uso eficiente de recursos naturales. .
  • Beneficios de la implementación de ISO 26000

    • Ventaja competitiva
    • Reputación
    • Capacidad de atraer y retener trabajadores,
      miembros, clientes y usuarios -Mantenimiento de la moral, el compromiso y la productividad de los empleados. Entre otros.
  • Las siete materias fundamentales de ISO 26000

    • Gobernanza de la Organización
    • Derechos humanos
    • Prácticas laborales
    • Medio ambiente
    • Prácticas justas de operación
    • Asuntos de consumidores
    • Participación activa y desarrollo de la comunidad
  • ISO 26000

    ISO 26000

    Es una guía internacional sobre responsabilidad social para todo tipo de organizaciones, sin importar su tamaño o ubicación.
    No es certificable, pero ayuda a las organizaciones a integrar la responsabilidad social en sus operaciones y decisiones.
  • Nace en México ResponSable

    Nace en México ResponSable

    Una agencia encargada de promover la Responsabilidad Social en México, que ha atendido a más de 150 empresas y que en 2013 publicó el estudio "Panorama de la Responsabilidad Social en México" en el cuál midieron el desempeño de la RS en México, con una actualización en 2019.
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Fueron adoptados por las Naciones Unidas en este año para abordar retos ambientales, sociales y económicos.
    Son 17 iniciativas que forman parte de la agenda 2030, cuyo fin es erradicar la pobreza, proteger al planeta y garantizar que todas las personas del mundo, sin distinción, gocen de paz y prosperidad.
  • Panorama de RS en México. (De la Agencia ResponSable)

    Uno de los datos más importantes que arrojó nuestro estudio es que el 78% de las empresas en México afirma que cuentan con un presupuesto destinado para gestionar la Responsabilidad Social, mientras que en el caso de las PyMEs es el 31.3%. Al día de hoy, el valor agregado de la Responsabilidad Social para la estrategia de negocio y la conciencia que existe alrededor de su importancia, sigue creciendo. 92% de ellas considera que esto implica un incremento en su rentabilidad.