-
La Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa es un programa de educación superior dirigido a personas que deseen incursionar en la modalidad virtual para realizar estudios profesionales que les permitan analizar, evaluar e implementar propuestas y proyectos de tecnología educativa cuya finalidad sea la de mejorar la educación, desempeñándose en la docencia, la intervención educativa y la gestión del conocimiento a través del uso de TIC
-
"La Epistemología nos permite comprender el origen del conocimiento. Contribuir a la historia del conocimiento debe ser un loable propósito y una meta de todo investigador" Mtro. Alejandro De Fuentes La Tecnología Educativa es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y de transmisión de la cultura mediados tecnológicamente en distintos contextos educativos.
-
La Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa representa también una excelente oportunidad de mejorar la educación, desempeñándose en la docencia, la intervención educativa y la gestión del conocimiento a través del uso de TIC, asumiendo roles de liderazgo en la integración de las tecnologías educativas en los currículos profesionales y apoyando en las organizaciones educativas con tecnologías apropiadas para la gestión del conocimiento.
-
Adquisición de las herramientas y habilidades para desarrollar las diferentes actividades de tus asignaturas durante tu estancia en la licenciatura y después en tu vida, promoviendo una actitud de aprendizaje permanente.
-
Brinda los referentes teórico-metodológicos de las principales teorías del aprendizaje que sustentan y alimentan disciplinarmente el campo de la Tecnología Educativa, a fin de comprender sus implicaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje mediado.
-
Los retos actuales que el profesional competitivo enfrenta, nos conduce inexorablemente a tomar grandes decisiones. La convicción que te condujo a elegir esta carrera, conlleva dos aspectos fundamentales:
1.- Un compromiso por competir dignamente a través de ideas innovadoras y trascendentes.
2.- Creer firmemente que el fortalecimiento de la inteligencia, a través del Desarrollo de Habilidades del Pensamiento, es más que una fórmula: ¡Es una necesidad imperante!
Ing. Arturo Juárez Muñoz -
Promover en el alumno iniciativas de orden diagnóstico y fundamento teórico-práctico, que le permitan un punto de partida sólido hacia la construcción de proyectos de innovación educativa. Adicionalmente, forjarlo en un marco de creatividad positiva, responsable y orientada al beneficio de la sociedad en todos sus círculos.
-
Precisar el concepto de Educación a Distancia a partir de la identificación de las diferentes teorías que la fundamenta epistemológicamente. Conocer el referente teórico que explica las características de la Educación a Distancia. Ubicar las funciones de los elementos que intervienen en un modelo de EaD. Delimitar la importancia de un modelo educativo de EaD en nuestra sociedad.
-
Proporcionar una gama amplia y alternativa de herramientas para la edición y almacenamiento en la Web 2.0, con el fin de generar presentaciones electrónicas en la nube, líneas de tiempo, microblogging y videoblogging educativo, sitios web, podcasting educativo, y contenidos educativos abiertos.
-
Conocer los antecedentes y la evolución de la Educación a Distancia mediante el estudio de las diversas Teorías que la fundamentan y las generaciones por las que ha atravesado a fin de comprender su situación actual en estrecha vinculación con la Tecnología Educativa y avizorar las tendencias futuras de la misma.
Competencias específicas:
*Gestión del Conocimiento con TIC
*Formación en el Campo de la Tecnología Educativa y la Educación a Distancia -
Cuando se trata el tema de formación integral del alumno, en el ámbito educativo se aborda un tema polémico donde convergen diferentes puntos de vista y diferentes enfoques disciplinarios y multirreferenciales. Tema vinculado a cultura, a proceso enseñanza-aprendizaje, a filosofías pedagógicas y toda una serie de variables a considerar en la construcción conceptual de lo que implica la formación integral del alumno.
-
En la educación a distancia, el docente y en especial el
tutor, aparte de poseer las habilidades codificadoras y decodificadoras clásicas de la lectura y escritura, deberán dominar los lenguajes icónicos, gráficos y audiovisuales, y emplear con maestría los medios más adecuados, teniendo en cuenta la ecuación costo/beneficio del medio. Es importante también la
habilidad para realizar el reforzamiento de las partes estructurales de la comunicación a través de la redundancia de canales. -
El verbo “to be” es el primer tema de la unidad I que conforma el PAI (programa académico institucional) de la materia de conversaciones introductorias en lengua extranjera.
-
En la sociedad emergente, la educación representa, más que en otras épocas, el único billete de entrada para el futuro. El objetivo pedagógico central ya o es formar técnicos especializados para los diferentes sectores laborales, como lo exigen los tiempos de la segunda revolución industrial. Deben formarse individuos adaptables y críticos, que integren en su cultura los nuevos conocimientos, pero también el impacto ético, social y ambiental que producen.
-
Según el Diccionario de las Ciencias de la Educación, el
concepto de la calidad de la educación es un término
relativo, vincula la eficacia y eficiencia del sistema
educativo. Sus características son la integridad, la
coherencia y la eficacia. -
El alumno será capaz de hablar sobre eventos en el pasado así como proporcionar y solicitar información básica de manera escrita y oral acerca de acciones y actividades que indiquen posibles eventos en el futuro, intenciones, posibles planes y promesas.
-
El empleo de la red de aprendizaje virtual llevado a cabo en los procesos de formación en los estudiantes es una característica académica que está presente en las currícula de la
educación superior como de la educación básica en muchas partes del mundo. Esta nueva forma de preparación en los docentes, se concibe como una de las capacidades esenciales para desarrollarse en su práctica educativa. -
La estadística puede presentarse en diferentes niveles de dificultad matemática y puede estar dirigida hacia aplicaciones en distintos campos de la investigación. De acuerdo con esto, se han escrito muchos libros de texto sobre estadística empresarial, estadística educativa, estadística médica, estadística psicológica, e inclusive sobre estadística para historiadores.
-
EL alumno podrá entender y compartir información acerca de experiencias, eventos pasados que continúan en el presente y la duración de eventos
-
La penetración de las TIC en los diferentes ámbitos
de la vida del ser humano, está llevando a las Instituciones
Educativas a reestructurar sus modelos académicos y pedagógicos tradicionales debido a que las influencias de la Sociedad de la Información y el Conocimiento han impactado en gran medida los entornos educativos ante las emergentes innovaciones tecnológicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. -
La gestión del conocimiento es la capacidad que tiene una persona
para alcanzar, definir, evaluar y lograr los propósitos que se
plantea, los cuales se llevan a cabo por medio de los datos, información y la experiencia con la que cuenta.
La gestión del conocimiento dentro de las organizaciones es algo que no se puede tocar pero que tienen los trabajadores, los cuales son sus conocimientos, habilidades destrezas y capacidades que
necesitan para llevar a cabo ciertas actividades de trabajo. -
Las personas toman decisiones más racionales cuando piensan un problema en una lengua no nativa. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores de la Universidad de Chicago a través de un estudio en el que se pone de manifiesto que las personas son más propensas a asumir riesgos más favorables si piensan en un idioma extranjero, reduciéndose también la aversión a las pérdidas si se piensa en un idioma no nativo.
-
Dentro del rubro educativo, un proyecto de intervención es un plan para lograr llevar a cabo mejoras en los procesos donde se hayan detectado fallas o procedimientos susceptibles de tener mejoramiento o algunos indicadores de posibles problemáticas. Un primer acercamiento hacia la resolución de las situaciones conflictivas es lograr identificarlas normalmente mediante un proyecto de investigación.
-
Que el alumno conozca y comprenda el uso de las metodologías de desarrollo de software educativo y la elaboración de un diseño instruccional para la construcción de un módulo instruccional, tomando como referente las best practices que den respuesta a las necesidades de los usuarios finales.
-
El poder dar sugerencias (should, shouldn´t) es el primer tema de la unidad I del PAI (programa académico institucional) de la materia causa-efecto en lengua extranjera.
-
Dar a conocer las diferentes técnicas y medios para la elaboración de material didáctico innovador.
-
La finalidad es otorgar nuevas herramientas para los docentes a través del uso de materiales interactivos.
-
La lengua extranjera permite a los alumnos dotarse de más destrezas comunicativas y les abre el camino hacia la comprensión de otros modos de vida. Su desarrollo intelectual impone a los alumnos una doble visión de la vida materializada, a veces, en el habla de dos o tres idiomas, con todas las ventajas que ello supone en la actualidad.
-
La importancia del medio ambiente se ha generalizado en todas las naciones del mundo y aunque el compromiso de preservarlo es de todos los que habitamos el planeta, las empresas se han convertido en un sector económico que no sólo brindas posibilidades de crecimiento para una región o estado, sino también en un foco rojo para la sociedad en general, al no instrumentar las medidas necesarias para actuar con responsabilidad social y cuidar los recursos naturales.
-
Los numerosos cambios que se han producido en el marco de una sociedad como la actual, crecientemente multicultural e interconectada, han sido el origen de una mayor preocupación por
la adquisición de aquellas competencias o destrezas que el profesorado pueda necesitar a lo largo de su carrera profesional, caso de las relacionadas con la gestión eficaz de las aulas con
apreciable heterogeneidad étnica y cultural. -
El aumento de la complejidad y volumen en el grado de especialización y a su vez de integración, que han adquirido los conocimientos científicos y sus aplicaciones tecnológicas, repercuten en un conjunto de esferas de la vida sociopolítica, económica y muy en particular en la esfera educativa, encargada de garantizar la plena función del hombre como protagonista y gestor de esos cambios.
-
Una de las fuentes de mayor riqueza en el mundo se encuentra precisamente en la diversidad cultural, fuente de conocimientos, desarrollo artístico y visiones del mundo. México ocupa el octavo lugar en el mundo entre los países con mayor cantidad de
pueblos indígenas. Cuando hablamos de multiculturalismo o multiculturalidad nos referimos al reconocimiento de la diversidad cultural existente tanto al interior de cada Estado como en el sistema internacional. -
Para las personas ajenas al entorno educativo, en específico aquellas que no participan directamente en el diseño de planes y programas, puede resultar un tanto complejo comprender el proceso del diseño curricular y reconocer la importancia de involucrar a todos
aquellos personajes que forman parte del mismo. -
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en cumplimiento de su misión de formar integralmente a sus estudiantes, diseño el presente Programa Institucional de Actividades de Educación para una Vida Saludable (PIAEVS), el cual será cursado por la totalidad de los alumnos inscritos en el nivel licenciatura y tendrá como finalidad proporcionar las bases para generar estilos de vida saludable.
-
La filosofía sienta las bases para la construcción del conocimiento científico. Las diferentes corrientes filosóficas permiten sustentar las investigaciones. La metodología de la investigación debe apoyarse en la Epistemología para crear conocimiento verdadero.
-
"Con los contenidos de estas asignaturas optativas se busca orientarlos hacia dos líneas: la formación docente para la modalidad virtual y la innovación y gestión del conocimiento”, apuntó el coordinador de la licenciatura. Refirió que estos son contenidos pensados para brindarles cualidades innovadoras a quienes cursan el programa educativo.
-
En un mundo de constante cambio, reacomodo y apertura social, política y económica, prosperan las sociedades que lograron construir un sistema nacional de innovación eficiente, estable y eficaz, además de alcanzar altos índices de competitividad mundial y bienestar.
-
La mente humana es un sistema que integra de manera simultánea las funciones del cerebro, en un proceso
cognitivo y afectivo influenciado por la sociedad y la cultura. La Neurofisiología, la Psicología y la Educación
son ciencias que han contribuido con investigaciones y descubrimientos de vanguardia al conocimiento de
la mente y su desarrollo. -
El desarrollo tecnológico actual nos coloca ante un nuevo paradigma de enseñanza que da lugar a nuevas metodologías y demanda una dinámica diferente por parte de los docentes desde un enfoque acorde con los retos que plantea el educar a la sociedad del siglo XXI y reorientar la labor docente. Hoy no basta con transmitir conocimientos a modo de cátedra; el educar para la vida exige que como profesores desarrollemos múltiples competencias.
-
Los procesos de reforma curricular emprendidos en las instituciones educativas mexicanas durante la última de cada entraron en una dinámica de cambio caracterizada por procesos de reforma sustentados en el discurso de la innovación de
los modelos educativos y curriculares. Es así que la educación por competencias, el currículo flexible, las tutorías, etc., se aglutinaron bajo la etiqueta de modelos innovadores. -
Actualmente la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, cuenta con un programa institucional de tutorías que si bien surgió en respuesta a necesidades de atención del estudiante de la modalidad presencial, recientemente ha tenido adecuaciones para contemplar la tutoría para los programas de educación a distancia y clarificar las características propias de la función en cada modalidad
educativa. -
Los mundos virtuales son fenómenos recientes que permiten a las personas encontrarse e interactuar con otros en una variedad de entornos en línea. Cada usuario es capaz de construir un ambiente donde navega a través de una figura 3D. En los mundos virtuales monousuario, el estudiante realiza un aprendizaje individual interaccionando con el ordenador. Sin embargo, en los mundos multiusuario, estos pueden interaccionar unos con otros. Esto hace que el proceso de aprendizaje sea más completo.
-
El docente participante diseña y construye objetos de aprendizaje para el fortalecimiento de su actividad docente. Los objetos de aprendizaje han cobrado una vital importancia en la modalidad virtual. Los beneficios de almacenarlos, indexarlos y compartirlos los convierten en una estrategia fundamental para transformar la información en conocimiento.
-
La educación en línea es una de las modalidades de mayor crecimiento en la oferta educativa actual, esta modalidad educativa esta generalmente diseñada sobre la base de sistemas de gestión de aprendizaje o LMS por sus siglas en inglés (learning managment system). Aun cuando el uso de estos sistemas para la gestión del aprendizaje se han convertido en algo común para los docentes y alumnos valdría la pena repasar cuáles son sus bases, elementos y características.
-
La ubicuidad se define más como la característica de estar en todo momento y lugar al mismo tiempo (don divino), y en las personas se asocia más a que están en continuo movimiento y todo lo quieren presenciar, por tanto me gusta más definir el aprendizaje ubicuo como el que ocurre en todo lugar y momento. El aprendizaje ubicuo es algo característico del ser humano, desde sus orígenes el ser humano aprende en todo lugar y en todo momento, evoluciona y se adapta gracias al aprendizaje.
-
Las apps no tienen valor por si mismas sin la figura del maestro, que las selecciona e integra para convertir la actividad en el aula en una experiencia motivadora.
-
Las transformaciones globales del orden internacional y el avance del reordenamiento de las economías mundiales en torno al valor de la tecnología ha situado nuevamente en los sistemas educativos la responsabilidad de generar y difundir el conocimiento en la sociedad, por lo tanto los sistemas educativos son visualizados como una de las instancias decisivas para el desarrollo de las potencialidades futuras de la sociedad.
-
Es una actividad temporal y obligatoria que permite que el estudiante, tome conciencia de la problemática nacional en particular con los sectores más desfavorecidos del país, pone en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, consolida su formación académica y adquiere nuevos conocimientos y habilidades profesionales. Además es una oportunidad única de retribución a la sociedad y tener la posibilidad de incorporarse al mercado laboral, es un espacio real de enseñanza-aprendizaje.
-
Las prácticas profesionales en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se constituyen como el ejercicio temporal de una profesión bajo la guía y supervisión de tres agentes; Asesor académico, Profesor honorífico asesor ó asesor externo y el Departamento de prácticas profesionales. Desarrollar habilidades y actitudes, pone en práctica los conocimientos adquiridos, conoce las diferentes estructuras y procesos de empresas, fortalecer su formación académica y adquiere experiencia profesional.