-
Originalmente la
Tecnología Educativa nace ligada al uso educativo de los modernos medios audiovisuales, y así es
recogido en la definición de la Unesco -
James D. Finn propone el cambio de "Departamento de Instrucción
Audiovisual" (DAVI) -
En Inglaterra se aplica el Termino "Instrucción y Tecnología Educacional"
-
La Tecnología Educativa surgió íntimamente ligada a los medios, que pueden definirse como cualquier dispositivo o equipo que se utiliza normalmente para transmitir información entre las personas.
-
Cuando la T.E. se desarrolla sobre la base de Teorías psicológicas este aspecto queda muy relegado, pero las recientes aportaciones de la Sociología y Psicología de la Comunicación y, en general, de la moderna Ciencia de la Comunicación, ha cambiado los papeles.
-
Se hace constar que las ambigüedades que desde la Psicología puedan llegar en orden al desarrollo de una Teoría General del Aprendizaje no impiden la existencia de principios de aprendizaje fundamentados empíricamente y cuya aplicación a las situaciones instruccionales es competencia de la Tecnología Educativa.
-
No solo es Teoría del Aprendizaje general en la que se basa la T.E., sino en una visión conductista de la misma con otras partes, la Ciencia que da soporte es la "ciencia de la conducta", en base a la cual diseñaremos procesos de instrucción de cara a unos objetivos
-
Mientras la 'enseñanza' puede ser primordialmente
una actividad de grupo, el 'aprendizaje' se realiza en el individuo". Esto literalmente puede ser
cierto pero se traduce en un olvido del hombre como "ser social"
Gagné y Briggs (1976): -
La existencia de objetivos es necesaria en toda
norma tecnológica. Gimeno Sacristán (1981)
La razón principal de planificar la
enseñanza es hacer posible la consecución de un cierto conjunto de objetivos.Gimeno Sacristán (1981) -
Define el Proceso Tecnológico basado en tres campos: la psicología del
aprendizaje, el análisis de las operaciones de clase, y el enfoque de sistemas.Las tres áreas que forman la cuna o el ambiente básico de la Tecnología Educativa son la Psicología del Aprendizaje, el enfoque sistemático y el desarrollo de los medios de comunicación -
Travers (1978) insiste en que la T.E. no puede fundamentarse únicamente en una ciencia de la conducta. Hace notar citando a Renner, que el reforzamiento inmediato parece tener poca importancia para el aprendizaje cognitivo humano.
-
Su importancia actual se manifiesta en su inclusión en diferentes estudios desde perspectivas diferentes. Siendo la Tecnología Educativa es un medio para el cambio con tres direcciones de futuro desarrollo de la tecnología: el ordenador, el enfoque de sistemas y las comunicaciones.
-
La Tecnología Educativa no puede reducirse hoy a una aplicación literal de los elementos que le aporta la Teoría de Sistemas, pero claramente encuentra en ella los fundamentos teóricos para el diseño instruccional desde perspectivas rigurosas a la par que, en ciertos modelos, ampliamente flexibles.
-
En primer lugar la T.E. no trata de usurpar otros campos, y por ello no necesita explicar o
desarrollar, por ejemplo, la Teoría de Sistemas. En relación a este proyecto docente concreto
conviene también resaltar que se sitúa dentro de un proyecto curricular amplio en el que ya
existen otras áreas y zonas de trabajo que cubren esos temas: Teoría del Aprendizaje,
Fundamentos biológicos, Teoría de Sistemas, Didáctica General, Cibernética, etc.
(Kearsley, 1984), Colom (1986), (Janich, 1978) -
"Es una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje en términos de objetivos específicos, basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje"
-
Skinner propone una terminología correspondiente que impregna toda su obra "El primer
paso en el planeamiento de una enseñanza es definir el comportamiento terminal". -
La perspectiva comunicacional o la adopción de un paradigma ecológico queda justificada por
dos elementos: en primer lugar, la actualidad y robustez de este paradigma (Escudero, 1979;
Titone, 1981; Rodríguez Diéguez, 1981; Gimeno, 1981); en segundo, la trayectoria personal
del autor -
En la Tecnología Educativa supone la aparición del paradigma presagio-producto; éste quedó superado por el paradigma proceso producto, pero ha sido necesario acudir a nuevos paradigmas, que han recibido diferentes nombres: cognitivo, de medición, etc.
-
Jañez piensa que se deben sentar bases para una Teoría del Aprendizaje más compleja y explicativa, perdiendo la confianza en una Teoría segura y fiable. "En la actualidad, pues, la teoría general de aprendizaje no es más que una aspiración, a veces adormecida, en la mente de los psicólogos"
-
"Todo proceso que suponga un transporte de información y cuyo destinatario sea el ser humano, lo entenderemos como comunicación. Y aquellos procesos de transmisión de información que impliquen el acercamiento entre la configuración actual y la prevista como futura, logrando que la distancia entre su modo de 'actuar' antes de recibir el estímulo que determina tal modificación, y su modo de operar después -estímulo que supone comunicación- se vea reducida será comunicación educativa"
-
"En el campo de la investigación educativa, el modelo de análisis input-output ha demostrado su incapacidad para determinar el funcionamiento del sistema educativo"
-
"La primera supone la identificación casi total de Tecnología Educativa y Didáctica".
"La segunda supondría una diferenciación entre ambas disciplinas en función de su objeto formal, y no así del material"
La tercera dimensión identifica Tecnología y Pedagogía, y en esta línea una visión tecnológica de la Teoría de la Educación". -
"En enseñanza
individualizada no existen programaciones universalizables"
Ferrández (1983) -
El avance tecnológico está ligado desde el momento en que la Tecnología Educativa es concebida como algo más que la resolución de problemas puntuales o el uso de medios y se entiende como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje (Unesco)
-
El proceso de comunicación se ha estudiado generalmente en base al esquema propuesto por Shannon
-
Asegura que la evolución desde una Tecnología identificada, con los medios y la influencia de las investigaciones sobre análisis y modificación de la conducta, llevaran a un proceso sistemático, global y de coordinación de variables que resulte especialmente potenciado desde quienes trabajan el campo de la Teoría de la Educación con especial insistencia en los elementos cibernéticos del proceso.