-
Tiene su origen en la formación militar de EE.UU durante su participación en la II segunda guerra mundial, a raíz de la necesidad de formar gran cantidad de oficiales y en poco tiempo, y la utilización de medios y recursos técnicos sofisticados.
-
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN COLOMBIA
-
El MEN lanzó campañas de divulgación cultural en el que el cinematógrafo jugo un papel estratégico en la modernización de la Nación.
-
Ademas del nacimiento del proyecto de cultura aldeana rural, las Escuelas Normales iniciaron la preparación de maestros que junto al sacerdote, el medico y el alcalde jugaban papeles importantes.
-
Durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, y a cargo de Fer nando Gomez llego la TV en Colombia con el objetivo de lograr la identidad nacional, inicialmente con un formato estrictamente cultural y educativo.
-
El primer computador en llegar al país fue un IBM650 traído por Bavaria, la empresa pionera en la sistematización del país.
Luego en 1958 la adquirió Coltejer, EPM y Ecopetrol. Estos eran compuestos de tubos al vacío. -
En los años 60, se empieza a usar el concepto de Tecnología Educativa vinculada al uso de medios audiovisuales como el cinematógrafo en la educación.
-
El proyector es un aparato provisto de iluminación, un sistema óptico, que proyecta una imagen ampliada en la pantalla, y una lente plana sobre la que se coloca el dibujo realizado en acetato transparente.
-
El uso de las clásicas pizarras verdes se había extendido en todo el mundo educativo y académico. El maestro se hizo inseparable de su pizarra y sus tizas. Sin embargo esto tuvo también una consecuencia negativa: el riesgo de sufrir afecciones respiratorias a causa del polvillo que las tizas soltaban en cada escritura y borrado de la pizarra. Esto motivó que las pizarras acrílicas blancas fueron vistas como un adelanto tecnológico que libraría a los docentes de este problema.
-
Fabricato adquirió un IBM1401, el primero con transistores que llegó al país.
Con el tiempo esta maquina y las compuestas de tubos al vació fueron donados a la U. Nacional y de los Andes en donde se crearon los primeros grupos de trabajo en sistemas informáticos en la academia colombiana. -
Películas impresas en cintas de Betamax y VHS, video cassets, cámaras de video.
-
El inicio de la computación en Colombia se da con Manuel Davila e Iván Obregón quienes fundaron Microtek la primera compañía de microcomputadores del país.
-
Dentro de este plan nacional de desarrollo aparece en el discurso político la informática y la telemática en la modernización de la sociedad.
-
Surgen programas didácticos con la tele enseñanza y evaluación de calidad educativa.
Correspondencia electrónica, y foros entre docentes y estudiantes. -
En la década de 1960, las primeras pizarras blancas salieron a la venta, pero no fueron muy populares, en parte debido a que eran muy caras. No fueron adoptadas de forma masiva hasta la década de 1990, gracias a preocupaciones de salud. Respirar polvo de tiza por años causó problemas respiratorios para maestros y estudiantes.
-
Se define como área obligatoria el Área de Tecnología e Informática.
-
El país se conecta a la Internet gracias a la gestión realizada por Hugo Sin Triana y su equipo de trabajo de la U. de los Andes.
-
El Ministerio de Educación Nacional creo del Sistema Nacional de Informática Educativa (Sisnied) con el fin de darles uso adecuado a los computadores en las escuelas, colegios y universidades del país.
-
La ciencia y tecnología en Colombia inician expresamente en la política científica independiente a la enseñanza pero ya en 1996, en la política elaborada por el MEN la ciencia y tecnología aparecen como finalidad de la educación colombiana. Sin embargo estas dos políticas se desarrollan independientemente.
-
El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.
-
Los tableros digitales, incrementan la interactividad en el aula de clases, permitiendo que desde el tablero y solo con el uso de las manos, los estudiantes y docentes controlen, manipulen y trabajen elementos que se encuentran en el computador.
-
Por medio de este recurso se pueden mostrar los trabajos y las presentaciones desde la PC a un auditorio o en una clase.
Las proyecciones pueden hacerse hacia una pared o en una superficie de tela, el lugar debe estar oscuro para que se visualice la proyección. Para realizar esta actividad se necesita de un proyector, programas de computador tal como: Power Point, word, excel entre otros. -
El 15 de marzo de 2001 se da inicio al Programa Computadores para Educar, con el objetivo principal de recolectar computadores dados de baja por empresas públicas y privadas, para su reacondicionamiento y posterior entrega, sin costo, a escuelas y colegios públicos oficiales, a los cuales se brinda además acompañamiento educativo.
-
La Tecnología Educativa se define como El uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología que puedan ser utilizados en el proceso académico con el fin de facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje. (Vecino 2005)
-
Se desarrolló la divulgación de textos con la propuesta Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) hacia el sector educativo y programas de formación continuada en para docentes.
-
La Universidad del Cauca y el Comité de Educación del Resguardo de Guambia, desarrollaron un proyecto de alfabetización digital en el resguardo indígena de Guambia.
-
Solo en el 2006 en el plan decenal 2006-2016, se hace referencia a la necesidad de que la política científica y educativa tengan un punto de conversión.
-
El objetivo del proyecto de Cultura Digital es establecer y posicionar criterios y acciones orientadas a la comprensión, apropiación, producción, circulación de contenidos y estrategias de comunicación y cultura en ámbitos digitales.
-
A través de este plan el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos busca que al final de este período, todos los colombianos se
informen y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad. -
Se crea la ley 1286 de 2009 por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones.
-
Mediante la Ley 1286 de 2009 se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia.
-
El portal educativo del Ministerio de Educación, Colombia Aprende, facilitó los medios para enseñar cómo usar las herramientas web 2.0 (Blogs, youtube, redes sociales) para que tanto docentes como estudiantes puedan participar activamente en las actividades del portal y hacer uso de estas herramientas en el aula de clase.
-
El MinTIC a través de su programa Computadores para Educar, lanzó la primera convocatoria pública dirigida a todos los entes territoriales del país que quieran acceder a tabletas para el sector educativo de carácter oficial que busca identificar proyectos pedagógicos que incorporen de manera innovadora el uso de tabletas en los procesos pedagógicos.