-
Surgió en la antigua Grecia, entre lo siglos VII y VI a.C. Su objetivo principal fue explicar el mundo, el ser humano y el conocimiento mediante la razón
-
La filosofía medieval, se desarrolló aproximadamente en el siglo V y XV, después de la caída del imperio romano y antes del renacimiento. Su rasgo central fue la UNIÓN ENTRE LA FE Y RAZÓN
-
la filosofía renacentista (siglos XV–XVI) fue el puente entre la Edad Media y la Modernidad, caracterizada por un retorno al humanismo clásico y una ruptura con el pensamiento medieval centrado en la teología.
-
En conclusión, la filosofía moderna (siglos XV–XVIII) representa un cambio radical respecto a la antigua y medieval, porque pone en el centro al ser humano, la razón y la ciencia.
-
La filosofía contemporánea (desde principios del siglo XX hasta la actualidad) se caracteriza por una gran diversidad de corrientes como el existencialismo, la fenomenología, el posmodernismo y el estructuralismo, que a menudo se agrupan en las vertientes continental y analítica, y que se centran en temas como el lenguaje, la experiencia subjetiva, la ética y la crítica de las estructuras sociales.