Tierra primitiva min e1551899092709

Línea de tiempo de la Historia del concepto de Evolución Biológica

  • Anaximandro de Mileto
    611 BCE

    Anaximandro de Mileto

    Filósofo griego
    (611-546 a. C.)
    Proponía que los animales surgieron en charcas marinas secadas por el sol. Los humanos descendían de peces.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Filósofo griego
    (384-322 a. C.)
    Clasificó animales en una "escala de la naturaleza". Indica que las formas inferiores de organismos evolucionan a formar superiores, pero bajo un impulso de una dios.
  • Demócrito de Abdera
    370 BCE

    Demócrito de Abdera

    Filósofo griego
    (460 a. C. - 370 a. C.)
    Introduce la de idea de "selección", bajo la concepción de que los átomos en movimiento se encuentran al azar y engendran formas permanentes bajo ciertas condiciones. Estableciéndose así que la selección de los organismos es da mediante un doble mecanismo basado en el azar y las restricciones.
  • Epicuro de Samos
    341 BCE

    Epicuro de Samos

    Filósofo griego
    (341-270 a. C.)
    Afirma que los órganos se desarrollan con el uso y se debilitan con la inacción.
  • Period: 1 CE to

    Creacionismo

    Doctrina que sostiene que los seres vivos provienen de un acto divino, consolidándose como visión opuesta a la evolución. Interpreta de manera literal la Biblia, por lo que se le atribuye a Dios como creador del mundo, los animales y el hombre, y desde esta creación ninguna especia a cambiado (fijismo).
    Se puede mencionar que en esta época, los campeciones practicaban intensamente la transformación de las especies domésticas (selección artificial).
  • Frascati
    1517

    Frascati

    Señala que los fósiles son restos de animales que realmente han vivido.
  • John Ray

    John Ray

    Naturalista inglés
    (1627-1705)
    Definió la especie biológica como un grupo estable de organismos emparentados.
  • Pierre Louis Maupertuis

    Pierre Louis Maupertuis

    Filósofo y astrónomo francés
    (1698-1759)
    Realizó experimentos de hibridación y propuso un modelo transformista. Plantea la incógnita frente a cómo se adaptan los diferentes órganos a las necesidades de los organismos. Y responde desde la idea de selección de combinaciones fortuitas.
  • George-Loius Leclerc de Buffon

    George-Loius Leclerc de Buffon

    Naturalista francés
    (1707-1788)
    Incoporora dos elementos a la evolución: 1) el tiempo (geológico), y 2) y que el planeta a sufrido cambios que transormaron la superficie terrestre.
    Además, plantea la idea de que la naturaleza es activida y tiene la capacidad propia de construir, deducir y encadenar los procesos. Planteando así, la idea de fenómenos de transformación y de filiación entre especies vecinas. Incluyendo las nociones de similitud y continuidad.
  • Carl von Linneo

    Carl von Linneo

    Naturalista sueco
    (1707-1778)
    Creó la clasificación de especies con nomenclatura binomial.
  • Michel Adanson

    Michel Adanson

    Botánico, micólogo, algólogo y pteridólogo frances
    (1727 - 1806)
    Elabora una clasificación natural de los organismos, a patir de una comparativa de afinidades reales entre ellos. Pero para él solo existen los individuos. Las especies, los g´neros y las clases son concepciones artificiales.
  • Jean-Baptiste-René Robinet

    Filósofo naturalista francés
    (1735 - 1820)
    Describe a las especies como "momentos duraderos" en la marcha gradual de la naturaleza.
  • Johann Wolfgang von Goethe

    Johann Wolfgang von Goethe

    Naturalista alemán
    (1749-1832)
    Demostró que las partes de las plantas derivan de un mismo órgano transformado.
  • Étienne Geoffroy Saint-Hilaire

    Étienne Geoffroy Saint-Hilaire

    Médico francés
    (1772-1844)
    Fundador de la anatomía comparada, que estudió semejanzas y diferencias en órganos animales. Lo que érmitió a los anatomistas empezar a definir las grandes líneas evolutivas.
  • Erasmus Darwin

    Erasmus Darwin

    Médico, naturalista y fisiólogo británico
    (1731 - 1802)
    Expone ideas transformistas de las especies, donde todos los organismos tienen un origen común: un filamento dotado de irritabilidad. Propone una evolución de formas simples a más complejas a partir de la herencia de las transoformaciones provocadas por el uso de los órganos.
  • Carl Friedrich von Kielmeyer

    Carl Friedrich von Kielmeyer

    Naturalista alemán
    (1765-1844)
    Explicó similitudes entre organismos durante su desarrollo.
  • Bernard de Lacepede

    Bernard de Lacepede

    Naturalista francés
    (1756-1825)
    Continuó la obra de Buffon y consideró que las especies podían desaparecer o transformarse.
  • Jean-Baptiste Lamarck

    Jean-Baptiste Lamarck

    Naturalista francés
    (1744-1829)
    Acepta la evolución, desde ideas transformistas. Dos factores son cruciales para que esta se de, como el tiempo y las circunstancias favorables. Los cambios son graduales y sutiles, que van desde los animales más simples, hacia los mamíferos, y estos hacia el ser humano. Planteando así la idea de que los seres humanos tienen su origen evolutivo en los animales.
    Propuso que los seres vivos evolucionan adaptándose a su ambiente.
  • Geroge Cuvier

    Geroge Cuvier

    Zoologo francés
    (1769 - 1832)
    Fundador de la zoología comparada. Estudió los fósiles, y llegó a la conclución de que la fauna del pasado es distinta a la de la época actual. Acérrimo al creacinismo, determinó que esto se debió a diferentes catastrofes (catastrofismo).
  • William Lawrence

    William Lawrence

    Cirujano inglés
    (1783-1867)
    Afirmó que las razas humanas surgían de mutaciones y rechazó la herencia de caracteres adquiridos.
  • William Lawrence

    William Lawrence

    Cirujano inglés
    (1783 - 1867)
    Afirma que las 'razas' humanas provienen de mutaciones.
  • George Cuvier

    George Cuvier

    Naturalista francés
    (1769-1832)
    Fundador de la zoología comparada moderna. Justificó la extinción de especies por catástrofes.
  • Charles Lyell

    Charles Lyell

    Geólogo y paleontólogo británico
    (1797 - 1875)
    Demuestra que las hipótesis del creacinismo y catastrofismo son falsas, valiendose de su estudio de geología donde demostró que la formación de la Tierra es gradual y que no existio el diluvio universal, sino un proceso de glaciación. Aporto a la teoría evolutiva el concepto de tiempo gradual.
  • Inicio del debate del concepto de Evolución

    Se acepta el fenómeno de la evolución, centrándose el debate en las variaciones hereditarias.
    Se presentan tres posturas: 1) variaciones como resultado de la actividad de los organismos en respuesta al medio; 2) variaciones hereditarias producto del azar; y 3) defendía la idea de entidad supramaterial, donde la evolución sigue caminos preestablecidos.
  • Alfred Russel Wallace

    Alfred Russel Wallace

    Naturalista y biólogo británico
    (1823 - 1913)
    En una carta le presenta a Charles Darwin una idea sobre la evolución por selección natural. Es decir, habia llegado a la misma hipótesis de Darwin, lo que alertó a este último, y en 1858 presentaron en conjunto sus trabajos ante la Sociedad Lineana de Londres.
  • Charles Darwin y "El Origen de las Especies"

    Charles Darwin y "El Origen de las Especies"

    Naturalista inglés
    (1809-1882)
    Publicó El origen de las especies, explicando la evolución por selección natural, que se da por selección y acumulación de variaciones hereditarias.
  • Charles Darwin y "El Origen del Hombre"

    Charles Darwin y "El Origen del Hombre"

    En este escrito, Darwin propone que el ser humano y los primates tienen un ansestro en común.
  • August Weismann

    August Weismann

    Biólogo alemán
    (1834-1914)
    Formuló la teoría del plasma germinal y se opuso a la herencia de caracteres adquiridos. Frente a esto último, concluyó que el único mecanismo de evolución es la selección natural.
  • Hugo de Vries

    Hugo de Vries

    Botánico neerlandés
    (1848-1935)
    Describió las mutaciones como fuente de variaciones hereditarias.
  • Teoría Sintética de la Evolución

    También conocida como Teoría Neodarwiniana, introduce a la evolución la idea del cambio genético. Siendo la evolución resultado de cambios en la información genética.
  • Julian Huxley

    Julian Huxley

    Biólogo evolutivo y eugenista británico
    (1887 - 1975)
    Acuñó el término de "síntesis evolutiva", considerando que la evolución gradual de las especies se puede explicar mediante la aparición de pequeños cambios aleatorios (mutaciones) y su ulterior tría por la selección natural.