-
- Aporte: Platón y Aristóteles reflexionan sobre la virtud, la política y la ética en el liderazgo.
- Explicación: El líder ideal es virtuoso, sabio y busca el bien común.
-
- Aporte: Se consolida el liderazgo basado en jerarquía, estrategia y disciplina.
- Explicación: Líderes como Julio César y Marco Aurelio combinan mando militar y visión política.
-
- Aporte: La Iglesia y el feudalismo definen la autoridad.
- Explicación: El Papa y los señores feudales ejercen poder basado en tradición, fe y territorio.
-
- Aporte: Publicación de El Príncipe.
- Explicación: El liderazgo se concibe como pragmático, enfocado en el poder y la estabilidad del Estado.
-
- Aporte: Frederick Taylor y Henry Fayol sientan las bases de la administración científica.
- Explicación: El líder es organizador, controlador y orientado a la productividad.
-
- Aporte: Se plantea que los líderes nacen con características innatas.
- Explicación: Carisma, inteligencia y valentía son vistos como factores determinantes.
-
- Aporte: Kurt Lewin clasifica los estilos en autoritario, democrático y laissez-faire.
- Explicación: El liderazgo depende de la conducta observable del líder.
-
- Aporte: Fiedler, Hersey y Blanchard muestran que el liderazgo depende del contexto.
- Explicación: El líder debe adaptarse al nivel de madurez de sus seguidores y la situación.
-
- Aporte: Burns y Bass desarrollan el liderazgo basado en inspiración y visión.
- Explicación: El líder motiva, transforma e impulsa la innovación en los equipos.
-
- Aporte: Surgen nuevos modelos enfocados en la innovación, la globalización y el trabajo virtual.
- Explicación: Los líderes necesitan adaptabilidad, inteligencia emocional y competencias digitales.