Celebra la semana mundial de la lactancia materna illustration svg download png 9700846

Línea de tiempo: Marco legal sobre la promoción de lactancia materna

  • Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna (OMS/UNICEF)

    Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna (OMS/UNICEF)

    Primer gran referente mundial. Establece normas para prohibir la publicidad engañosa de fórmulas infantiles.
    Objetivo: Proteger la lactancia materna frente a la promoción comercial de sucedáneos.
    Resultados: Base para la legislación nacional en múltiples países.
  • Declaración de Innocenti (Florencia, Italia)

    Declaración de Innocenti (Florencia, Italia)

    Firmada por OMS y UNICEF, exhorta a los gobiernos a crear políticas públicas en apoyo a la lactancia.
    Objetivo: Promover la lactancia exclusiva durante 6 meses y prolongada hasta los 2 años o más.
    Resultados: Punto de partida de compromisos internacionales.
  • Lanzamiento de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (OMS/UNICEF)

    Lanzamiento de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (OMS/UNICEF)

    Programa global que acredita hospitales que cumplen los “Diez Pasos para una Lactancia Exitosa”.
    Objetivo: Apoyar a madres en la lactancia desde el parto.
    Resultados: Miles de hospitales certificados a nivel mundial.
  • Creación de la WABA (World Alliance for Breastfeeding Action)

    Creación de la WABA (World Alliance for Breastfeeding Action)

    Red global de apoyo a la lactancia materna.
    Objetivo: Movilizar la sociedad civil y coordinar la Semana Mundial de la Lactancia.
    Resultados: Campañas globales anuales.
  • Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño (OMS)

    Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño (OMS)

    Documento guía aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud.
    Objetivo: Reducir la mortalidad infantil mediante la lactancia y alimentación complementaria adecuada.
    Resultados: Integración en planes nacionales de salud.
  • Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (artículo sobre lactancia)

    Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (artículo sobre lactancia)

    Incluye disposiciones indirectas que apoyan la salud materno-infantil.
    Objetivo: Proteger la salud de las madres y bebés de la exposición al tabaco.
    Resultados: Fortalecimiento de marcos legales protectores.
  • Resolución WHA 63.23 (Asamblea Mundial de la Salud)

    Resolución WHA 63.23 (Asamblea Mundial de la Salud)

    Llama a los Estados a restringir la promoción de alimentos no adecuados para menores de 36 meses.
    Objetivo: Evitar la sustitución de la lactancia con productos procesados.
    Resultados: Nuevas leyes en Latinoamérica y Europa.
  • Implementación de la Iniciativa Mundial Scaling Up Nutrition (SUN)

    Implementación de la Iniciativa Mundial Scaling Up Nutrition (SUN)

    Movimiento global para la nutrición infantil y la lactancia.
    Objetivo: Combatir la desnutrición y promover la lactancia como medida costo-efectiva.
    Resultados: 60+ países adheridos.
  • Resolución WHA 69.9

    Resolución WHA 69.9

    Refuerza el monitoreo del cumplimiento del Código Internacional de Sucedáneos.
    Objetivo: Detener la publicidad agresiva de fórmulas infantiles.
    Resultados: Avances en regulación en América Latina y África.
  • Declaración de la OMS sobre la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    Declaración de la OMS sobre la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    Se centra en “Lactancia materna: Pilar de la vida”.
    Objetivo: Vincular la lactancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
    Resultados: Aumento de campañas en medios digitales.
  • Recomendaciones de la OMS sobre lactancia en contexto COVID-19

    Recomendaciones de la OMS sobre lactancia en contexto COVID-19

    Directrices que aseguran la continuación de la lactancia aún si la madre está contagiada.
    Objetivo: Mantener la salud infantil en la pandemia.
    Resultados: Actualización de protocolos hospitalarios.
  • Resolución WHA 75.9

    Resolución WHA 75.9

    Refuerza políticas globales contra la malnutrición y reconoce el rol clave de la lactancia.
    Objetivo: Reforzar marcos legales para lactancia exclusiva.
    Resultados: Varios países reforzaron licencias de maternidad y programas de apoyo.