Linea de tiempo Procesadores

By camilon
  • Intel 4004

    Intel 4004

    Fue el primer microprocesador comercial de la historia. Tenía 2,300 transistores, trabajaba con arquitectura de 4 bits y alcanzaba una frecuencia de 740 kHz. Fue diseñado inicialmente para una calculadora japonesa (Busicom), pero su éxito abrió las puertas a la computación moderna. A pesar de ser muy limitado, podía realizar unas 92,000 operaciones por segundo, lo que representó un salto enorme frente a las máquinas electromecánicas.
  • Intel 8008

    Intel 8008

    Primer procesador de 8 bits, con unos 3,500 transistores y frecuencias entre 0.5 y 0.8 MHz. Tenía capacidad de direccionar 16 KB de memoria. Fue usado en las primeras microcomputadoras experimentales, aunque su diseño aún era muy básico y no alcanzaba el potencial que luego se lograría con el 8080.
  • Intel 8080

    Intel 8080

    Considerado el primer procesador realmente útil para computadoras personales. Podía ejecutar hasta 2 MHz y direccionar 64 KB de memoria. Fue el corazón de la Altair 8800, uno de los primeros microordenadores de la historia, que inspiró a jóvenes como Bill Gates y Paul Allen a fundar Microsoft.
  • MOS Technology 6502

    MOS Technology 6502

    Procesador barato y eficiente de 8 bits. Tenía un costo de solo 25 dólares, lo que permitió su uso masivo en computadoras domésticas como el Apple II, Commodore 64 y Atari 2600. Su bajo precio fue clave en la popularización de la informática personal y en la industria de los videojuegos.
  • AMD Am2900

    AMD Am2900

    Conjunto de procesadores de 4 bits diseñados como bloques modulares para construir CPUs personalizadas. Aunque no eran microprocesadores únicos, fueron muy usados en entornos académicos, de investigación y sistemas embebidos. Representaron la entrada de AMD al mercado de procesadores.
  • Intel 8085 / Zilog Z80

    Intel 8085 / Zilog Z80

    El 8085 fue una versión más refinada del 8080, con un solo voltaje de alimentación. Pero el gran protagonista fue el Z80, creado por ex ingenieros de Intel. Este chip dominó los microordenadores de bajo costo durante los años 70 y 80, gracias a su compatibilidad con el 8080 y a sus mejoras en instrucciones y memoria.
  • Intel 8086

    Intel 8086

    Este procesador marcó un hito histórico al introducir la arquitectura x86 de 16 bits, que aún domina los computadores actuales. Podía direccionar 1 MB de memoria y se convirtió en la base de los PCs. Su éxito definió el estándar de compatibilidad que hasta hoy siguen las computadoras personales.
  • Intel 8088

    Intel 8088

    Versión más económica del 8086, con un bus externo de 8 bits en lugar de 16, lo que reducía costos. Fue el procesador elegido por IBM para su primera PC en 1981, lo que consolidó a Intel como líder en el mercado y convirtió al PC en un estándar mundial.
  • Motorola 68000

    Motorola 68000

    Procesador de 16/32 bits, considerado avanzado para su tiempo. Fue ampliamente usado en las primeras Macintosh de Apple, las consolas Sega Genesis y los Atari ST. Su arquitectura influyó en el diseño de muchos procesadores posteriores gracias a su potencia y flexibilidad.
  • Intel 80286 (286)

    Intel 80286 (286)

    Este chip introdujo el modo protegido, lo que permitía multitarea y un direccionamiento de memoria mucho mayor (hasta 16 MB). Fue el corazón de los IBM PC/AT y marcó el salto de la segunda a la tercera generación de PCs.
  • Intel 80386 (386)

    Intel 80386 (386)

    Primer procesador x86 de 32 bits, con capacidad de direccionar hasta 4 GB de memoria. Incluyó soporte para memoria virtual, lo que mejoró el uso de multitarea en sistemas operativos como UNIX y Windows. Fue el procesador que llevó la informática personal a un nivel profesional.
  • ARM1

    ARM1

    Desarrollado en el Reino Unido por Acorn Computers. Era un chip de 32 bits RISC (Reduced Instruction Set Computing) diseñado para consumir muy poca energía. Aunque en sus inicios tuvo poco impacto comercial, sentó las bases para la arquitectura ARM, que hoy domina el mercado de smartphones y dispositivos móviles.
  • Intel i860

    Intel i860

    Primer intento serio de Intel de crear un procesador RISC para competir con otras arquitecturas. Aunque no tuvo gran éxito comercial, sirvió como laboratorio para futuros avances en procesamiento paralelo.
  • ARM6

    ARM6

    Adoptado por Apple para su dispositivo Newton PDA, fue el primer gran éxito de ARM en productos comerciales. Mostró que la eficiencia energética era clave para dispositivos portátiles, algo que después sería esencial en teléfonos móviles.
  • Intel Pentium

    Intel Pentium

    Primer procesador con el nombre "Pentium". Introdujo ejecución superscalar, permitiendo ejecutar múltiples instrucciones al mismo tiempo. Alcanzaba velocidades iniciales de 60-66 MHz y fue muy popular en PCs de los 90, especialmente en aplicaciones multimedia y juegos.
  • AMD Athlon

    AMD Athlon

    Primer procesador x86 en alcanzar 1 GHz, superando a Intel en rendimiento por primera vez. Supuso un golpe al monopolio de Intel y obligó a la competencia a innovar más rápido. Muy popular entre gamers y entusiastas.
  • Intel Pentium 4 (NetBurst)

    Intel Pentium 4 (NetBurst)

    Introdujo una arquitectura enfocada en altas frecuencias de reloj, llegando a 3 GHz y más. Sin embargo, sufrió de problemas de consumo energético y calor, lo que limitó su futuro.
  • ARM11

    ARM11

    Usado en dispositivos móviles, se hizo famoso por ser el chip del primer iPhone (2007). Mostró el potencial de ARM en la revolución de los smartphones.
  • AMD Opteron / Athlon 64

    AMD Opteron / Athlon 64

    Primeros procesadores x86 de 64 bits para servidores y PCs. Además, introdujeron el controlador de memoria integrado, algo que Intel adoptaría años después.
  • Intel Core 2 Duo

    Intel Core 2 Duo

    Arquitectura de doble núcleo que supuso un gran salto en eficiencia frente al Pentium 4. Su llegada consolidó el uso de múltiples núcleos en PCs domésticos.
  • IBM PowerPC Cell

    IBM PowerPC Cell

    Procesador multinúcleo con un diseño innovador, usado en la PlayStation 3. Permitía cálculos paralelos muy potentes, aunque difícil de programar.
  • Intel Atom

    Intel Atom

    Procesadores de bajo consumo diseñados para netbooks y dispositivos móviles. Aunque no tuvieron gran éxito, marcaron un primer intento de Intel de entrar en el terreno de ARM.
  • Intel Core i7 (Nehalem)

    Intel Core i7 (Nehalem)

    Primera generación de la serie Core i, con controlador de memoria integrado, hyper-threading y un gran salto en rendimiento. Se convirtió en el estándar de PCs de gama alta.
  • ARM Cortex-A57/A53 (big.LITTLE)

    ARM Cortex-A57/A53 (big.LITTLE)

    Introdujo el concepto de núcleos heterogéneos: unos de alto rendimiento y otros de bajo consumo en el mismo chip. Esta innovación definió el rumbo de los smartphones modernos.
  • Qualcomm Snapdragon 845

    Qualcomm Snapdragon 845

    Procesador ARM de alto rendimiento, muy usado en smartphones de gama alta Android. Soportaba inteligencia artificial y gráficos avanzados.
  • AMD Ryzen (Zen)

    AMD Ryzen (Zen)

    Un renacer para AMD. Con arquitectura moderna y hasta 8 núcleos/16 hilos en la gama doméstica, Ryzen ofreció gran rendimiento a bajo precio, rompiendo la hegemonía de Intel.
  • Apple M1 (ARM)

    Apple M1 (ARM)

    Primer chip diseñado por Apple para sus MacBooks. Basado en ARM, destacó por su eficiencia energética, rendimiento gráfico y CPU superior a muchos procesadores de Intel.
  • AMD Ryzen 5000 (Zen 3)

    AMD Ryzen 5000 (Zen 3)

    Gran mejora en IPC (instrucciones por ciclo). Superó a Intel en rendimiento mononúcleo y multinúcleo, un hito histórico.
  • Intel Rocket Lake (11ª generación Core)

    Intel Rocket Lake (11ª generación Core)

    Arquitectura Cypress Cove, hasta 5.3 GHz, con importantes mejoras en rendimiento multihilo.
  • Apple M2 (ARM v9)

    Apple M2 (ARM v9)

    Sucesor del M1, con mayor rendimiento gráfico, soporte para más memoria y multitarea más fluida.
  • Intel Raptor Lake (13ª generación Core)

    Intel Raptor Lake (13ª generación Core)

    Núcleos híbridos P-core (rendimiento) y E-core (eficiencia). Hasta 24 núcleos y 32 hilos, optimizados para gaming y productividad.
  • AMD Ryzen 7000 (Zen 4)

    AMD Ryzen 7000 (Zen 4)

    Fabricados en 5 nm, con soporte para DDR5 y PCIe 5.0. Un salto importante en eficiencia y velocidad.