-
En 1902, fue cuando Alfonso XIII cumplió los dieciséis años y fue declarado mayor de edad y asumió las funciones constitucionales de jefe de Estado.
-
La guerra de Marruecos, que propicio la existencia de una casta militar, conocida como los africanistas, fue protagonista de continuas interferencias en la vida política española.
-
Esta conferencia dio lugar a firmar un tratado el 7 de abril de 1906, entre los representantes de España, Francia, Alemania, Reino Unido y Marruecos con el objetivo de solucionar la llamada Primera Crisis Marroquí que había enfrentado a Francia y a Alemania.
-
La crisis de 1909, tambien conocida como la Semana Trágica de Barcelona. Su origen estuvo en el llamamiento a filas para la guerra marroquí. Violentos desórdenes tuvieron lugar en el puerto cuando iban a ser embarcados los soldados.
-
El desastre del Barranco del Lobo, se produjo el 27 de julio de1909, este ocasionó un elevado número de víctimas y que conmocionó a la opinión pública española.
-
El Desembarco de Larache hace referencia a la acción militar que llevó a la ocupación de la ciudad marroquí por una fuerza española de infantería de marina.
-
En 1912 se concretó la división de Marruecos en los protectorados Francés y Español. De la zona española quedó excluida la ciudad Tánger, que permaneció bajo control internacional pese a las reinvidicaciones españolas.
-
Militar: una parte del ejército creó las Juntas de Defensa para controlar los ascensos y las condiciones profesionales.
Político: los diputados y senadores catalanes se reunieron en la Asamblea de Parlamentarios en Barcelona e invitaron al resto de parlamentarios españoles.
Social: La UGT y la CNT convocaron conjuntamente una huelga general en el mes de agosto. Pedían reformas laborales (salarios, precios) y políticas. -
Con el sistema de partidos en descomposición y la monarquía tambaleándose, las dos centrales sindicales (CNT y UGT) vieron una oportunidad para la huelga general indefinida y unitaria. La huega fue reprimida y se saldó con un fracaso.
-
El Partido Comunista Obrero Español fue un partido político escindido del PSOE tras la decisión del Congreso Extraordinario del 1920, por la cual el PSOE se mantenía adherido a la II Internacional.
-
El General Villalba, en el Consejo de Ministros del 20 de enero de 1920, acordo la creación de La Legión Extranjera Española, con el nombre de “Tercio de Extranjeros”.
-
La Batalla de Annual, fue una grave derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim cerca de la localidad marroquí de Annual, el 22 de julio de 1921.
-
El asesinato de Eduardo Dato tuvo lugar en la plaza de la Independencia de Madrid el 8 de marzo de 1921, con el resultado de la muerte del entonces presidente del Consejo de Ministros.
-
El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, publico un manifiesto en el que proponía constituir un directorio militar para procurar ¨la salvación de la Patria¨.
-
La Dictadura de Primo de Rivera, supuso un duro golpe para la CNT que fue prohibida y paso a la clandestinidad, lo que provoco que sus militantes cerraran sus centros y en muchos casos fueron encarcelados.
-
El directorio militar, un gobierno constituido solo por militares dirigidos por Primo de Rivera, aparentemente se mantuvo en la legalidad constitucional de 1876.
-
Primo de Rivera fundó en 1924 la Unión Patriótica para aglutinar las adhesiones al régimen.
-
El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada española, que propiciaría el fin de la guerra del Rif.
-
El 3 de diciembre de 1925, Miguel Primo de Rivera sustituyó el directorio militar por otro civil, en cuya composición figuraron militares y civiles de la Unión Patriótica. El propósito de este directorio civil era institucionalizar y perpetuar la dictadura.
-
El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda. El 16 de febrero, esta forma de gobierno consiguió ganar las últimas elecciones durante la Segunda República antes del golpe de Estado que llevaría a la Guerra Civil.
-
Las obras de la exposición supusieron la rehabilitación de toda una zona, hasta entonces poco estimado por el pueblo barcelonés, a causa de la represión que los militares habían ejercido sobre la ciudad en numerosos momentos de su historia.
-
La Exposición Iberoamericana que tuvo lugar en la ciudad española de Sevilla, fue inaugurada el 9 de mayo de 1929. Se realizó para dar muestra del hermanamiento entre España, Hispanoamérica, Estados Unidos, Portugal y Brasil.
-
El 30 de enero de 1930, Miguel Primo de Rivera, tras haber perdido el apoyo de los mandos militares, presento su dimensión al rey, que inmediatamente la aceptó.
-
La dictadura de Berenguer, también denominada «Dictablanda», fue el último periodo de la Restauración borbónica y del reinado de Alfonso XIII en España.
-
El 17 de agosto de 1930 se firmo el Pacto de San Sebastian con la izquierda republicana y los regionalismos catalanes y gallegos. Su finalidad era constituir un comité ejecutivo republicano que, presidido por Alcalá-Zamora, reconocería la autonomía catalana.
-
El 12 de diciembre de 1930 se produjo la sublevación de guarnición de Jaca, adelantándose en tres días a los planes del comité republicano, que coordina una insurrección en favor de la república prevista para el día 15.
-
Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 estuvieron precedidas por una intensa campaña en la que se enfrentaron dos grande bloques electorales, por una parte monárquica y otra republicano-socialista.
-
La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, hasta el final de la guerra civil.
-
El primer bienio de la Segunda República Española se le denomina como la primera etapa de la Segunda República Española, delimitada entre su proclamación el 14 de abril de 1931 y la celebración de las elecciones generales de noviembre de 1933,
-
La Constitución de 1931 pretendía la búsqueda de una España con "una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de libertad y justicia¨
-
El Estatuto de autonomía de Cataluña de 1932, esta fue una ley española aprobada durante el primer bienio de la Segunda República Española que le daba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios.
-
El día 10 de agosto de 1932, se realizo en Sevilla lo que fue el primer golpe de Estado fallido contra la República. Más tarde, el general Sanjurjo fue condenado a muerte pero nunca ejecutado, por lo que pudo liderar el golpe del 36 junto al general Mola.
-
La Ley de la Reforma Agraria de España promulgada el 9 de septiembre de1932, este fue uno de los proyectos más ambiciosos de la Segunda República porque con el se pretendía resolver un problema histórico: la gran desigualdad social que existía en la mitad sur de España junto a los latifundios, propiedad de unos miles de familias.
-
Los sucesos de Casas Viejas, también conocidos como masacre de Casas Viejas, tuvieron lugar entre los días 10 y el 12 de enero de 1933 en la pequeña localidad de Casas Viejas, en la provincia de Cádiz, y fueron uno de los hechos más trágicos de la Segunda República Española.
-
El bienio conservador duro desde noviembre de 1933 hasta febrero de 1936. En las elecciones generales celebradas en el mes de noviembre de 1933, en las que por primera vez, ejercitan su derecho al voto las mujeres, es entonces cuando vence la CEDA. Aunque el resultado, no es lo suficientemente amplio como para gobernar en solitario.
-
La Falange Española (FE) fue un partido político español que poseía una ideología fascista fundada el 29 de octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera, primogénito del fallecido dictador Miguel Primo de Rivera.
-
En Cataluña Lluís Companys, presidente de la Generalitat a la muerte de Maciá, aprovechó la oportunidad para declarar el Estado catalán, la rebelión fue sofocada y el Estatuto de autonomía quedo cancelado.
En Asturias la huelga general fue total y se convirtió en una autentica Revolución Social. -
Las elecciones del 16 de febrero de 1936 confirmaron una división de España en dos mitades ideológicas. El porcentaje de votos entre ambas fue parejo, pero el sistema electoral dio esta victoria al Frente Popular, comenzando así una nueva etapa.
-
El 12 de julio de 1936 el izquierdista teniente Castillo, de la Guardia de Asalto, fue asesinado en Madrid. Como represalia algunos de sus compañeros secuestraron y asesinaron a José Calvo Sotelo, el parlamentario más brillante de la derecha.
-
El golpe de Estado que se produjo en España en julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República debido a las elecciones de febrero de aquel año. Su fracaso parcial condujo más tarde a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura en España.