Línea del tiempo

  • Ábaco
    2000 BCE

    Ábaco

    El ábaco sirve para realizar operaciones aritméticas básicas (sumar, restar, multiplicar, dividir) y otras más complejas como calcular raíces, aunque su uso principal hoy en día es como herramienta pedagógica.
  • Napier

    Napier

    Se refiere a un matemático y científico escocés John Napier (Neper), quien inventó los logaritmos y los "huesos de Napier", un dispositivo para facilitar las multiplicaciones
  • Pascalina

    Pascalina

    Es la primera calculadora mecánica de la historia, inventada por el matemático y filósofo francés Blaise Pascal en 1642.
  • Babbage (electro mecanismo)

    Babbage (electro mecanismo)

    Se usaron para automatizar cálculos matemáticos y generar tablas con precisión, siendo la Máquina Diferencial para cálculos específicos
  • Lovelace (primer programa)

    Lovelace (primer programa)

    Es el primer algoritmo informático codificado para una máquina, diseñado por Ada Lovelace. Este algoritmo explicaba cómo la máquina podría calcular la serie de los números de Bernoulli, una serie matemática compleja.
  • Teléfono

    Teléfono

    Alejandro Graham Bell hizo que pudiésemos comunicarnos con nuestra propia voz a distancia.
  • Válvulas de vacío

    Válvulas de vacío

    Son componentes electrónicos que controlan el flujo de electrones a través de un vacío contenido dentro de una ampolla de vidrio.
  • Máquina de Turing

    Máquina de Turing

    Es un modelo matemático abstracto de computación, concebido por Alan Turing en 1936, que sirve para simular cualquier algoritmo y que se considera el fundamento teórico de las computadoras
  • Generación (40-50)

    Generación (40-50)

    -Z1 (cinta perforada): es una máquina electro-mecánica que utilizaba una cinta perforada para leer sus instrucciones y datos.
    -Segunda guerra mundial ENIAC
    -Relés electromagnéticos: es un interruptor eléctrico que utiliza un electroimán para abrir o cerrar contactos.
    -Válvulas de vacío
  • ENIAC

    ENIAC

    Fue la primera computadora digital electrónica de propósito general del mundo, presentada en 1946 en Estados Unidos.
  • Generación (50-60)

    Generación (50-60)

    -Sustitución de las válvulas de vacío por los transistores: es un componente electrónico esencial que puede amplificar o interrumpir señales eléctricas.
    -Fibra óptica
  • Transistor

    Transistor

    Es un componente electrónico semiconductor que funciona como un interruptor o un amplificador de señales eléctricas
  • Microchip

    Microchip

    Jack Kilby diseñó el primer circuito integrado, todo en un bloque de silicio.
  • Circuitos integrados

    Circuitos integrados

    Es un pequeño dispositivo electrónico que contiene múltiples componentes miniaturizados e interconectados en un único chip
  • Generación (60-70)

    Generación (60-70)

    -microchip: es una diminuta placa de material semiconductor que incorpora un circuito electrónico.
    -fibra óptica para conversaciones por teléfono: es un sistema de telecomunicaciones que transforma tu voz en pulsos de luz para transmitirla a través de un cable de fibra óptica, permitiendo llamadas con alta velocidad.
  • Sensores

    Sensores

    Es un dispositivo que detecta estímulos del entorno y los transforma en una señal, que puede ser interpretada por una máquina o un ordenado
  • Internet

    Internet

    Tuvo su primera aplicación a nivel militar en EE.UU. durante la Guerra Fría. Se creó una red privada para trasmitir información ante un posible ataque soviético.
  • Generación (70-80)

    Generación (70-80)

    -Microprocesador: Es la Unidad Central de Procesamiento de una computadora, un pequeño chip de silicio que actúa como el "cerebro" del dispositivo.
    -ordenadores personales
  • Gneración (80- actualidad)

    Gneración (80- actualidad)

    -Nanotecnología: Es la disciplina que estudia y manipula la materia a escala atómica y molecular, lo que permite crear nuevos materiales y dispositivos con propiedades únicas.
    -Inteligencia Artificial: Es el desarrollo de sistemas informáticos capaces de realizar tareas que, normalmente, requieren inteligencia humana.