-
Primeras exploraciones de los españoles
-
Fue originalmente habitado por nómadas cazadores-recolectores, por las sociedades más desarrolladas de Mesoamérica. Se agrupaban en cinco grandes colectividades: huauchichiles, coahuiltecos, tobosos, irritilas y rayados.
-
Dirigidos por Francisco Cano, quienes exploraron el sur de los actuales municipios de Saltillo y General Cepeda.
-
fundación de la villa de Santiago de Saltillo, Coahuila.
-
Calificados como “gente bárbara y salvaje”, jamás asimilaron las nuevas formas de cultura ni se integraron al nuevo orden social.
-
Debido al crecimiento de las misiones y de los presidios en la región, que se estableció la Provincia de San Francisco de Coahuila y Nueva Extremadura y se nombró a Antonio Balcarcel Rivadeneira y Sotomayor como gobernador.
-
Alonso de León fundó Monclova
La cual se convirtió en la capital de la provincia. Sin embargo Saltillo y Parras seguían siendo parte de Nueva Vizcaya. -
Consecuencia de las denominadas reformas borbónicas. La intendencia de San Luis Potosí se conformó con las provincias de Coahulia, Texas, Nuevo Reino de León y Nuevo Santander. Las jurisdicciones del Saltillo y Parras que pertenecían a Nueva Vizcaya, se anexaron a la Provincia de Coahuila.
-
enfrentamientos entre políticos y militares para determinar donde se asentaría la capital
-
se libra batalla del 06 de enero contra soldados reales al mando del gobernador Antonio cordero
-
En febrero de 1811 el cura Miguel Hidalgo y Costilla ingresó a Coahuila por el sur de Saltillo con el Ejército Insurgente, se dirigía a Estados Unidos cargado de oro para comprar armas y continuar la lucha de Independencia.
-
En el Puerto de Carneros, cercano a Saltillo, el General insurgente Mariano Jiménez vence a las fuerzas realistas al mando del coronel Manuel de Ochoa, quien había sido enviado desde Durango para sofocar la rebelión insurgente en Coahuila.
-
Abolió las intendencias y dividió el virreinato en seis provincias, quedando Coahuila adherida a las Provincias Internas de Oriente con capital en Monterrey.
-
promulgó en 1824 la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, donde reconoció al territorio de Coahuila y Tejas el estatus de Estado Independiente.
-
El 11 de marzo de 1827 el Estado de Coahuila y Tejas promulgan su primer Constitución. Fungió como Presidente del Congreso Constituyente de Coahuila y Tejas, el Diputado Santiago del Valle y la Constitución fue promulgada por el Gobernador José Ignacio de Arizpe.
-
Miguel Ramos Arizpe es considerado como padre del federalismo mexicano, este sacerdote y político coahuilense promovió la creación del estado de Coahuila y Texas, señalando a Saltillo como su capital. Ramos Arizpe fue secretario de Hacienda en 1832.
-
En 1835 durante el mandato del presidente Antonio López de Santa Anna, se abolió la constitución de 1824 y los estados independientes pasaron a ser departamentos subordinados al gobierno central. Coahuila y Texas fueron separados en dos departamentos distintos y Monclova dejó de ser la capital para pasar a serlo Saltillo.
-
Saltillo es atacado por indios con importante número de muertes, entre las que destaca la de Don José María Goribar, Gobernador del Estado. A este ataque se le denominó popularmente “la indiada grande”.
-
El ejército de Estados Unidos de Norteamérica invadió la República Mexicana con intención de adueñarse de Coahuila.
-
En 1847 a causa de la invasión de los Estados Unidos de América a México, se restableció el federalismo y volvió a estar en vigencia la Constitución de 1824. De esta manera a Coahuila recobró su soberanía.
-
Juan Antonio de la Fuente promulgó la segunda Constitución de Coahuila.
-
El General Ignacio Zaragoza participó activamente en el movimiento liberal y se adhirió al Plan de Ayutla en 1853. En 1857 combate en la filas liberales durante la Guerra de Reforma, y en 1862 alcanza una gloriosa victoria contra el ejército francés en la batalla de Puebla.
-
Los dos estados tuvieron intentos separatistas en 1840 como la República del Río Grande con la finalidad de separarse de México, la rebelión separatista federalista fue sofocada por el gobierno centralista. Coahuila y Nuevo León, fue creado en 1856 por la anexión unilateral de Coahuila, por decreto de Santiago Vidaurri, gobernador de Nuevo León. Después de un referéndum, la anexión fue ratificada oficialmente por la Constitución mexicana de 1857.
-
Estando en Saltillo, Benito Juárez decretó la separación de los estados de Nuevo León y Coahuila.
-
Tropas francesas ocuparon el estado siendo derrotadas por un movimiento de guerrillas.
-
Destacado poeta saltillense cuya admiración por Rosario de la Peña lo llevó a escribir el famoso “Nocturno a Rosario”, poema de amor no correspondido. En su obra se advierte su pasión por los temas sociales, ya que creía que podía redimir a la humanidad por medio de la educación y de las ciencias.
-
Nace en la Hacienda del Rosario, en Parras, el destacado político y revolucionario Gustavo Adolfo Madero González, hermano del Prócer de la Democracia
-
Se sucedieron levantamientos contra Porfirio Díaz en el norte del estado.
-
Madero publicó su libro La Sucesión Presidencial
-
Madero siendo candidato a la presidencia es apresado, fugándose de la cárcel en San Luis Potosí y promulgando el Plan de San Luis donde desconocía a Díaz como Presidente y anulaba las elecciones.
-
El revolucionario Ildefonso Vázquez Tamez ataca la Plaza de Cuatro Ciénegas.
-
26 de marzo, Venustiano Carranza promulgó el Plan de Guadalupe mediante el cual desconocían como Presidente el usurpador Victoriano Huerta.
-
3 de octubre, Francisco Villa tomó Torreón.
-
Nace en San Buenaventura, el destacado educador Ramón Garza de la Rosa, maestro fundador de la Escuela Normal Superior. Es autor de Apuntes de Filosofía (1969).
-
promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la misma que todavía nos rige. También fue un destacado revolucionario, con una importante trayectoria política: presidente municipal de Cuatro Ciénegas, diputado local y federal, senador y gobernador del estado de Coahuila.
-
En 1942, a iniciativa de Vito Alessio Robles, el Gobernador del Estado, Benecio López Padilla, envió un proyecto de ley para la adopción del Escudo de Armas, el cual fue aprobado el 23 de octubre del mismo año.
-
La letra y la música del himno de Coahuila fueron compuestas en el 2002 por José Luis Ulloa Pedroza (1970), quien resultó ganador en el certamen “El himno coahuilense” convocado por el gobierno estatal. El maestro Ulloa Pedroza nació en la Ciudad de México.