-
1700 a 1500 a.d.n.e., se introducen nuevos métodos de riego.
Almacenamiento de granos, invención del arado con bueyes. -
En 4 regiones del mundo "Creciente Fértil" (Irán, Irak, Siria, Palestina, Israel, Egipto, Líbano y Turquía), China, Nueva Guinea y Mesoamérica (México y Centroamérica). Entre 10 mil a 12 mil años a.d.n.e.
-
Realizado por las mujeres en distintas partes del mundo. Entre 20 mil a 30 mil años a.d.n.e.
-
Las mujeres establecen la Agricultura en 8 regiones más: África Occidental, Sur de Asia, Sudeste Asiático, Sudeste de Norteamérica, Andes Centrales y Amazonía. Entre 2 mil y 4 mil a.d.n.e
-
Entre 2 mil a 1 mil a.d.n.e., se representa el uso de un arado de piedra en Suecia, Dinamarca y Siria.
-
200 a 100 a.d.n.e., Difunden las técnicas griegas de agricultura por todo el imperio Romano (planificación, fortaleza y precisión).
-
Aproximadamente 700 a.d.n.e., los Griegos asentaron las bases científicas de su tiempo para la Agricultura (periodo de siembra y cosecha).
-
En el siglo V los Chinos inventan el Acero y lo usan en el borde del arado.
-
En el siglo XIII, se incorpora lo siguiente: estructura social (distribución en campos abiertos y campos cerrados); organización de los cultivos por distribución, tamaño y variedad de cultivo); difusión de arados metálicos; incorporan la rueda hidráulica y hay equilibrio entrevla producción agricola y la población.
-
Entre el siglo XIV al XVI, se incorpora el método característico de la Agricultura Precolombina (México)
-
A mediados del siglo XIV adquiere importancia el comercio de frutales, se exporta desde el Mediterráneo al norte de Inglaterra, (naranja, limón, higo, granada)
-
En el siglo XVII, los europeos cultivan la primera planta "garbanzo"; consigo traen semillas de naranja, cidro, cala de azúcar, melón y hortalizas diversas.
-
Se observa, experimenta y práctica en la Agricultura.
Forman asociaciones Agrícolas (Escocia e Inglaterra).
Los Agricultores se forman en las mejores Universidades. -
En el siglo XXI (ciencia y enseñanza) se incorpora avances científicos y técnicos que terminaran confirmando la Agricultura actual.
En Inglaterra y Escocia difunden nuevas técnicas Agrícolas. Informan de novedades, cursos de sobre abonado, maquinaria, temas sociales y publican revistas. -
La Agricultura actual con todas sus ventajas y defectos, proviene de la originada en los E.E.U.U. a lo largo del siglo XIX.
En 1862 la Morrill Act., dio al gobierno Federal la responsabilidad de impulsar la investigación y enseñanza de la Agricultura.
Se creo el Departamento de Agricultura. -
Se desarrolla la Agricultura Industrial, la cual es planificada y científica.
Las grandes explotaciones se consolidaron con la mecanización.
La agricultura industrial ha colonizado países tropicales, las grandes empresas han ocupado las áreas más ventajosas, orientando la agricultura hacia la exportación, en detrimento de los cultivos necesarios para la alimentación. -
El concepto de sostenibilidad se introdujo en la Agricultura.
Surgimiento de las cooperativas agrarias, crédito agrario y se vinculó a los seguros agrarios.
Se crea (CGIAR), Grupo Consultivo Internacional para la Investigación Agraria.
Se introduce el trabajo científico en la Agricultura "Proliferación de variedades", Mejora Genética. -
En respuesta a las preocupaciones por una crisis alimentaria futura, la comunidad científica comenzó a realizar pruebas para implementar las nuevas herramientas de fitomejoramiento en los cultivos agrícolas, con el fin de expandir la producción de alimentos a nivel global. Por lo que se dio una serie de programas de cooperación internacional en agricultura, tanto de inversión pública como privada, que contribuyeron a la Revolución Verde.
-
Es atribuido a William Gaud, quien siendo administrador de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) utiliza ese término en una junta de la Sociedad para el Desarrollo Internacional.
Basándose en el incremento de la producción de Trigo y Arroz, en varios países en vías de desarrollo en esa década.
174 -
La clave del mejoramiento de cultivos es la selección de los mejores fenotipos entre diferentes variantes, de acuerdo con las características agronómicas deseables del producto, como son: un gran rendimiento y calidad de las partes comestibles, facilidad de cultivo, cosecha y procesamiento; así como tolerancia a estrés ambiental y resistencia a plagas. Debido a la importancia del arroz, maíz y trigo en la dieta del hombre, se centraron en la producción de estas tres especies.
-
Aún hoy en día, nuestro sistema agrícola se basa en muchas de las bases establecidas en la Revolución Verde . Sin embargo, se ha comentado sobre la importancia de una nueva revolución, donde es importante conocer y comprender los aciertos y errores acontecidos en la Revolucion Verde y aprender de ellos, con la finalidad de mejorarlos.
-
Historia general de la agricultura
Libro de J. I. Cubero; Villagómez-Aranda; Ocampo-Velazquez; Rojas-Resendiz; Breve Historia de la Agricultura