-
-
-Muere Carlos II (1700
-Felipe V, heredero del Trono - Modelo Centralista y Apoyo de Castilla.
-Carlos de Austria- Apoyo de Inglaterra, Holanda y Austria. Modelo Foralista. Apoyo de Aragón.
-Carlos accede a la Corona de Austria (1711)
-Tratado de Utrecht- Austria: Milesenado, Flandes, Nápoles y Cerdeña. Gran Bretaña: Gibraltar y Menorca. -
-Formación de las Cortes de España.
-Supresión de fueros e instituciones. (Excepto Navarra y País Vasco)
-Capitán general, Jefe militar y político elegido por el rey y Audiencia afín a los Borbones.
-Nuevo sistema tribuitario.
-Mantener lenguas locales.
-Creación de la Intendencia. -
Problemas:
-Posesión de las tierras del régimen señorial latifundista.
-Sistema tributario injusto.
-Privilegios de los ganaderos de la Mesta.
-Tierras Improductivas.
Reformas:
-Limitar privilegios de la Mesta.
-Ley de Libre Circulación de Granos.
-Creación de Sociedades Económicas.
-Reparto de tierras comunales.
-P. Olavide y la colonización de Sierra Morena. -
-
-
-Soberanía Nacional.
-División de Poderes.
-Igualdad ante la ley.
-El derecho de representación.
Aspectos sociales y económicos:
-Abolición regimen señorial.
-Derecho a la educación.
-Derecho a la libertad y a la propiedad.
-Extinción de los gremios y establecimientos de la libertad de comercio. -
-Los criollos tienen vetado el acceso a los altos cargos políticos.
-Falta de libertad comercial
-La influencia de la Independencia de E.E.U.U.
-Expansión de ideas ilustradas. -
-
-
-
-Sanear Hacienda.
-Convertir a los nuevos propietarios a la causa liberal.
-Crear una clase media de campesinos propietarios. -
-
-Conseguir recursos a Hacienda.
-Equilibrar el presupuesto estatal, subvenciones a obras públicas.
-Solo se acepta dinero en metálico.
-Deterioro de las familias campesinas.
-Tensión con la Santa Sede. -
-
-Declaración de derechos individuales.
-Reclamación de la soberanía nacional.
-Gran protagonismo de las Cortes y limitación del poder del rey.
-Independencia del poder judical -
-Una oposición fuerte de: los carlistas, que vuelven a reivindicar sus derechos dinásticos, de los alfonsinos , y los republicanos.
-Una conflictividad social creciente
-Crisis de gobierno continuas por las grandes diferencias entre los grupos que apoyaron la revolución. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Cuerpo de policía de especialidad urbana
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-