-
Basada en la concepción dual de los fenómenos: Los ojos y los objetos emiten efluvios de fuego. Consideraban a la luz como un fluido que emanaba de los ojos del observador, que actuaba al modo de unos tentáculos, asemejando el sentido de la vista al sentido del tacto.
-
Los efluvios son partículas que viajan a velocidad finita y el ojo las percibe como un flujo continuo. Para Demócrito, la luz se compone de partículas vacías que poseen diferentes formas y orientaciones, y se asocian entre ellas dando lugar a los diferentes colores. Para Platón, las partículas luminosas son macizas, con la forma de tetraedros de diferentes tamaños, y viajan a distintas velocidades, lo cual produce los diferentes colores.
-
La sensación visual se produce porque los efluvios modifican las cualidades del medio. Señala que la luz es la acción del medio transparente cuando ha recibido un impulso por el fuego; esta acción se propaga de manera instantánea.
-
Euclides: Los ojos emiten rayos luminosos rectilíneos formando conos de apertura discontinua, de esta manera introduce los conceptos de perspectiva y de agudeza visual.
Ptolomeo: Los conos son de apertura continua, lo que permite al observador percibir la distancia a la que se encuentra el objeto. Establece que la luz para pasar de un punto a otro, invierte el menor tiempo posible. -
Morales Valle Vanessa Alejandra 2015
-
Establece que los rayos van desde el objeto hasta el ojo. Introduce el concepto de visión binocular y trata de explicar los espejismos, el halo, el arcoiris, el ensanchamiento del sol en el horizonte.
En cuanto a las Leyes fundamentales de óptica, descubre que
los ángulos de incidencia y refracción no son estrictamente proporcionales. -
Actualiza la obra de Alhazen. Además, elabora la teoría sobre el arcoiris y en sus estudios sobre la refracción establece que la velocidad de la luz es inversamente proporcional a la densidad óptica de los medios que atraviesa.
-
“La naturaleza actúa siempre por el camino más rápido”. Esto explica la ley de la refracción siempre que la velocidad de la luz en el agua sea menor que en el aire. Permite entender los espejismos, ensanchamiento del sol en el horizonte y en general las trayectorias curvilíneas de los rayos de luz.
-
Publica el Discurso del método, en el cual incluye los tratados de dióptrica, los meteoros y geometría. Dióptrica = ley de refracción de la luz (explica fenómeno del arcoiris). También habla de la propagación directa, Reflexión y Refracción.
-
Estableció que la transición hacia la sombra es progresiva y no brutal. Define un cuarto modo de propagación de la luz: la difracción. Nueva teoría la dinámica de la luz.
-
La luz consiste en rápidas vibraciones que se propagan en gran velocidad, las vibraciones son perpendiculares a la dirección de propagación.
-
Descompone con un prisma la luz blanca y encuentra que los colores están caracterizados por índices de refracción distintos y al atravesar el prisma se dispersan en direcciones diferente. Este hecho sugiere que la luz blanca está compuesto por cierto número de colores puros denominados su espectro y si los vuelve a unir se debe obtener nuevamente la luz blanca.
-
Pudo observar como la luz se refractaba a través del espato dando lugar a dos rayos que él denominó solita e insólita.
-
Para la determinación de la velocidad de la luz, Ole Roemer obtuvo un valor de 214,000 km/s, aceptable dada la poca precisión con la que se podía medir en aquella época la distancia de los planetas.
-
El movimiento de la materia que se encuentra entre nosotros y el cuerpo luminoso, es análoga al sonido y por eso necesita un medio material para propagarse. Así Huygens explica las leyes de la reflexión y refracción de la luz y elimina el error de la propagación instantánea.
-
Cada uno de los dos rayos que surgen en la refracción por calcita puede extinguirse haciéndolo pasar por un segundo cristal del mismo material, si este último es rotado alrededor de la dirección del rayo.
-
Supone que la luz se propaga desde el cuerpo luminoso hacia el ojo en forma de partículas diminutas. Con esta teoría se explican de manera simple la reflexión y la refracción de la luz. Es necesario suponer que las partículas luminosas viajan más rápido en el agua que en el aire, en contra de lo que se dice en la teoría ondulatoria.
-
Cuando dos partes de la misma luz alcanzan el ojo por dos caminos diferentes de direcciones muy próximas, la diferencia de los caminos recorridos es múltiplo de una cierta longitud y mínima en el estadio intermedio.
-
Descubren que dos rayos polarizados en direcciones perpendiculares entre sí, no interfieren.
-
Desafió a la teoría tradicional de Newton que, hasta entonces, sostenía que la luz estaba formada por una corriente de finas partículas. En numerosos experimentos, Fresnel demostró que la luz está formada por ondas y describió su comportamiento matemáticamente.
-
La difracción se da siempre que la luz atraviesa pequeñas aberturas o rodea obstáculos pequeños; entre más estrechos los objetos, mas ancha es su figura de difracción.
-
Construye el tubo que llevó a cabo las ondas electromagnéticas. El aparato que ayudó a que los rayos x resultaran, fueron hechos de vidrio y fueron fusionados con una terminal de alambre de platino y aplico una descarga de un transformador llamado Ruhmkorff la cual transforma una carga de bajo voltaje a alto voltaje de una corriente directa, con este alto voltaje se creó una ala fuerte electromagnética.
-
Examinó el invento de Geissler y anunció que esta alta fuerza electromagnética podía ser desviada por dos imanes, un ánodo y cátodo.
-
Predijo la existencia de "ondas electromagnéticas" y avanzó la idea de que la luz era simplemente una onda electromagnética que se propaga a través del éter. Dedujo que la luz se propaga a una velocidad de 300.000 km/seg. Con las ecuaciones de Maxwell se logra interpretar, de manera correcta, todas los fenómenos concernientes a la propagación de la luz: reflexión y refracción, reflexión total y ángulo límite, interferencias, difracción y polarización.
-
Sin salir de la idea de los tubos, modificó estos y les agregó una salida de la imagen para proyectar los rayos.
-
Midió la velocidad de la luz obteniendo el valor de 299.940 kilómetros por segundo. Diseñó un interferómetro para medir directamente, por primera vez, el diámetro de una estrella lejana. Demuestra que los rayos de luz enviados en diferentes direcciones desde la tierra se reflejan a la misma velocidad.
-
Genera y detecta las ondas electromagnéticas de longitud de onda larga.
-
Las radiaciones también se pueden producir de forma artificial, En 1895, el físico Roëntgen, cuando experimentaba con rayos catódicos, descubrió el primer tipo de radiación artificial que ha utilizado el ser humano: los rayos X. Se trata de ondas electromagnéticas originadas por el choque de electrones con un determinado material, en el interior de un tubo de vacío.
-
A finales del siglo XIX, Wilhelm Conrad Röntgen (1845-1923), científico alemán de la Universidad de Würzburg, descubrió una radiación (de origen desconocido en aquel momento, y de ahí su nombre de rayos X) que tenía la propiedad de penetrar los cuerpos opacos.
-
Construyó un nuevo tubo donde tiene una ventana hecha de aluminio, en la cual los rayos pudieran viajar fuera del tubo en cierta dirección y así vio que estos rayos pudieran traspasar por su mano.
-
Invento la primera unidad dental de rayos x.
-
Realizo la primera radiografía dental. Su tiempo de exposición fue de 23 minutos.
-
Se denomina radiactividad natural a la radiactividad que existe en la naturaleza sin intervención humana. Su descubridor fue Henri Becquerel. Puede provenir de dos fuentes: Materiales radiactivos existentes en la Tierra desde su formación, los llamados primigenios.
Materiales radiactivos generados por interacción de rayos cósmicos con materiales de la Tierra que originalmente no eran radiactivos, los llamados cosmogénicos. -
Röntgen negó a comercializar su descubrimiento, pensaba que su descubrimiento pertenece a la humanidad y que por ninguna razón este iba ser motivo de patente, licencia o contratos.
-
Utilizo los termómetros para medir la transferencia de energía por los rayos x.
-
Creo un filtro de aluminio en la caja de rayos x como protector.
-
Cirujano Dentista de Nuevo Orleans, fue el primer en verificar si un conducto radicular había sido obturado y el que tomó la primera radiografía dental en los Estados unidos, logrando disminuir el tiempo de exposición.
-
Determina la curva de emisión donde propone que cada color emite energía luminosa distinta, en el que hay un máximo de emisión para cada objeto y depende de la temperatura del objeto que la emite, así nacen los cuantos de luz.
-
Anunció que los rayos x eran perjudicial para las mujeres embarazada y afectan a los fetos.
-
El Dr. Price descubrió dos técnica de colocación de la película dentro de la cavidad bucal.
-
Se registraron 33 casos de cáncer de piel y uno de cáncer de ovario curado por los rayos x.
-
Propone que los cuantos son corpúsculos de luz y los llama fotones. Al retomar la teoría corpuscular de la luz, logra establecer lo que actualmente se conoce como emisión láser. También establece la emisión estimulada donde la luz se amplifica, pues llega un fotón y salen dos fotones idénticos.
-
Las placas fotográficas se inicia a guardar en una especie de bolsillo creado por R.V. Wagner para así monitorizar las radiaciones.
-
Descubre que los rayos x eran radiaciones electromagnéticas de longitud de onda muy corta.
-
La luz se comporta de forma dual: Como onda: tiene frecuencia (f), longitud de onda (λ) y velocidad de propagación. Como partícula: tiene energía (E) y momento lineal.
-
En el Primer Congreso Internacional de Radiología celebrado en
1925, se reconoció la necesidad de cuantificar la exposición. En consecuencia, el Comité Internacional de
Protección contra los Rayos X y el Radio adoptó el
roentgen como unidad de exposición a los rayos X y a
las radiaciones gamma. -
Se invento el ultrasonido para el diagnóstico de embarazos u otras patologías en el organismo.
-
En Londres, Introducción de la terapia para el cáncer con radiación ( acelerador lineal) para las practica en hospitales. La primera fue en Londres en " Hammersmith hospital".
-
Las recomendaciones denotan una mayor comprensión del fundamento biológico de la lesión tisular radioinducida. En ellas se incluyó una fórmula relacionada con la edad para los trabajadores mayores de 18 años a fin de calcular la dosis máxima permisible (DMP) para las gónadas, los órganos hematógenos y el cristalino del
ojo: una dosis máxima semanal de 0,1 rem que se usaría
a la exposición que no se producía necesariamente, la exposición profesional de una persona no debería exceder de 3 rem. -
Las recomendaciones de 1966 establecieron la
necesidad de prevenir los efectos agudos de la radiación
y limitar a un nivel aceptable el riesgo de cáncer y de
anomalías genéticas en los descendientes de padres
irradiados. -
G.H. Hounsfield, fue echa la primera imagen por resonancia en el cerebro humano.
-
Dr. Steven W. smith
Desarrolló el equipo de rayos x e invento el escáner de todo el cuerpo como seguridad en los aeropuertos. -
Los límites de dosis semanales de rayos X y radiaciones gamma recomendados en relación con los órganos críticos
(reconocimiento de una radiosensibilidad tisular variable), que aún se expresaban en roentgen, pero que se
abrevian con una R, eran de 0,6 R para la piel y 0,3 R
para los órganos hematógenos, las gónadas, y el
cristalino del ojo (con límites menos restrictivos para la
radiación con baja penetración en los tejidos). -
Creación del primer equipo de vanguardia de rayos x digital en el mundo, para una mejor atención.
-
Los escáneres de todo el mundo fueron cambiados por "backscatter x-ray". También se presentó la plataforma de Novalis Tx radiocirugía por Varian y Brainlab.
-
Radiocirugía, Cyberknife y sistema de bisturí de rayos gamma para tratar los tumores en el cuerpo humano.
-
La medicina nuclear es una moderna especialidad medica que permite realizar diagnostico y tratamientos mediante la utilización de radiofármaco o radiotrazadores ( fármacos unidos o una isótopo radioactivo).