-
(569-475)
Los rayos viajan desde el ojo como palpadores; y Vos un objeto cuando los rayos lo tocan -
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Universidad de Granada, Pitágoras
https://www.ugr.es/~eaznar/pitagoras.htm
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
(500 - 428) Anaxágoras ya tenía la certeza en el siglo V a.C. de que la luz viaja sólo en líneas rectas. Esta creencia se mantuvo hasta el siglo XX, cuando Einstein dijo que la gravedad podía doblar a la luz a un camino curvo
-
-
(495-435)Habló de un “luego” que brillaba surgiendo de los ojos, sugirió que esos rayos de los ojos deben interactuar con la luz de otra fuente como el sol o una lampara.
Empédocles creía que la luz viajaba a una velocidad finita, incluso a pesar de que parecía llegar al instante. -
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Diccionario Filosófico, Empedocles
http://www.filosofia.org/enc/ros/empe.htm
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
(330-270 a.C):
• Obra más antigua sobre la óptica
• Aceptó el modelo de emisión
• Estudio de la óptica geométrica
• Relaciona el tamaño de un objeto con la distancia del ojo.
• Expuso la ley de la reflexión: Ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión -
Páginas Web Consultadas.
Entrada en BBVAOpendmind, Euclides
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/matematicas/euclides-y-los-pilares-de-las-matematicas/
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
(aprox. 287 aprox. 212 a.C.) eligió una disposición parabólica de espejos en la playa para usar la luz del sol e incendiar los barcos enemigos durante el Sitio de Siracusa (aprox. 214-212 a.C.).
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Instituto de matemáticas UNAM, Arquímedes
https://paginas.matem.unam.mx/cprieto/biografias-de-matematicos-a-e/188-arquimedes-de-siracusa#:~:text=Arqu%C3%ADmedes%20de%20Siracusa.,como%20el%20tornillo%20de%20Arqu%C3%ADmedes.
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
La luz y el color del Sol están compuestos de diminutos átomos que cuando se les empuja no pierden el tiempo en serio disparados por el Inter espacio del aire.
-
(I a.C) Punto de vista atomista – La luz estaba formada por una corriente de átomos de fuego de movimiento rápido.
-
Hizo referencia en Naturales quaestiones al producir una banda de colores similares a los de un arcoíris al pasar la luz del sol a través de prismas de vidrio
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Wikipedia, Séneca
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A9neca
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
(Aprox. 10-70 d.C), mostró que la luz siempre sigue el camino más corto mientras viaje a través del mismo medio
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Wikipedia, Herón de Alejandría
https://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%B3n_de_Alejandr%C3%ADa
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
(23-79 d.C): El primer uso de una lente para corregir la visión pudo ser registrado por el autor romano Plinio el Viejo
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Academia Nacional de Medicina (Bueno Aires), Plinio
http://www.biblioteca.anm.edu.ar/plinio.htm
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
(100-170)
• Llevó a cabo el trabajo experimental más antiguo sobre la luz mientras trabajaba en la biblioteca de Alejandría
• Encontró que al entrar un medio más denso la luz se dobla en una dirección perpendicular a la línea divisoria
• La luz se vuelve más lenta entrar a un medio más denso -
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Museo Virtual, Claudio Ptolomeo
http://museovirtual.csic.es/salas/magnetismo/biografias/ptolomeo.htm
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
Siglo (V O VI): Se registraron las ideas sobre la naturaleza de la luz en la India.
-
(800-870): Propuso que todo el mundo emite rayos en toda dirección, Que llenan todo el mundo
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Enciclopedia Filosófica online, Al-Kindī
http://www.philosophica.info/voces/al-kindi/Al-Kindi.html
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
(973-1048) Primero que descubrió que la velocidad de la luz era más rápida que la del sonido.
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Wikipedia, Al-Biruni
https://es.wikipedia.org/wiki/Al-Biruni
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
(965-1040) Se acepto que la visión era en su totalidad el resultado de la luz que cae en el ojo.): Pone a prueba su hipótesis de que la luz no se dobla en el aire, Al-Haytham hizo la primera cámara oscura conocida: Una caja con un agujero en un extremo para dejar entrar la luz y formar una imagen en la superficie opuesta que se puede calcar a papel.
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Planetario de Medellin, Al-Hazen
https://planetariomedellin.org/aprende/actualidad/alhazen-y-la-c-mara-oscura
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
Primer tratado científico serio y en el se basa la óptica medieval
-
La universidad de París condenó los libros de Aristóteles, Libri naturales (libros de ciencia natural) en 1210, y de nuevo en 1215 y en 1231, lo que significaba, que no se podían enseñar
-
(1236-1311) El y su estudiante Kamal Al-Din Al-Farisi (1267-1319) ampliaron la obra de Al- Haytham. explicando cómo se crea un arcoíris mediante la división de la luz blanca del sol en los colores componentes del espectro.
-
(1214-1294)Quien se trasladó de la universidad de Oxford a la de París, dominaba la mayoría de los textos griegos e islámicos sobre óptica que se escribieron entre 1247 y 1267, produjo su propio texto, Optics.
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Wikipedia, Roger Bacon
https://es.wikipedia.org/wiki/Roger_Bacon
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
(1250-1310) empleó un frasco esférico de agua para mostrar cómo se crea un arcoíris cuando la luz del sol se refracta al pasar del aire a una gota de agua, y se refracta de nuevo, pasando de vuelta del agua al aire. Dio el ángulo correcto del arcoíris (entre el centro y el halo) como de 42 grados
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Wikipedia, Teodorico de Freiberg
https://es.wikipedia.org/wiki/Teodorico_de_Freiberg
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
Qutb Al-Din Al-Shirazi (1236-1311) y su estudiante Kamal Al-Din Al-Farisi (1267-1319) ampliaron la obra de Al- Haytham. explicando cómo se crea un arcoíris mediante la división de la luz blanca del sol en los colores componentes del espectro.
-
(1588 - 1635) Fabricó el primer telescopio astronómico en Inglaterra a principios de la década
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Wikipedia, Leonard Digges
https://en.wikipedia.org/wiki/Leonard_Digges_(scientist)
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
(1564-1642)
Construyó un telescopio en sólo 24 horas que era mejor que cualquiera que existiera, el telescopio de Galileo tenía una lente convexa y una cóncava, y producía una imagen derecha Galileo presenta su telescopio a Leonardo Donato, dux de Venecia, en 1609, asegurando la victoria y la posición en su puesto profesional en la universidad de Padua -
Galileo llegó a la conclusión de que si la velocidad de la luz no era infinita, con seguridad era muy rápida, tal vez al menos diez veces la velocidad del sonido, el cual había medido por primera vez el filósofo y matemático francés Marin Mersenne (1588-1648) en 1636.
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Museo Virtual de la Ciencia(España), Galileo Galilei
http://museovirtual.csic.es/salas/magnetismo/biografias/galileo.htm
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
(1571-1630) Introdujo la técnica de calcar rayos de luz de punto a punto para determinar y explicar su camino. Kepler publicó su obra sobre óptica en 1603
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Museo Virtual de la Ciencia (España), Johannes Kepler
http://museovirtual.csic.es/salas/universo/universo9.htm
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
Ley de Snell en honor al astrónomo holandés Willebrord Snellius (1580-1626)
-
1596-1650: Se le ha llamado el "padre de la filosofía moderna”, Para la historia de la física, el avance filosófico más importante de Descartes fue el modelo mecánico, elaboración del sistema de coordenadas cartesianas. Según su posición la luz viajaba a una velocidad infinita.
-
Descartes dió su nombre al sistema de coordenadas cartesianas que todavía se emplean para especificar un punto en un espacio tridimensional al relacionar la ubicación de tres ejes: "x", "y" y "z". Afirmó que había elaborado el sistema en 1619, mientras estaba en la cama observando a una mosca zumbar en un rincón de su recámara.
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Enciclopedia Filosófica Online, René Descartes
http://www.philosophica.info/voces/descartes/Descartes.html
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
(1629-1695)En Europa, Christiaan Huygens elaboró la teoría de frente de onda, su teoría de la luz, que completó en 1678. Creó sus propios propios lentes
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Museo Virtual de España, Christiaan Huygens
http://museovirtual.csic.es/salas/luz/luz27.htm
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
(1632-1723) Antoni van Leeuwenhoek inició en el siglo XVII el camino de la microbiología. Hijo de comerciantes, siguió la tradición familiar hasta que con poco más de 20 años descubre un rudimentario microscopio, de una sola lente con capacidad de ampliación de tres aumentos, que era utilizada por los vendedores de telas. En paralelo a su actividad comercial, desarrolló una importante actividad en la creación de microscopios.
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en ElPais, Antoni van Leeuwenhoek
https://elpais.com/elpais/2016/10/24/ciencia/1477260258_805231.html
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
Publicó en una prueba de dicha ley." La Ley de Snell funciona porque la luz sigue el camino más rápido a través de cualquier sustancia, como lo mostró el matemático francés Pierre de Fermat (1601-1665)".
-
(1642-1727) Newton fue el científico más grande que jamás haya vivido; dividió con éxito la luz blanca en su espectro componente, y luego recombinó los rayos de colores en luz blanca, demostrando así, en forma concluyente, que la luz blanca es una mezcla de colores.
-
En Europa, Empédocles sugería rayos y Lucrecio hablaba de partículas, y el debate continuó siglos; Hooke, siguiendo a Descartes, adoptó el punto de vista de que la luz es una forma de onda. Era otro punto de disputa con Newton, quien escribió sobre “corpúsculos” (es decir, partículas) de luz, una idea que primero propuso Gassendi y de la que Newton leyó en la década de 1660.
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Museo Virtual de Ciencia (España),Isaac Newton
http://museovirtual.csic.es/salas/magnetismo/biografias/newton.htm
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
La obra más famosa de Hooke es Micrographia (Micrografía), publicada en 1665, aunque Hooke no fue el primer microscopista, llevó al microscopio a la ciencia convencional e hizo mejorías al diseño del microscopio y del telescopio. Micrografía presenta dibujos de objetos, materiales orgánicos y diminutos organismos vistos a través del microscopio de Hooke.
-
(1635-1703) Realizó estudios extensos con su microscopio, publicando dibujos de lo que veía en Micrografía y acuñando el término "célula" para los componentes del tejido viviente (llamada así por los "poros" que vio en una rodaja delgada de corcho que le recordó los cuartos o "células" que ocupaban los monjes.
-
Tenía teorías sobre la combustión y la gravedad; sugirió incluso la ley del inverso del cuadrado de la distancia en relación con la gravedad, en 1679, que fue la piedra angular de la obra de Newton en el tema.
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en BBVAOpenmind, Robert Hooke
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/hooke-el-genio-cuyo-gran-error-fue-enfrentarse-a-newton/
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
El primer intento de medir la velocidad de la luz lo realizó Galileo en 1667, empleando un método muy primitivo. Galileo y un asistente parados a 1.6 kilómetros de distancia se turnaron en cubrir y descubrir linternas y tomar el tiempo de cuánto les tomaba notar la luz.
-
(1625-1712)Afirmó en 1676 que las discrepancias en los tiempos aparentes de estos eclipses se podían explicar si la luz viajaba a una velocidad finita.
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Enciclopedia Británica, Giovanni Cassini
https://www.britannica.com/biography/Gian-Domenico-Cassini
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
La convicción de Huygens de que la luz viaja a una velocidad finita se produjo después de las observaciones que hizo el científico danés Ole Römer (1644-1710), que trabajaba con el astrónomo nacido en Italia Giovanni Cassini (1625-1712) en París, después de ver eclipses de las lunas de Júpiter
En 1678, Huygens empleó el método de Römer para mostrar que la luz requiere un periodo de segundos para viajar de la luna a la Tierra -
astrónomo inglés James Bradley (1693-1762) decidió la cuestión de una vez por todas en 1729. Descubrió la aberración de la luz (también llamada aberración estelar). Es el fenómeno dé una estrella que parece describir un pequeño círculo alrededor de su posición real como resultado de la velocidad de la Tierra (velocidad y dirección) en relación con la estrella. Su estudio requirió más de 18 años para completarse.
-
Durante el siglo XIX, varios científicos que trabajaban en diferentes países europeos establecieron la teoría de que la luz era una onda transversal (que vibraba en ángulo recto a la dirección de la propagación y del viaje, como una serpiente que culebrea por el suelo).
-
Rayos X, ondas de radio y microondas, no se descubrieron hasta finales del siglo XIX.
-
Llevó a cabo un experimento que parecía demostrar, de una vez y para siempre, que la luz era una onda. Hizo brillar la luz a través de dos ranuras que había hecho. En lugar de ver la suma de los resultados de los experimentos con ranuras individuales, como era de esperar, notó un complejo patrón de difracción, causado por la interferencia entre la luz de las dos rendijas. Entre más rendijas añadió, más complejo se volvía el patrón de interferencia.
-
Young también propuso que los diferentes colores de la luz son el resultado de longitudes de onda distintas, un pequeño paso hadada comprensión que tendría lugar más adelante, en el siglo XIX, de que la luz que vemos es sólo mía parte del espectro completo de radiación electromagnética, que en la actualidad se sabe que abarca rayos gamma, rayos X, luz ultravioleta, luz visible, infrarrojo, microondas, ondas de radio y ondas largas.
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en BBVAOpendmind, Thomas Young
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/thomas-young-y-la-naturaleza-ondulatoria-de-la-luz/
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
En 1817, el físico francés Augustin Jean Fresnel (1788- 1827) presentó su propia teoría de onda de la luz a la Académie des Sciences, y para 1821 había mostrado que la polarización sólo se podía explicar si la luz constaba de ondas transversas, sin vibración longitudinal.
-
Había mostrado que la polarización sólo se podía explicar si la luz constaba de ondas transversas, sin vibración longitudinal.
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Wikipedia, Augustin Fresnel
https://es.wikipedia.org/wiki/Augustin_Fresnel
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
El físico británico George Gabriel Stokes (1819-1903) había sugerido que como la Tierra se mueve a gran velocidad por el espacio, debía producirse un efecto por el arrastre de nuestro planeta mientras pasa por el aether.
-
Léon Foucault (1819-1868), por el péndulo, empleó un principio similar. Hizo brillar un rayo de luz en un espejo giratorio que se inclinaba, luego lo rebotaba de vuelta a un segundo espejo ubicado a 35 kilómetros de distancia.
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Museo Virtual de la Ciencia (España), León Foucault
http://museovirtual.csic.es/salas/luz/luz17.htm
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Wikipedia, George Gabriel Stokes
https://es.wikipedia.org/wiki/George_Gabriel_Stokes
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
Mostró por primera vez que la radiación electromagnética consta de ondas transversales de energía que se mueven a la velocidad de la luz.
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en Enciclopedia Británica, James Clerk Maxwell
https://www.britannica.com/biography/James-Clerk-Maxwell
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
Registró por primera vez el efecto fotoeléctrico.
-
físico inglés Michael (1791-1867) ya había demostrado en 1845 la conexión entre el electromagnetismo y la luz, cuando mostró que con un campo magnético se giraba el plano de polarización de un rayo de luz.
-
Páginas Web Consultadas.
Entrada en BBVAOpendmind, Michael Faraday
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/faraday-y-la-teoria-electromagnetica-de-la-luz/
Consultada el 24 de Julio del 2020 -
En 1849, el físico Hippolyte Fizeau (1819-1896) empleó dos linternas y una rueda que giraba con rapidez, con dientes que en forma alterna mostraban y ocultaban la luz, y un espejo para reflejarla de vuelta. En 1864, Fizeau sugirió que “se usara la longitud de una onda de luz como estándar de longitud”, y al redefinir el metro en términos de la velocidad de la luz, eso se pudo lograr.
-
Páginas web consultadas
Entrada en museo virtual(España),Hipplolyte
http://museovirtual.csic.es/salas/luz/luz16.htm
Consultada el 25 de Julio del 2020 -
Tomó la primera fotografía a color en 1861 y muestra un listón de tela de cuadros.
-
Páginas web consultadas
Entrada en foro virtual,James Clerk Maxwell
http://forohistorico.coit.es/index.php/personajes/personajes-internacionales/item/maxwell
Consultado el 25 de Julio del 2020 -
"[El aether] es la única sustancia en que confiamos en la dinámica. De algo estamos seguros, y es en la realidad y sustancialidad del aether luminífero". William Thomson, lord Kelvin, 1884
-
El fin del aether se dio como resultado de un experimento que llevaron a cabo en 1887 dos físicos estadunidenses, Albert Michelson (1852-193 1) y Edward Morley (1838-1923). Si existía el aether, supusieron los científicos, debía llenar el espacio, ya que llevaba la luz del sol y las estrellas a la Tierra.
-
Demostró en su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico que la luz en sí se comporta como si estuviera formada por diminutos paquetes de energía, a los que en la actualidad se llama fotones.
-
Páginas web consultadas
Entrada museo virtual(españa) y Canal historia,Albert Einstein
https://canalhistoria.es/perfiles/albert-einstein/
http://museovirtual.csic.es/salas/magnetismo/biografias/einstein.htm
Consultado el 25 de julio del 2020 -
Dirigió una expedición británica a la Isla de Príncipe, cerca de la costa de África, para aprovechar un eclipse solar total visible en 1919
-
Páginas web consultadas
Entrada en BBVA,Arthur Eddington
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/fisica/arthur-eddington-el-hombre-que-invento-a-einstein/
Consultado el 25 de julio del 2020 -
Premio Nobel de Física a Albert Einstein en 1921, no fue por sus ideas más famosas sobre la teorías de la relatividad, sino por su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico.
-
Experimentó en 1973 en una base naval cerca de Atenas empleó 70 espejos recubiertos de cobre de 1.5 metros por 1 metro para dirigir la luz del sol a un modelo de barco de guerra romano de madera contrachapada, pintado con alquitrán a unos 50 metros de distancia.
-
Manto de invisibilidad Durante la década de 1990, En 2006, se emplearon metamateriales en el primer dispositivo de encubrimiento, haciendo que un objeto parezca invisible a las microondas.