Screenshot 2023 03 28 16.13.01

Línea del tiempo Reyes Católicos

  • Se casan Fernando e Isabel
    Oct 19, 1469

    Se casan Fernando e Isabel

    se casan fernando e isabel
    Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se desposaron en el Palacio de los Vivero de la ciudad castellana
  • Guerra civil Castilla
    1474

    Guerra civil Castilla

    La guerra de sucesión castellana fue un conflicto bélico que se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, media hermana de este último.
  • Muere Enrique IV
    Dec 11, 1474

    Muere Enrique IV

    Su cuerpo apareció sin vida con una sobredosis, en un portal de la calle Espíritu Santo del barrio madrileño de Malasaña. Tenía 39 años
  • Santa Hermandad
    1476

    Santa Hermandad

    La Santa Hermandad fue una corporación compuesta por grupos de gente armada, pagados por los concejos municipales de la Corona de Castilla para perseguir a los criminales. Fue instituida por Isabel la Católica en las Cortes de Madrigal de 1476
  • Permiso papal para establecer la Inquisición
    1478

    Permiso papal para establecer la Inquisición

    La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos.
  • Fernando II hereda el trono de Aragón
    1479

    Fernando II hereda el trono de Aragón

    Fernando nació el 10 de marzo de 1452 en la villa de Sos. Fue nombrado heredero de Aragón después de la muerte de su hermano Carlos de Viana, y asumió el trono cuando falleció su padre Juan II en 1479.
  • Isabel I hereda el trono de Castilla
    1480

    Isabel I hereda el trono de Castilla

    Hija de Isabel de Portugal y Juan II de Castilla, Isabel nació en 1451. A pesar de que su destino no era ocupar el trono –tenía un hermano mayor por parte de padre, Enrique, que heredaría el trono castellano–, pero tras su matrimonio con Fernando de Aragón se proclamó
  • Audiencia de Valladolid
    1480

    Audiencia de Valladolid

    Las Audiencias son instituciones jurídicas de carácter colegiado con facultad gubernativa y con autoridad unipersonal. Las audiencias tienen la función de administrar la justicia entre los habitantes, velar por el cumplimiento de las instrucciones y las ordenanzas dadas por el rey.
  • Conquista de Granada
    1482

    Conquista de Granada

    El reino nazarí de Granada sería el último Estado musulmán de la península ibérica, la antigua al-Ándalus. Su último rey fue Muhámmad XII (conocido como Boabdil el Chico), derrocado por los Reyes Católicos, que se vio obligado a rendir Granada el 2 de enero de 1492.
  • Sentencia de Guadalupe
    1486

    Sentencia de Guadalupe

    La sentencia arbitral promulgada por Fernando II de Aragón en Guadalupe en 1486 es uno de los documentos de mayor trascendencia de su reinado y una de las mejores muestras de su habilidad política. El conflicto que enfrentaba a los señores de Cataluña con sus campesinos o payeses llamados de remensa
  • Se crea el Consejo de la Inquisición
    1488

    Se crea el Consejo de la Inquisición

    Organismo creado en 1488 (aunque tradicionalmente se ha dicho que se crea en 1487 o en 1483), también conocido como la Suprema (Consejo de la Suprema y General Inquisición).
  • Conversión o expulsión de los judíos
    1492

    Conversión o expulsión de los judíos

    El 31 de marzo de 1492 los Reyes Católicos firmaron en Granada la expulsión de los judíos. El pueblo judío tenía hasta finales del mes de julio de ese mismo año para abandonar los territorios de las coronas de Castilla y de Aragón.
  • Cerdaña y Rosellón se incorporan a Cataluña
    1493

    Cerdaña y Rosellón se incorporan a Cataluña

    Ferrando II y Carlos VIII firmaban en Barcelona un tratado de no agresión que, entre otras cosas, comportaba la restitución de los condados del Rosselló y de la Cerdanya, ocupados militarmente por los franceses desde 1462, al Principat de Catalunya
  • Consejo de Aragón
    1494

    Consejo de Aragón

    El Consejo de Aragón se constituyó a finales del siglo XV con la unión de Castilla y Aragón, dada la necesidad de la especialización en asuntos de la Corte. Así el 19 de noviembre de 1494 se creaba dicho Consejo, cuya existencia se prolongaría hasta los Decretos de Nueva Planta a principios del siglo XVIII.
  • El Papa Alejandro VI concede el título de Católicos a los reyes Isabel y Fernando
    1496

    El Papa Alejandro VI concede el título de Católicos a los reyes Isabel y Fernando

    fue una bula otorgada por el papa Alejandro VI con fecha de 19 de diciembre de 1496 en favor de Fernando e Isabel, reyes de Castilla y Aragón. Es conocida por otorgar el título de Reyes Católicos a los monarcas españoles
  • Se culmina la conquista de Canarias
    1496

    Se culmina la conquista de Canarias

    El proceso de conquista en Canarias se inició en 1402 con la conquista de Lanzarote y finalizó en 1496 con la conquista de Te- nerife.
  • Comienza la conquista de ciudades del norte de África para asegurar las costas.
    1497

    Comienza la conquista de ciudades del norte de África para asegurar las costas.

    Las exploraciones europeas de África tuvieron lugar desde la Antigüedad clásica, siendo registradas por la geografía grecorromana, cuando el continente llamado "África" se conocía también como "Libia" (la costa noroccidental), mientras que Egipto se consideraba el comienzo del continente definido como "Asia".
  • Conversión forzada mudéjares de Granada
    1499

    Conversión forzada mudéjares de Granada

    Por una pragmática de 1516, Cisneros, entonces regente de Castilla, pretende obligar a los descendientes de musulmanes a abandonar su traje, usos y costumbres; aunque no de forma inmediata, quedando en suspenso unos años. Lo mismo ocurrirá con una renovación de la misma prohibición, de 1526.
  • Conversión o expulsión de los mudéjares del reino de Castill
    1502

    Conversión o expulsión de los mudéjares del reino de Castill

    Se conoce como moriscos, (antiguos mudéjares) a los musulmanes que fueron forzados a convertirse al cristianismo entre los años 1499 y 1526, y a sus descendientes que permanecieron en España hasta el decreto de expulsión de 1609.
  • Nápoles se incorpora a la corona de Aragón
    1504

    Nápoles se incorpora a la corona de Aragón

    El reino de Nápoles se incorporó a la Corona de Aragón en 1442 en el reinado de Alfonso V el Magnánimo, poseyéndolo hasta su muerte acontecida en 1458.
  • Audiencia de Granada
    1504

    Audiencia de Granada

    La Audiencia Territorial de Granada fue un órgano judicial establecido por la reina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, regente de la reina Isabel II de España, en 1834 con competencias sobre las provincias de Granada, Málaga, Jaén y Almería con sede en la ciudad de Granada, funcionando como el más alto tribunal de justicia de una gran área en el sureste de España. Nació como Real Audiencia y posteriormente cambió su denominación a Audiencia Territorial.
  • Muere Isabel I de Castilla
    Nov 26, 1504

    Muere Isabel I de Castilla

    rmedad tenía la reina?
    La reina Isabel II de Gran Bretaña luchó contra un "doloroso" cáncer de médula ósea en el último año de su vida, a pesar de la afirmación oficial de que murió de "vejez" en septiembre de este año, según afirmó en un nuevo libro el autor Gyles Brandreth, amigo cercano del también fallecido príncipe Felipe
  • Se crea Ejército Real permanente
    1510

    Se crea Ejército Real permanente

    El concepto de "revolución militar" fue expuesto en primer
    lugar por Michael Roberts, atribuyéndolo a los ejércitos holandeses en
    su conflicto con la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII
  • : Navarra se incorpora a Castilla
    1512

    : Navarra se incorpora a Castilla

    El 18 de febrero de 1513 Fernando el Católico escenificaba la solemne anexión de Navarra a la corona de Castilla jurando sus Cortes y sus fueros ante los procuradores
  • Muere Fernando II
    1516

    Muere Fernando II

    Muere Fernando II
    Un cáncer de útero y el consumo de brebajes afrodisíacos fueron las causas que acabaron con Isabel y Fernando según los cronistas. En: Aragón