Ccc

CORONA DE CASTILLA

  • BULA ROMANUS PONTIFEX DEL PAPA NICOLAS V.
    Aug 1, 1455

    BULA ROMANUS PONTIFEX DEL PAPA NICOLAS V.

    Concediendo a los Reyes de Portugal las tierras que descubriesen navegando hasta la India.
  • BULA INTER CAETERA
    Mar 13, 1456

    BULA INTER CAETERA

    Confirmaba la validez de una bula del papa anterior, la Romanus pontifex de 1455, que otorgaba al rey de Portugal el control sobre todos los territorio.
  • MATRIMONIO DE LOS REYES CATOLICOS
    Oct 18, 1463

    MATRIMONIO DE LOS REYES CATOLICOS

    Fernando II, rey de Aragón e Isabel I, reina de Castilla contrajeron matrimonio. Esto supuso la unión dinástica de los dos reinos, aunque ambos conservaron sus instituciones propias.
  • TRATADO DE ALCACOVAS
    Sep 8, 1479

    TRATADO DE ALCACOVAS

    Declaró la paz entre el reino de Portugal y los reinos de Castilla y Aragón y puso fin a las hostilidades tras la guerra de Sucesión castellana. Alfonso V renunció al trono de Castilla e Isabel y Fernando renunciaron a cambio al trono de Portugal.
    Repartió los territorios del océano Atlántico entre Portugal y Castilla. Portugal mantuvo el control sobre sus posesiones de Guinea, Elmina, Madeira, las Azores, Flores y Cabo Verde. A Castilla se le reconoció la soberanía sobre las islas Canarias.
  • BULA AETERNI REGIS
    Jun 21, 1481

    BULA AETERNI REGIS

    Esta bula confirmó la validez de los tres documentos siguientes:
    Bula Romanus Pontifex de 1455
    Bula Inter caetera de 1456
    Artículo 8 del Tratado de Alcáçovas (1479), el cual establecía el reparto de los territorios del Atlántico entre los reinos de Portugal y Castilla tras la Guerra de Sucesión Castellana.
  • Period: 1482 to 1492

    GUERRA DE GRANADA

    Fue el conjunto de campañas militares emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con la Capitulaciones de Granada del rey Boabdil
  • ORDENANZAS REALES DE CASTILLA
    1484

    ORDENANZAS REALES DE CASTILLA

    Recopilación de las normas jurídicas vigentes en el Reino de Castilla, supuestamente encargado por los Reyes Católicos a Alonso Díaz de Montalvo y que fue publicado por vez primera en 1484.
  • PRIMERA PETICION DE CRISTOBAL COLON
    May 2, 1486

    PRIMERA PETICION DE CRISTOBAL COLON

    El 2 de mayo 1486 Cristóbal Colón pidió por primera vez a
    los Reyes Católicos el patrocinio para armar tres grandes buques con
    el fin de hacer un viaje a través del océano que le permitiera descubrir
    las Indias. Los gobernantes no negaron conceptualmente la intención
    pero la diferían pasada la "reconquista" de Granada
  • CAPITULACIONES DE SANTA FE
    Mar 17, 1492

    CAPITULACIONES DE SANTA FE

    En consecuencia, la promesa hecha a Colón se
    cumplió cuatro meses después el de 17 de abril 1492 cuando los
    gobernantes otorgaron al ambicioso italiano, en la ciudad de Santa Fe de la Vega en Granada, las Capitulaciones de Santa Fe
  • DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
    Oct 12, 1492

    DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

    Tras firmar las Capitulaciones de Santa Fe con los Reyes Católicos, Cristóbal Colón partió de España el 3 de agosto de 1492. Sin embargo, en lugar de alcanzar las Indias llegó a un continente hasta entonces desconocido para los europeos.
  • BULAS ALEJANDRINAS
    1493

    BULAS ALEJANDRINAS

    Es el nombre colectivo que se da al conjunto de documentos pontificios que se otorgaron a la Corona de Castilla y se le otorga el derecho a conquistar América y la obligación de evangelizarla, emitidos por la Santa Sede en 1493 a petición de los Reyes Católicos,
  • BULA INTER CAETERA
    May 3, 1493

    BULA INTER CAETERA

    En él el Papa otorga a "los reyes de Castilla y León" el dominio sobre "cada una de las tierras e islas ya citadas, así las desconocidas como las hasta ahora descubiertas por vuestros enviados y las que se descubran en adelante, que bajo el dominio de otros señores cristianos no estén constituidas en el tiempo presente.
  • BULA EXIMIAE DEVOTIONS
    Jun 3, 1493

    BULA EXIMIAE DEVOTIONS

    La Eximiae devotionis otorga a "los reyes de Castilla y León" el dominio sobre "cada una de las tierras firmes e islas lejanas y desconocidas hacia las partes occidentales y existentes en mar Océano, descubiertas por vosotros o vuestros enviados (...) o que se descubran en adelante, que bajo el actual dominio temporal de otros señores cristianos no estuviesen constituidas
  • BULA DUDUM SIQUIDEM
    Sep 26, 1493

    BULA DUDUM SIQUIDEM

    La Dudum siquidem, también conocida como "ampliación de la donación" porque ampliaba la concesión de la primera Inter Caetera, afirma que podría ocurrir que los castellanos "que navegasen hacia occidente o mediodía arribasen a las regiones orientales y encontrasen islas y tierras firmes que hubiesen sido o sean de la India" y por ello el Papa amplía la donación a Castilla y León de todos los territorios que se descubran en Asia llegando a ella por la ruta de occidente.
  • TRATADO DE TORDESILLAS
    Jun 7, 1494

    TRATADO DE TORDESILLAS

    La esencia del Tratado consistió en el convenio de una nueva línea de demarcación, siendo esta la que, teniendo sus extremos en ambos polos geográficos, pasase a 370 leguas​ al oeste de las islas de Cabo Verde.​ La gran diferencia con la demarcación establecida en las bulas pontificias fue que la parte oriental de América del Sur, el extremo este de Brasil, quedaba ahora adscrito al área de acción de Portugal, lo que posibilitó el sometimiento a su soberanía cuando en 1500 de Brasil
  • REGIO PATRONATO
    1508

    REGIO PATRONATO

    Se derivó de las bulas papales Romanus Pontifex (1455) e Inter caetera (1456), otorgados en beneficio de Portugal en sus rutas atlánticas, y de las llamadas Bulas Alejandrinas emitidas en 1493, inmediatamente después del Descubrimiento a petición de los Reyes Católicos. El patronato regio o indiano para la Corona Española, fue confirmado por el papa Julio II en 1508. La enseñanza religiosa a los indios se vio beneficiada por los obispados.
  • SERMON DE FRYA ANTONO DE MONTESINOS
    1511

    SERMON DE FRYA ANTONO DE MONTESINOS

    Montesino, en Santo Domingo, se preocupó de defender a los indígenas. Predicó por encargo de fray Pedro de Córdoba y su comunidad religiosa los de encomiendas que llegaban a esclavizar a los indígenas , saltándose las obligaciones que dicho sistema les imponía a los colonizadores.
  • LEYES DE BURGOS
    Dec 27, 1512

    LEYES DE BURGOS

    Fueron las primeras leyes que la Monarquía Hispánica dictó para su aplicación en las Indias, el Nuevo Mundo o América, en las que abolió la esclavitud indígena y organizó su conquista, Fueron firmadas por el Rey Católico Fernando II el 27 de diciembre de 1512
  • PRIMERA EXPEDICION
    1517

    PRIMERA EXPEDICION

    Se realiza una expedición al al mando de Francisco Hernández de Córdoba, a fin de capturar indígenas y remitirlos a Cuba y asi reemplazar a los aborígenes cuya población disminuia considerablemente
  • SEGUNDA EXPEDICION
    Mar 8, 1518

    SEGUNDA EXPEDICION

    Juan Grijalva, quien descubre la Isla de Santa Cruz o de las Golondrinas que hoy se denomina Cozumel
  • HERNAN CORTES LLEGA A MEXICO
    Mar 14, 1519

    HERNAN CORTES LLEGA A MEXICO

    Cortés llegó a costas mexicanas el 14 de marzo de 1519. Una vez allí, el conquistador extremeño desobedeció a Velázquez y emprendió una campaña de conquistas.
    Tras derrotar a los indígenas maya-chontales en la batalla de Centla, Cortés fundó la Villa de Santa María de la Victoria, el primer asentamiento español en México.
  • LA NOCHE TRISTE
    Jun 1, 1520

    LA NOCHE TRISTE

    Pedro de Alvarado quedó al frente de las tropas que permanecieron en el valle de México. Alvarado decidió atacar a los aztecas cuando estaban celebrando una ceremonia religiosa.
    Este ataque, conocido como la Matanza del Templo Mayor, provocó el enfado de los mexicas. Al regresar Cortés, los ánimos estaban tan tensos que debió ordenar la retirada. Ni siquiera la intervención de Moctezuma consiguió calmar a los mexicas y el emperador resultó asesinado por su propio pueblo.
  • CONQUISTA DE TENOCHTITLAN
    Aug 13, 1521

    CONQUISTA DE TENOCHTITLAN

    Los españoles tardaron un año en volver a organizarse. El 30 de mayo de 1521, las tropas de Cortés sitiaron Tenochtitlán. Los mexicas, comandados por Cuauhtémoc, intentaron resistir a los conquistadores.
    Sin embargo, la superioridad de las armas españolas acabó siendo fundamental. El 13 de agosto del mismo año, Tenochtitlán tuvo que rendirse.
  • CARLOS V NOMBRA A CORTES COMO CAPITAN GENERAL DE LA NUEVA ESPAÑA
    1522

    CARLOS V NOMBRA A CORTES COMO CAPITAN GENERAL DE LA NUEVA ESPAÑA

    Cortes dicta las primeras ordenanzas que son básicas para la organización de ciudades y municipios.
  • CORTES REALIZA SU EXPEDICION A LA HIBUERAS
    Oct 12, 1524

    CORTES REALIZA SU EXPEDICION A LA HIBUERAS

    Cuando Hernán Cortés realiza su expedición a las Hibueras (Honduras), el gobierno queda a cargo de Alonso de Estrada (tesorero de la Real Hacienda), su asesor Alonso de Zuazo y de Rodrigo de Albornoz.
    A este gobierno se le conoce como de los oficiales reales y es muy desventurado, lleno de intrigas entre ellos, al grado de acusarse y encarcelarse unos a otros, perdiendo toda su imagen frente a la población ya cansada de sus abusos.
  • CARLOS V DECIDE ABRIR JUICIO DE RESIDENCIA CONTRA CORTÉS
    Jul 4, 1527

    CARLOS V DECIDE ABRIR JUICIO DE RESIDENCIA CONTRA CORTÉS

    Nombra a Luis Ponce de León, quien es reconocido como gobernador de la Nueva España el 4 de julio de ese año. Así, Alonso de Estrada y Gonzalo de Sandoval toman el poder provisionalmente y persiguen a Hernán Cortés, quien pasa de Coyoacán a Texcoco y luego en Veracruz se embarca a España donde, después de justificarse ante el rey, se le nombra marqués del Valle de Oaxaca y se le confirma su título de Capitán General
  • 1535

    SE DESIGNA EL GOBIERNO DE AUDIENCIAS PARA TODAS LAS POSESIONES EN AMÉRICA

    En la Nueva España la Primera Audiencia Gobernadora queda a cargo del ex gobernador del Pánuco Nuño Beltrán de Guzmán como presidente y como oidores Juan Ortiz de Matizo, Diego Delgadillo, Francisco Maldonado y Alonso de Parada. Los dos últimos mueren sin ser reemplazados. El gobierno de esta Audiencia es de terrible memoria por sus abusos, al grado que las denuncias ante la Corona no se hacen esperar.
  • VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA
    Mar 8, 1535

    VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA

    Ante la extensión de las tierras conquistadas y con la intención de controlar mejor su gobierno frente a la ambición de algunos conquistadores, la Corona decidió crear el virreinato de Nueva España, un nombre propuesto por el propio Hernán Cortés.
    La fundación del virreinato tuvo lugar en 1535, durante el reinado de Carlos I. El primer virrey, que gobernaba el territorio en nombre del monarca español, fue Antonio de Mendoza.