LITERATURA

  • CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
    496

    CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO

  • Period: 496 to 1492

    EDAD MEDIA

    La Edad Media fue un período histórico en Europa que ocurrió desde el siglo V hasta el siglo XV, se inició con la Caída del Imperio Romano y finalizó con el Renacimiento y el Descubrimiento de América. Se señaló con la fragmentación política, el sistema feudal, el predominio de la Iglesia Católica y una sociedad jerarquizada.
  • LAS JARCHAS
    1001

    LAS JARCHAS

    Son composiciones populares y de transmisión oral. Siguen conservadas gracias a los autores árabes que las colocaron en sus moaxajas. Tienen un lenguaje mozárabe y árabe. Contienen de dos a cuatro versos y tienen rima consonante. El yo poético es una mujer que cuenta sus sentimientos amorosos.
  • LAS CANTIGAS DE AMIGO
    1101

    LAS CANTIGAS DE AMIGO

    Son poemas populares que fueron imitados por autores cultos. Contienen un lenguaje galaicoportugués. Son más largas que las jarchas y utiliza paralelismos. Él yo poético es una mujer que narra sus anéctodas amorosas. En algunas cantigas también puede aparecer el amor cortés.
  • LOS VILLANCICOS
    1400

    LOS VILLANCICOS

    Fueron agrupados por escrito entre los siglo XV-XVI. Usan el castellano, y se dividen en estribillo y glosa o mudanza. Sus versos son de arte menor, tienen rima asonante y utiliza paralelismo y repeticiones. Relatan temas amorosos relacionados con la naturaleza, o la mujer malcasada o la llegada de la primavera.
  • JORGE MANRIQUE
    1440

    JORGE MANRIQUE

    Nació en 1440 y falleció en 1479, fue un poeta y militar castellano, que pertenecía a la nobleza, conocido por su gran obra Coplas a la muerte de su padre, una elegía que refleja la filosofía de la vida y la muerte medieval.
  • GARCI RODRIGUEZ DE MONTALVO
    1450

    GARCI RODRIGUEZ DE MONTALVO

    Nació en 1450 en Medina del Campo y falleció en 1505 en el imperio español. Fue regidor de Medina del Campo y un escritor español que amplió la saga de Amadís de Gaula.
  • CAÍDA DE CONSTANTINOPLA
    1453

    CAÍDA DE CONSTANTINOPLA

  • FERNANDO DE ROJAS
    1470

    FERNANDO DE ROJAS

    Nació en 1470 en La Puebla de Montelbán y falleció en 1541 en Talavera de la Reina, era un escritor español que redactó La Celestina. A pesar de que no se sabe mucho sobre su vida, es uno de los autores más famosos de España, y su legado vive hoy en la forma de su gran trabajo.
  • COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
    1476

    COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

    Estas coplas pertenecen a Jorge Manrique, es una elegía a la muerte de su padre, don Rodrigo Manrique, en las que reflexiona sobre la vida y la muerte utilizando un lenguaje llano y estilo sencillo. Utiliza atítesis.
  • DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
    1492

    DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA

    La Edad Moderna era un período histórico entre el siglo XV y el XVIII, que comenzó con la caída de Constantinopla y con el descubrimiento de América y terminó con la Revolución Francesa. Se destacó por transformaciones políticas, económicas y culturales como el Renacimiento, la Reforma religiosa y la consolidación de las monarquías entre otras.
  • Period: 1493 to

    RENACIMIENTO

    El Renacimiento fue un movimiento artístico y cultural que nació en Italia en el siglo XV, señalando la transición de la Edad Media a la Edad Moderna y se caracterizó por el humanismo y el redescubrimiento de la cultura clásica grecorromana.
  • LA CELESTINA
    1499

    LA CELESTINA

    Esta obra corresponde a Fernando de Rojas, trata de un chico llamado Calisto que se enamora de Melibea, pero él solo no puede conquistarla, por lo que decide pedirle ayuda a la alcahueta Celestina, quien a través de sus trucos consigue enamorar a ambos. Pero el engaño y el deseo termina con un final trágico.
  • GARCILASO DE LA VEGA
    1501

    GARCILASO DE LA VEGA

    Nació en 1501 en Toledo y falleció en Niza 1536. Fue un soldado, diplomático y poeta español del Renacimiento, considerado uno de los máximos exponentes de la lírica castellana. Este representa al típico caballero de la época: cultivo de las letras y las armas.
  • 1505

    JERÓNIMO CONTRERAS

    Nació en 1505 en Zaragoza y falleció en 1582 en Zaragoza. Fue un militar y escritor español del siglo XVI.
  • AMADÍS DE GAULA
    1508

    AMADÍS DE GAULA

    En esta novela escrita por Garci Rodríguez de Montalvo, el protagonista, Amadís, vive diversas aventuras enfrentándose a otros caballeros y seres sobrenaturales como magos o gigantes, para demostrar el amor por su amada Oriana.
  • LOPE DE RUEDA
    1510

    LOPE DE RUEDA

    Nació en 1510 en Sevilla y falleció en 1565 en Córdoba. Fue un autor dramático, poeta y comediante. En sus obras aparecían piezas cortas que se intercalaban en la presentación de otras obras.
  • SANTA TERESA DE JESÚS
    1515

    SANTA TERESA DE JESÚS

    Nació en 1515 en Ávila y falleció en 1582 en Alba de Tormes. Fue una filósofa judía alemana convertida al catolicismo que ingresó en la Orden de las Carmelitas y fue martilizada en Auschwitz.
  • JORGE DE MONTEMAYOR
    1520

    JORGE DE MONTEMAYOR

    Nació en 1520 en Montemor-o- Velho y falleció en 1561 en Turín. Fue un escritor portugués en lengua española. Su obra más importante es Los siete libros de la Diana
  • "SONETO XXIII"
    1520

    "SONETO XXIII"

    Este poema escrito por Garcilaso de la Vega trata sobre la fugacidad de la juventud y la belleza, a través de los tópicos del Carpe Diem y el Tempus Fugit, aconsejando a una joven a disfrutar de su momento presente y su belleza antes de que la vejez la marchite.
  • "SONETO V"
    1526

    "SONETO V"

    El soneto V escrito por Garcilaso de la Vega es un poema de amor platónico y renacentista donde el poeta expresa el amor eterno hacia su dama, considerándola una figura divina y la razón de su propia existencia.
  • FRAY LUIS DE LEÓN
    1527

    FRAY LUIS DE LEÓN

    Nació en 1527 en Belmonte y falleció en 1591 en Mdrigal de las Altas Torres. Fue poeta, profesor y traductor que aspiró a convertir el castellano en el
    vehículo de la cultura humanística. Las dos fuentes de su poesía son las Sagradas Escrituras y la obra del poeta Horacio.
  • "SONETO XIII"
    1540

    "SONETO XIII"

    Este soneto escrito por Garcilaso de la Vega, habla sobre el amor no correspondido entre Dafne y Apolo, ya que Eros lanzó una fecha de oro a Apolo para que este se enamorara pérdidamente de ella, mientras que a esta le tiró una de plomo para que le tuviese mucho odio; Dafne, harta de ser perseguida y deseada por Apolo, pidió ayuda a su padre el cuál la convirtió en Laurel y por eso en el poema habla Apolo como lamentándose y viendo como esta se convierte en un árbol y la pierde de por vida.
  • SAN JUAN DE LA CRUZ
    1542

    SAN JUAN DE LA CRUZ

    Nació en 1542 en Fontiveros y falleció en 1591 en Úbeda. Fue un monje y poeta español que promovió una nueva manera de entender la fe. Sus obras literarias como la Noche Oscura del Alma son consideradas cumbre de la poesía española.
  • MIGUEL DE CERVANTES
    1547

    MIGUEL DE CERVANTES

    Nació en 1547 en Alcalá de Henares y falleció en 1616 en Madrid. Fue novelista y poeta español, el cual escribió la famosa obra Don Quijote de la Mancha. Este trabajó como ayudante de un cardenal y luego como soldado en la guerra de Lepanto en 1571
  • LA TIERRA DE JAUJA
    1547

    LA TIERRA DE JAUJA

    Este entremés escrito por Lope de Rueda cuenta que dos niños engañan a un viejo contándole que existe un lugar llamado Jauja, donde todo es perfecto y hay comida gratis. Mientras el viejo se lo cree y se distrae soñando, ellos le roban la comida. La moraleja de este es que no te creas todo lo que sea demasiado bueno.
  • LAS ACEITUNAS
    1548

    LAS ACEITUNAS

    Este entremés (obra breve) escrito por Lope de Rueda cuenta que una familia pobre empieza a hablar de lo que harían con el dinero de unas aceitunas que todavía no existen. Cada uno imagina cosas distintas y discuten tanto que al final rompen la vasija con las pocas aceitunas reales que tenían. La moraleja de este es que "no sueñes con lo que no tienes, o perderás lo poco que ya tienes".
  • ODA A LA VIDA RETIRADA
    1550

    ODA A LA VIDA RETIRADA

    Este elogio pertenece a Fray Luis de León, trata sobre la vida retirada, la contemplación del universo y la reflexión de la naturaleza.
    En sus odas utiliza la lira y utiliza sinonimia, repeticiones, términos coloquiales y arcaísmos.
  • LOS SIETE LIBROS DE LA DIANA
    1559

    LOS SIETE LIBROS DE LA DIANA

    Esta novela escrita por Jorge de Montemayor cuenta la historia de Diana y su fallida relación con el pastor Sireno, ya que este está muy enamorado de ella, pero tras el desengaño de él, Diana se casa con el pastor Delio y cuando Sireno vuelve, ella ya está casada y arrepentida de sus acciones.
  • "MI AMADO PARA MÍ"
    1560

    "MI AMADO PARA MÍ"

    Este poema fue escrito por Santa Teresa de la Jesús, y narra la experiencia de la transverberación cuando estaba herida por el amor, pero ella se sentía capacitada para amar a los demás con el amor que ella recibía.
  • LUIS DE GÓNGORA
    1561

    LUIS DE GÓNGORA

    Nació en 1561 y falleció en 1627 en Córdoba. Fue un poeta y dramaturgo español del siglo de oro. En sus obras inagura un nuevo lenguaje cuya virtualidad sigue marcando rumbos en la poesía contemporánea.
  • LOPE DE VEGA
    1562

    LOPE DE VEGA

    Nació en 1562 y falleció en 1635 en Madrid. Era uno de los autores teatrales e ilustres poetas del Siglo de Oro español. Escribía poesía, novelas etc.
  • LA SELVA DE AVENTURAS
    1565

    LA SELVA DE AVENTURAS

    Esta novela bizantina pertenece a Jerónimo contreras, quien escribe las aventuras de Luzmán, un joven sevillano enamorado de Arbolea, quien decide consagrarse a Dios y rechazar a Luzmán. Pero él, decepcionado, decide comenzar una peregrinación por Europa y África, enfrentándose a peligros en Argel. Finalmente llega a España y se reencuentra con Arbolea, juntos terminan la historia con su matrimonio.
  • "MUERO PORQUE NO MUERO"
    1571

    "MUERO PORQUE NO MUERO"

    En este porema Santa Teresa de Jesús, explica su profundo anhelo místico de unirse a Dios, pero solo lo logrará a través de la muerte física para alcanzar la verdadera vida celestial.
  • EL CÁNTIGO ESPIRITUAL
    1578

    EL CÁNTIGO ESPIRITUAL

    El Cántico Espiritual es un poema de San Juan de la Cruz que muestra, en forma de diálogo, cómo el alma (representada como una esposa) busca unirse con Dios (representado como un esposo). Todo esto simboliza el camino del alma hacia Dios.
  • TIRSO DE MOLINA
    1579

    TIRSO DE MOLINA

    Nació en 1579 en Madrid y falleció en 1648 en Almazán. Era conocido por la capacidad que tenía de crear personajes complejos, en concreto en sus figuras femeninas, y por haber creado el famoso mito de Don Juan con su obra El burlador de Sevilla
  • FRANCISCO DE QUEVEDO
    1580

    FRANCISCO DE QUEVEDO

    Nació en 1580 en Madrid y falleció en 1645 en Villanueva de los Infantes. Fue un escritor del Siglo de Oro español, destacaba por su prosa picaresca. Finalmente se convirtió en una gran figura literaria por su lenguaje, personalidad y compromiso político.
  • NOCHE OSCURA DEL ALMA
    1580

    NOCHE OSCURA DEL ALMA

    La Noche Oscura del Alma es una obra escrita por San Juan de la Cruz y trata sobre que la amada se escapa de su casa para unirse al amado.
  • LLAMA DE AMOR VIVA

    LLAMA DE AMOR VIVA

    Esta obra fue redactada por San Juan de la Cruz, habla sobre la unión con Dios, y también la amada cuenta su experiencia al unirse con Dios.
  • LA GALATEA

    LA GALATEA

    Es una novela pastoril de Miguel de Cervantes que trata sobre los amores y celos de dos pastores, Elicio y Erastro, por la bella pastora Galatea, que es una pastora inteligente e independiente que lucha por su libertad y está dispuesta a resistir las presiones de su padre para casarse con el rico Erastro.
  • LAS NOVELAS EJEMPLARES

    LAS NOVELAS EJEMPLARES

    Las Novelas Ejemplares escritas por Miguel de Cervantes es una obra que incluye doce narraciones breves. El autor incluye el adjetivo ejemplares ya que pretende que estos sean relatos de los que se pueda extraer una lección moral, una enseñanza.El éxito de las Novelas ejemplares fue inmediato y lo testimonian en esa época las decenas de ediciones.
  • SIGLO XVII

    SIGLO XVII

    Finaliza el Renacimiento y comienza el Barroco
  • CALDERÓN DE LA BARCA

    CALDERÓN DE LA BARCA

    Nació en 1600 y falleció en 1681 en Madrid. Fue un autor de obras teatrales y de la reflexión sobre la existencia, el honor y la libertad humana. Así mismo, compuso los primeros y magníficos autos sacramentales.
  • Period: to

    BARROCO

    El Barroco fue un período cultural de la Edad Moderna que se desarrolló entre el siglo XVI y XVIII entre el Renacimiento y la Ilustración en Europa occidental y en las colonias latinoamericanas. Destacó en exuberancia, dramatismo y pasión desbordante.
  • HISTORIA DE LA VIDA DEL BRUSCÓN

    HISTORIA DE LA VIDA DEL BRUSCÓN

    Es una de las novelas picarescas más conocidas de Francisco de Quevedo, que narra las aventuras del pícaro Pablos de Segovia; un joven que a través de sus diversos y ridículos episodios en su viaje por España, intenta ascender socialmente pero no lo consigue, demostrando la hipocresía de la época.
  • EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

    EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

    Esta obra de Cervantes tiene dos partes, esta primera parte habla sobre las dos salidas de Don Quijote. En la primera salida, llega a una venta que confunde con un castillo y allí es armado caballero. Después, Don Quijote sufre una caída y lo llevan a casa . Allí el cura y el barbero deciden quemar todos sus libros y tapian la habitación diciéndole que ha sido el hechizo. En la segunda salida, aparece Sancho Panza, quien se une a él a cambio de que le regale una isla.
  • SUEÑOS Y DISCURSOS

    SUEÑOS Y DISCURSOS

    Esta obra que se considera una colección de críticas divididas en cinco partes, pertenece a Francisco de Quevedo. Él autor critica los vicios, el abuso y los engaños de la sociedad, a través de descripciones fantásticas y alegorías que viajan hacia el infierno para encontrar personajes como la muerte.
  • FÁBULA DE POLÍFEMO Y GALATEA

    FÁBULA DE POLÍFEMO Y GALATEA

    Este es un poema narrativo que corresponde a Luis de Góngora, que relata la historia del cíclope Polifemo que está enamorado de la ninfa Galatea; pero ella lo rechaza ya que está enamorada del pastor Acis. Polifemo, debido a los celos, mata a Acis lanzándole una piedra y Galatea con la ayuda de las deidades marina, convierte la sangre de Acis en un río.
  • SOLEDADES

    SOLEDADES

    Este poema pertenece a Luis de Góngora; y narra las aventuras de un peregrino náufrago en la costa, a la vez que se va mezclando la alabanza a la vida natural con el desprecio a la vida de la corte.
  • DON GIL DE LAS CALZAS VERDES

    DON GIL DE LAS CALZAS VERDES

    Esta obra escrita por Tirso de Molina es una comedia de enredo donde doña Juana, disfrazada de hombre con el nombre de Don Gil, persigue a su prometido infiel, don Martín, por Madrid para recuperar su honor. Esta obra destaca la astucia e inteligencia de la protagonista femenina.
  • FUENTEOVEJUNA

    FUENTEOVEJUNA

    Esta obra escrita por Lope de Vega se centra en las atrocidades cometidas por el Comendador del pueblo, Fernán Gómez de Guzmán, quien abusa de su poder y somete a los habitantes a todo tipo de humillaciones, incluyendo el abuso sexual a las mujeres del pueblo. Pero un día estos se revelan y el Comendador es asesinado.
  • EL INGENIOSO CABALLERO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

    EL INGENIOSO CABALLERO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

    Esta obra de Cervantes tiene dos partes, en esta segunda parte, este narra cosas diferentes a la primera, como que no es don Quijote el único que interpreta la realidad añadiendo elementos fantásticos, sino que el resto de personajes también lo hacen para burlarse de él. Don Quijote ya es más conocido, pero este es vencido por el caballero de la Blanca Luna y vuelve a casa donde recupera la cordura y muere.
  • LOS TRABAJOS DE PERSILES Y SIGISMUNDA

    LOS TRABAJOS DE PERSILES Y SIGISMUNDA

    Esta obra escrita por Miguel de Cervantes fue publicada de manera póstuma. Esta es una novela bizantina donde dos enamorados(Arnaldo y Auristela) viven diversas aventuras (secuestros, separaciones, etc.) hasta que finalmente se encuentran y vuelven a estar juntos.
  • EL PERRO DEL HORTELANO

    EL PERRO DEL HORTELANO

    Esta es una comedia escrita por Lope de Vega que gira en torno a la Condesa Diana, quien se enamora de su secretario Teodoro, un hombre de clase social inferior. Ella no puede casarse con él ni permitir que él se case con su dama de compañía, Marcela. La protagonista se comporta como el perro del hortelano: no disfruta de Teodoro, pero tampoco deja que otro lo haga.
  • EL BURLADOR DE SEVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA

    EL BURLADOR DE SEVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA

    Esta obra escrita por Tirso de Molina habla sobre Don Juan, que es un joven noble que engaña a las mujeres prometiéndoles amor eterno. Este también mata al padre de una de las mujeres a las que engaña y posteriormente se burla de su estatua y la invita a cenar, pero como venganza la estatua cobra vida y lo castiga llevándolo al infierno.
  • EL ALCALDE DE ZALAMEA

    EL ALCALDE DE ZALAMEA

    Esta obra escrita por Calderón de la Barca, relata la historia de Pedro Crespo, que era un labrador enriquecido que su hija había sido violada por un capitán del ejército mientras que las tropas se alojaban en su pueblo Zalamea de la Serena.
  • JUANA INÉS DE LA CRUZ

    JUANA INÉS DE LA CRUZ

    Nació en 1648 y falleció en 1695 en México. Era conocida por su nombre religioso Sor Juana Inés de la Cruz; fue la décima musa mexicana. Además de eso, ella destacaba porque preparaba villancicos para las catedrales de México, Puebla y Oaxaca.
  • EL CASTILLO DE LINDABRIDIS

    EL CASTILLO DE LINDABRIDIS

    Esta comedia pertenece a Calderón de la Barca, trata sobre una princesa llamada Lindabridis, que le pide a un caballero ayuda para poder lucha contra su hermano Meridían para poder gobernar su reino en Tartaria.
  • LOS EMPEÑOS DE UNA CASA

    LOS EMPEÑOS DE UNA CASA

    Es una comedia de enredos escrita por Juana Inés de la Cruz; que cuenta la historia de dos hermanos, don Pedro y doña Ana, quienes están enamorados de diferentes personas. Pero la historia se va complicando a lo largo que pasa la historia por los amores no correspondidos.
  • HOMBRES NECIOS

    HOMBRES NECIOS

    Este poema pertenece a Juana Inés de la Cruz, en el que la autora critica la hipocresía de los hombres y luego ellos incitan las mujeres a la entrega sexual, hasta que finalmente las juzgan por ello, siendo ellos quien lo provocan.
  • REVOLUCIÓN FRANCESA

    REVOLUCIÓN FRANCESA