Ico html

LM-UT1 - Cronología - [Alacid Fernández Pablo].

  • GML: Generalized Markup Language

    GML: Generalized Markup Language

    Desarrollado por IBM en la década de 1960, el GML fue uno de los primeros lenguajes de marcas generales. Su propósito era describir documentos de forma que pudieran visualizarse en cualquier plataforma, sin depender de un software específico. Esto permitió una gran estandarización, logrando que los documentos marcados en GML fueran procesados de forma coherente en distintos sistemas. Wikipedia - GML-INFO-ADICCIONAL
  • SGML: Standard Generalized Markup Language (1986)

    SGML: Standard Generalized Markup Language (1986)

    SGML, aprobado en 1986 como estándar ISO, es un metalenguaje que permite definir lenguajes de marcas personalizados. Aunque potente, su complejidad limitó su uso a grandes empresas. Wikipedia - SGML SGML-INFO
  • HTML: HyperText Markup Language (1989)

    HTML: HyperText Markup Language (1989)

    HTML: HyperText Markup Language (1989) Tim Berners-Lee creó HTML en 1989 usando la base de SGML. Su sencillez y capacidad de enlazar documentos lo convirtieron en el lenguaje clave de la Web. HTML no es un lenguaje de programación. Historia - HTML
  • XML: eXtensible Markup Language (1998)

    XML: eXtensible Markup Language (1998)

    XML: eXtensible Markup Language (1998) El W3C desarrolló XML en 1998 como una versión más simple de SGML. Se centra en estructurar datos y es ideal para intercambiar información entre sistemas.
    • Metalenguaje sencillo
      • Legible por humanos y máquinas
      • Sin etiquetas de presentación
    W3C - XML
  • XHTML: eXtensible HyperText Markup Language (2000)

    XHTML: eXtensible HyperText Markup Language (2000)

    XHTML nació en 2000 como una fusión entre HTML y XML. Su objetivo era hacer que las páginas web fueran más estrictas y estructuradas, usando las reglas de XML para mejorar la compatibilidad entre navegadores y dispositivos. Wikipedia - XHTML XHTML-¿Cómo funciona?
  • HTML 5

    HTML 5

    HTML5, lanzado oficialmente en 2014 por el W3C, es la versión más moderna de HTML. Añadió soporte para video, audio y aplicaciones sin necesidad de plugins, además de mejorar la semántica del contenido web.
    • Soporte multimedia nativo
    • Nuevos elementos estructurales