-
Las Combination Acts o Combination Laws fueron leyes inglesas que inicialmente prohibieron y luego regularon las asociaciones de trabajadores y la huelga. Se promulgaron en 1799 y 1800 ante el auge que el movimiento obrero estaba tomando y declaraban ilegales las Trade Unions ("Uniones de oficio"), es decir, las organizaciones obreras o sindicatos.
1800-1824 -
El socialismo utópico surgió a fines del siglo XVIII y buscaba una sociedad justa e igualitaria basada en la cooperación. Sus principales autores fueron Saint-Simon, Fourier, Owen, Cabet y Blanc, quienes imaginaron comunidades ideales sin explotación ni pobreza. Aunque sus ideas eran más soñadas que prácticas, inspiraron el nacimiento del socialismo moderno.
1810-1848 -
Las Combination Acts o Combination Laws fueron leyes inglesas que inicialmente prohibieron y luego regularon las asociaciones de trabajadores y la huelga. Se promulgaron en 1799 y 1800 ante el auge que el movimiento obrero estaba tomando y declaraban ilegales las Trade Unions ("Uniones de oficio"), es decir, las organizaciones obreras o sindicatos.
1811-1821 -
Un sindicato, o una unión, es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses laborales, ante el empleador con el que están relacionados con un contrato, las cámaras patronales, o el Estado.
1823-1867 -
La Great Trade Union fue fundada en 1834 con la participación de Robert Owen y tuvo como objetivo principal la protección de los derechos de los trabajadores en el Reino Unido. Aunque no tuvo una gran implantación fuera de Londres, su formación marcó un hito en la historia del movimiento sindical. -
El cartismo (Chartism, en inglés) fue un movimiento popular radical que surgió en Reino Unido entre 1838 y hasta 1848 y que expresaba la agitación de la clase obrera, debido a los cambios derivados de la Revolución Industrial, la coyuntura económica y las leyes promulgadas por el Parlamento británico.
1836-1848 -
El "Manifiesto Comunista" fue encargado por la Liga de los Comunistas en 1847 y se publicó por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848. Este documento se redactó en un momento de agitación política en Europa, justo antes de las revoluciones de 1848, y busca presentar las ideas y objetivos del movimiento comunista de manera clara y accesible. -
El anarquismo es una ideología que propone una sociedad sin Estado ni jerarquías, basada en la libertad, la igualdad y la cooperación voluntaria. Defiende la autogestión y la acción directa, y tuvo gran influencia en movimientos obreros y sociales. -
La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional fue una organización fundada en Londres en 1864 que agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo, así como un foro para examinar problemas en común y proponer líneas de acción. Colaboraron en ella Karl Marx, Friedrich Engels y Mijaíl Bakunin.
1864-1876 -
La Comuna de París (del francés: la Commune de Paris) fue un movimiento insurreccional que del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871 gobernó brevemente la ciudad de París, cuyo espíritu era el socialismo autogestionario. Durante la guerra franco-prusiana de 1870 a 1871, la Guardia Nacional francesa había defendido París, a la vez que el radicalismo de clase obrera crecía entre sus soldados. -
El Partido Socialdemócrata de Alemania, es un partido político alemán de centroizquierda y de ideología socialdemócrata y progresista. Es uno de los partidos políticos más importantes de Alemania, así como uno de los más antiguos del mundo. -
El PSOE se constituyó en un momento de creciente industrialización y de formación de nuevas clases trabajadoras en España. La fundación del partido fue clandestina y reunió a un grupo de aproximadamente 25 personas, principalmente tipógrafos, junto con otros profesionales como médicos y joyeros. Este evento marcó el inicio de uno de los partidos políticos más antiguos de Europa, siendo el segundo partido socialista fundado en el mundo, después del Partido Socialdemócrata de Alemania. -
El congreso se celebró en 1881 y fue un intento de recrear la Internacional Antiautoritaria, que había desaparecido tras el congreso de Verviers en 1877. Este evento reunió a algunos de los líderes más destacados del anarquismo internacional, como Piotr Kropotkin y Errico Malatesta. El congreso reflejó una orientación contraria a las grandes organizaciones, que predominaba en el movimiento anarquista de la época. -
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores[2] (UGT) es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Ha evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata. -
La Segunda Internacional fue una organización formada en 1889 por los partidos socialistas y laboristas que deseaban coordinar su actividad. A diferencia de la Primera Internacional no existía un Consejo General que la dirigiera, sino que los partidos eran independientes para aplicar la política que decidieran en sus respectivos Estados.
1889-1914 -
El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado, habitualmente, para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras. Es día festivo nacional en la mayoría de países. -
El Partido Laborista (en inglés, Labour Party) es un partido político de centroizquierda que gobierna actualmente el Reino Unido. Deriva del Comité de Representación Laborista, creado en 1900 en una reunión de sindicatos. Se considera como el principal partido de izquierda en Inglaterra, Escocia y Gales desde 1920. -
La Internacional Socialista de Mujeres (ISM) es la organización internacional de las organizaciones de mujeres de los partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas afiliados a la Internacional Socialista y entre sus objetivos está el fortalecer la coordinación en el avance de la igualdad de género y en defensa de los derechos de las mujeres. -
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es un sindicato anarquista español, el cual desempeñó un papel fundamental en la consolidación del anarquismo en España en el primer tercio del siglo XX, creando un contraste con el resto de países donde el movimiento anarquista tuvo alguna incidencia, pero en declive por aquella época. Entre las agrupaciones políticas socialistas o de izquierda de España, la CNT ,tanto la histórica (1910 a 1939) como su sucesora legal (1977) y otras informales.